En nuestro grupo de trabajo estamos interesados en estudiar los procesos fisiológicos y moleculares que regulan el desarrollo y las respuestas de las plantas a factores bióticos y abióticos. Para ello, nos apoyamos en estudios de genómica y transcriptómica, así como en el uso de herramientas de biología molecular y bioinformática. En particular, ante la problemática de las pérdidas en poscosecha de frutos y considerando la función de la cutícula en la vida útil de los frutos, estamos interesados en elucidar los mecanismos de regulación transcripcional, post- transcripcional y las rutas de transducción de señales involucrados en la biosíntesis y ensamblaje de la cutícula a través del desarrollo de frutos de interés agronómico, como mango, guanábana, papaya, pitaya y tomate. Por otro lado, en colaboración con la empresa Innovak Global buscamos determinar los cambios morfológicos, fisiológicos y moleculares de plantas de tomate en respuesta al tratamiento con bioestimulantes que promueven el desarrollo radicular, una mejor captación de nutrientes y resistencia a factores bióticos y abióticos. En general, nuestro objetivo es generar conocimiento de ciencia básica que aporte las bases moleculares para ayudar por un lado, a diseñar estrategias para que los frutos tengan una mejor calidad y puedan tener una mayor vida en anaquel, y por otro lado, apoyar en el diseño de bioestimulantes para el desarrollo de una agricultura sustentable.
- Análisis transcriptómicos de exocarpo de frutos de mango, guanábana, papaya, pitaya.
- Identificación y caracterización de genes involucrados en la biosíntesis de cutícula durante el desarrollo del fruto.
- Estudio de la respuesta fisiológica y molecular de plantas de tomate al efecto de bioestimulantes.
- Análisis bioininformatico para la identificación y caracterización de secuencias de RNA no codificantes relacionadas con la biosíntesis de cuticula en frutos.
- Diseño de marcadores moleculares para el análisis filogénetico de plantas de pitaya.
Licenciatura:
Químico Farmacobiólogo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Doctorado Directo:
Biotecnología de Plantas, LANGEBIO-CINVESTAV Irapuato.
Postdoctorado:
Genómica y Transcriptómica, LANGEBIO-CINVESTAV Irapuato.
Postdoctorado:
Biología Molecular, IPICYT.
Artículos
2018
- López-Muñoz, A., Nicolás, F. E., García-Moreno, D., Pérez-Oliva, A. B., Navarro-Mendoza, M. I., Hernández-Oñate, M. A., … & Mulero, V. (2018). An Adult Zebrafish Model Reveals that Mucormycosis Induces Apoptosis of Infected Macrophages. Scientific reports, 8(1), 12802. https://doi.org/10.1038/s41598-018-30754-6
- Vazquez-Armenta, F. J., Bernal-Mercado, A. T., Tapia-Rodriguez, M. R., Gonzalez-Aguilar, G. A., Lopez-Zavala, A. A., Martinez-Tellez, M. A., Hernandez-Oñate, M. A., & Ayala-Zavala, J. F. (2018). Quercetin reduces adhesion and inhibits biofilm development by Listeria monocytogenes by reducing the amount of extracellular proteins. Food Control, 90, 266-273. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2018.02.041.
- Lazo-Javalera, M. F., Tiznado-Hernández, M. E., Vargas-Arispuro, I., Martínez-Téllez, M. Á., Islas-Osuna, M. A., Hernández-Oñate, M. Á., … & Rivera-Domínguez, M. (2018). ANÁLISIS DE LA PÉRDIDA IÓNICA DE YEMAS DE VID (Vitis vinifera L.) CRIOCONSERVADAS. Biotecnia, 20(3), 17-22. DOI: http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v20i3.706.
2017
- Sánchez‐Arreguin, J. A., Hernandez‐Oñate, M. A., León‐Ramirez, C. G., & Ruiz‐Herrera, J. (2017). Transcripcional analysis of the adaptation of Ustilago maydis during growth under nitrogen fixation conditions. Journal of basic microbiology, 57(7), 597-604.
- Tafolla-Arellano, J. C., Zheng, Y., Sun, H., Jiao, C., Ruiz-May, E., Hernández-Oñate, M. A., … & Rose, J. K. (2017). Transcriptome analysis of mango (Mangifera indica L.) fruit epidermal peel to identify putative cuticle-associated genes. Scientific reports, 7, 46163.
- Lazo-Javalera, M. F., Astorga-Cienfuegos, K. R., Tiznado-Hernández, M. E., Vargas-Arispuro, I., Martínez-Téllez, M. Á., Islas-Osuna, M. A., Hernández-Oñate, M. A., … & Rivera-Domínguez, M. (2017). Efecto de los crioprotectores en la morfología y pérdida iónica en yemas axilares de vid cv.Flame Seedless ́ crioconservadas. Investigación y Ciencia, 25(72), 36-44.
2016
- Lazo-Javalera, M. F., Tiznado-Hernández, M. E., Vargas-Arispuro, I., Martinez- Téllez, M.A., Islas-Osuna, M. A., Hernández-Oñate, M. A., & Rivera, M. (2016). Genetic Stability of Cryopreserved Grapevine (Vitis vinifera L.) Genome by Vitrification Method. Journal of Agricultural Science and Technology B, 380. doi: 10.17265/2161-6264/2016.06.003
- Vlasova, A., Capella-Gutiérrez, S., Rendón-Anaya, M., Hernández-Oñate, et al., (2016). Genome and transcriptome analysis of the Mesoamerican common bean and the role of gene duplications in establishing tissue and temporal specialization of genes. Genome biology, 17(1), 1. DOI: 10.1186/s13059-016- 0883-6.
- García-Esquivel, M., Esquivel-Naranjo, E. U., Hernández-Oñate, M., Ibarra- Laclette, E., & Herrera-Estrella, A. (2016). The Trichoderma atroviride cryptochrome/photolyase genes regulate the expression of blr1- independent genes both in red and blue light. Fungal Biology, 120(4):500-512. DOI:10.1016/j.funbio.2016.01.007.
- Schmoll, M., Dattenböck, C., Carreras-Villaseñor, N., Mendoza-Mendoza, A., Tisch, D., Alemán, M. I.,Scott E. Baker, Christopher Brown, Mayte Guadalupe Cervantes-Badillo, José Cetz-Chel, Gema Rosa Cristobal-Mondragon, Luis Delaye, Edgardo Ulises Esquivel-Naranjo, Alexa Frischmann, Jose de Jesus Gallardo-Negrete, Monica García-Esquivel, Elida Yazmin Gomez-Rodriguez, David R. Greenwood, Miguel Hernández-Oñate, Joanna S. Kruszewska, … & Cristobal-Mondragon, G. R. (2016). The genomes of three uneven siblings: footprints of the lifestyles of three Trichoderma species. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 80(1), 205-327. DOI: 10.1128/MMBR.00040-15.
2015-2011
- Hernández-Oñate, M. A., and Herrera-Estrella, A. (2015). Damage response involves mechanisms conserved across plants, animals and fungi. Current genetics, 1-14. DOI: 10.1007/s00294-014-0467-5.
- Hernández-Oñate M. A., Esquivel-Naranjo E. U., Mendoza-Mendoza A., Stewart A., and Herrera-Estrella A. (2012). An injury-response mechanism conserved across kingdoms determines entry of the fungus Trichoderma atroviride into development. PNAS 109(37):14918-14923. DOI:10.1073/pnas.1209396109. *Recommended to Faculty of 1000: DOI:10.3410/f.717957218.793461727. F1000Prime.com/717957218#eval793461727.
- Kubicek CP., Herrera-Estrella A., Seidl V., Le Crom S., Martinez DA., Druzhinina IS., Zeilinger S., Casas-Flores S., Horwitz BA., Mukherjee PK., Mukherjee M., Kredics L., Alcaraz LD., Aerts A., Antal Z., Atanasova L., Cervantes-Badillo MG., Challacombe J., Chertkov O., McCluskey K., Coulpier F., Deshpande N., von Döhren H., Ebbole DJ., Esquivel-Naranjo EU., Fekete E., Flipphi M., Glaser F., Gómez-Rodríguez EY., Gruber S., Han C., Henrissat B., Hermosa R., Hernández-Oñate MA., et al… Grigoriev IV. (2011). Integrated genomic and transcriptomic analysis reveals the differences between the mycoparasitic and saprotrophic life style of Trichoderma. Genome Biology. 12(4): R40. DOI:10.1186/gb-2011-12-4-r40.
- Análisis transcriptómico del exocarpo de frutos tropicales para estudiar el mecanismo de biosíntesis de la cutícula.
- Respuesta transcripcional de plantas de tomate (S. lycopersicum) en respuesta al efecto de bioestimulantes.
Tesis dirigidas
- Licenciatura. Brayam Daniel Piña Vázquez. “Participación del Ca+2 y el gen bem1 en la respuesta de Trichoderma atroviride al daño mecánico”. Para obtener el grado de Ingeniero en Biotecnología de la Universidad Politécnica de Penjamo, Guanajuato. De julio 2012 a enero 2013. (Concluida).
Comités tutoriales
- Maestría. Alejandra Valenzuela Corral. “Proteínas y glicoproteínas alergénicas del polen de Quercus rubra y Carya illinoinensis: Identificación mediante un enfoque inmunoproteómico”. (2016-2018). Coordinación de Ciencias de los Alimentos, CIAD, A.C. (Concluida).
- Maestría. Susana Alejandra Narváez de la Mora. “Desarrollo de una cepa de Pichia pastoris deficiente en la actividad de glicosil-transferasas.” (2015-2017). Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, UASLP, SLP. (Concluida).
- Doctorado. M.C. María Fernanda Lazo Jalavera. “Análisis transcriptómico de yemas axilares de vid (Vitis vinifera L.) sometidas a crioconservación”. (2014- 2018). Coordinación de Ciencias de los Alimentos, CIAD, A.C. (Concluida).
- Doctorado. M.C. Francisco Javier Vázquez Armenta. “Inhibición de PrkA mediante quercetina y rutina como punto de control de biopelículas y virulencia de Listeria monocytogenes”. (2015-2019). Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Fernando Guadalupe Razo Mendivil. “Análisis del cambio en expresión génica entre una variedad cultivada y una silvestre de chile (Capsicum annuum) durante el proceso de maduración de fruto”. (2016-2020). DICTUS, Universidad de Sonora.
- Doctorado. M.C. José Pablo Lovio Fragoso. “Análisis transcriptómico de la diatomea Chaetoceros muelleri bajo condiciones limitantes de fósforo y su relación con la acumulación de aceites”. (2016-2020). DICTUS, Universidad de Sonora.
- Doctorado. M.C. José Antonio López Carvallo. “Análisis fiosiológico y transcriptómico de la respuesta inmune de juveniles de la almeja catarina (Argopecten ventricosus), a medicamentos homeopáticos”. (2016-2020). CIBNOR, La Paz, BCS.
- Doctorado. M.C. José María Anaya. “Análisis transcriptómico de exocarpo de guanábana /Annona muricata L.) y genes involucrados en la biosíntesis de cutícula”. (2016-2020). Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Armida Orrantia Araujo. “Análisis de la señalización de hormonas en la liberación inducida de la latencia de yemas de vid” (2016-2020). Coordinación de Ciencias de los Alimentos, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Eduardo Trillo Hernández. “Análisis de la función del gen de tomate Solygo3G019760 (transportador ABCG11) en la secreción de componentes cuticulares”. (2017-2021). Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Susana Alejandra Narváez de la Mora. “Caracterización del perfil de glicosilación de mutantes och1 knockdown de Pichia pastoris”. (2017- 2021). Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, UASLP, SLP.
Cursos Impartidos
- TRANSCRIPTÓMICA: Secuenciación masiva de RNA (RNA-seq). CIAD, AC. Responsable. 2018
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I. CIAD, A.C. Responsable. 2017.
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II. CIAD, A.C. Colaborador. 2017.
- TRANSCRIPTÓMICA: Secuenciación masiva de RNA (RNA-seq). CIAD, AC. Responsable. 2016.
- CLONACIÓN DE PRODUCTOS DE AMPLIFICACIÓN POR PCR. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, UMSNH. Colaborador. 2004.
Grupo de trabajo
Nuestro grupo de trabajo está integrado por:
- Dr. Martín Ernesto Tiznado Hernández
- Dr. Miguel Ángel Hernández Oñate
- M.C. Ángel Javier Ojeda Contreras
- Jesús Antonio Orozco Avitia
- Estudiante de doctorado: M.C. Eduardo Trillo Hernández
- Estudiante de doctorado: M.C. José María Anaya
- Áreas de interés
-
En nuestro grupo de trabajo estamos interesados en estudiar los procesos fisiológicos y moleculares que regulan el desarrollo y las respuestas de las plantas a factores bióticos y abióticos. Para ello, nos apoyamos en estudios de genómica y transcriptómica, así como en el uso de herramientas de biología molecular y bioinformática. En particular, ante la problemática de las pérdidas en poscosecha de frutos y considerando la función de la cutícula en la vida útil de los frutos, estamos interesados en elucidar los mecanismos de regulación transcripcional, post- transcripcional y las rutas de transducción de señales involucrados en la biosíntesis y ensamblaje de la cutícula a través del desarrollo de frutos de interés agronómico, como mango, guanábana, papaya, pitaya y tomate. Por otro lado, en colaboración con la empresa Innovak Global buscamos determinar los cambios morfológicos, fisiológicos y moleculares de plantas de tomate en respuesta al tratamiento con bioestimulantes que promueven el desarrollo radicular, una mejor captación de nutrientes y resistencia a factores bióticos y abióticos. En general, nuestro objetivo es generar conocimiento de ciencia básica que aporte las bases moleculares para ayudar por un lado, a diseñar estrategias para que los frutos tengan una mejor calidad y puedan tener una mayor vida en anaquel, y por otro lado, apoyar en el diseño de bioestimulantes para el desarrollo de una agricultura sustentable.
- Análisis transcriptómicos de exocarpo de frutos de mango, guanábana, papaya, pitaya.
- Identificación y caracterización de genes involucrados en la biosíntesis de cutícula durante el desarrollo del fruto.
- Estudio de la respuesta fisiológica y molecular de plantas de tomate al efecto de bioestimulantes.
- Análisis bioininformatico para la identificación y caracterización de secuencias de RNA no codificantes relacionadas con la biosíntesis de cuticula en frutos.
- Diseño de marcadores moleculares para el análisis filogénetico de plantas de pitaya.
- Formación profesional
-
Licenciatura:
Químico Farmacobiólogo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Doctorado Directo:
Biotecnología de Plantas, LANGEBIO-CINVESTAV Irapuato.Postdoctorado:
Genómica y Transcriptómica, LANGEBIO-CINVESTAV Irapuato.Postdoctorado:
Biología Molecular, IPICYT. - Publicaciones
-
Artículos
2018
- López-Muñoz, A., Nicolás, F. E., García-Moreno, D., Pérez-Oliva, A. B., Navarro-Mendoza, M. I., Hernández-Oñate, M. A., … & Mulero, V. (2018). An Adult Zebrafish Model Reveals that Mucormycosis Induces Apoptosis of Infected Macrophages. Scientific reports, 8(1), 12802. https://doi.org/10.1038/s41598-018-30754-6
- Vazquez-Armenta, F. J., Bernal-Mercado, A. T., Tapia-Rodriguez, M. R., Gonzalez-Aguilar, G. A., Lopez-Zavala, A. A., Martinez-Tellez, M. A., Hernandez-Oñate, M. A., & Ayala-Zavala, J. F. (2018). Quercetin reduces adhesion and inhibits biofilm development by Listeria monocytogenes by reducing the amount of extracellular proteins. Food Control, 90, 266-273. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2018.02.041.
- Lazo-Javalera, M. F., Tiznado-Hernández, M. E., Vargas-Arispuro, I., Martínez-Téllez, M. Á., Islas-Osuna, M. A., Hernández-Oñate, M. Á., … & Rivera-Domínguez, M. (2018). ANÁLISIS DE LA PÉRDIDA IÓNICA DE YEMAS DE VID (Vitis vinifera L.) CRIOCONSERVADAS. Biotecnia, 20(3), 17-22. DOI: http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v20i3.706.
2017
- Sánchez‐Arreguin, J. A., Hernandez‐Oñate, M. A., León‐Ramirez, C. G., & Ruiz‐Herrera, J. (2017). Transcripcional analysis of the adaptation of Ustilago maydis during growth under nitrogen fixation conditions. Journal of basic microbiology, 57(7), 597-604.
- Tafolla-Arellano, J. C., Zheng, Y., Sun, H., Jiao, C., Ruiz-May, E., Hernández-Oñate, M. A., … & Rose, J. K. (2017). Transcriptome analysis of mango (Mangifera indica L.) fruit epidermal peel to identify putative cuticle-associated genes. Scientific reports, 7, 46163.
- Lazo-Javalera, M. F., Astorga-Cienfuegos, K. R., Tiznado-Hernández, M. E., Vargas-Arispuro, I., Martínez-Téllez, M. Á., Islas-Osuna, M. A., Hernández-Oñate, M. A., … & Rivera-Domínguez, M. (2017). Efecto de los crioprotectores en la morfología y pérdida iónica en yemas axilares de vid cv.Flame Seedless ́ crioconservadas. Investigación y Ciencia, 25(72), 36-44.
2016
- Lazo-Javalera, M. F., Tiznado-Hernández, M. E., Vargas-Arispuro, I., Martinez- Téllez, M.A., Islas-Osuna, M. A., Hernández-Oñate, M. A., & Rivera, M. (2016). Genetic Stability of Cryopreserved Grapevine (Vitis vinifera L.) Genome by Vitrification Method. Journal of Agricultural Science and Technology B, 380. doi: 10.17265/2161-6264/2016.06.003
- Vlasova, A., Capella-Gutiérrez, S., Rendón-Anaya, M., Hernández-Oñate, et al., (2016). Genome and transcriptome analysis of the Mesoamerican common bean and the role of gene duplications in establishing tissue and temporal specialization of genes. Genome biology, 17(1), 1. DOI: 10.1186/s13059-016- 0883-6.
- García-Esquivel, M., Esquivel-Naranjo, E. U., Hernández-Oñate, M., Ibarra- Laclette, E., & Herrera-Estrella, A. (2016). The Trichoderma atroviride cryptochrome/photolyase genes regulate the expression of blr1- independent genes both in red and blue light. Fungal Biology, 120(4):500-512. DOI:10.1016/j.funbio.2016.01.007.
- Schmoll, M., Dattenböck, C., Carreras-Villaseñor, N., Mendoza-Mendoza, A., Tisch, D., Alemán, M. I.,Scott E. Baker, Christopher Brown, Mayte Guadalupe Cervantes-Badillo, José Cetz-Chel, Gema Rosa Cristobal-Mondragon, Luis Delaye, Edgardo Ulises Esquivel-Naranjo, Alexa Frischmann, Jose de Jesus Gallardo-Negrete, Monica García-Esquivel, Elida Yazmin Gomez-Rodriguez, David R. Greenwood, Miguel Hernández-Oñate, Joanna S. Kruszewska, … & Cristobal-Mondragon, G. R. (2016). The genomes of three uneven siblings: footprints of the lifestyles of three Trichoderma species. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 80(1), 205-327. DOI: 10.1128/MMBR.00040-15.
2015-2011
- Hernández-Oñate, M. A., and Herrera-Estrella, A. (2015). Damage response involves mechanisms conserved across plants, animals and fungi. Current genetics, 1-14. DOI: 10.1007/s00294-014-0467-5.
- Hernández-Oñate M. A., Esquivel-Naranjo E. U., Mendoza-Mendoza A., Stewart A., and Herrera-Estrella A. (2012). An injury-response mechanism conserved across kingdoms determines entry of the fungus Trichoderma atroviride into development. PNAS 109(37):14918-14923. DOI:10.1073/pnas.1209396109. *Recommended to Faculty of 1000: DOI:10.3410/f.717957218.793461727. F1000Prime.com/717957218#eval793461727.
- Kubicek CP., Herrera-Estrella A., Seidl V., Le Crom S., Martinez DA., Druzhinina IS., Zeilinger S., Casas-Flores S., Horwitz BA., Mukherjee PK., Mukherjee M., Kredics L., Alcaraz LD., Aerts A., Antal Z., Atanasova L., Cervantes-Badillo MG., Challacombe J., Chertkov O., McCluskey K., Coulpier F., Deshpande N., von Döhren H., Ebbole DJ., Esquivel-Naranjo EU., Fekete E., Flipphi M., Glaser F., Gómez-Rodríguez EY., Gruber S., Han C., Henrissat B., Hermosa R., Hernández-Oñate MA., et al… Grigoriev IV. (2011). Integrated genomic and transcriptomic analysis reveals the differences between the mycoparasitic and saprotrophic life style of Trichoderma. Genome Biology. 12(4): R40. DOI:10.1186/gb-2011-12-4-r40.
- Proyectos
-
- Análisis transcriptómico del exocarpo de frutos tropicales para estudiar el mecanismo de biosíntesis de la cutícula.
- Respuesta transcripcional de plantas de tomate (S. lycopersicum) en respuesta al efecto de bioestimulantes.
- Tesis
-
Tesis dirigidas
- Licenciatura. Brayam Daniel Piña Vázquez. “Participación del Ca+2 y el gen bem1 en la respuesta de Trichoderma atroviride al daño mecánico”. Para obtener el grado de Ingeniero en Biotecnología de la Universidad Politécnica de Penjamo, Guanajuato. De julio 2012 a enero 2013. (Concluida).
Comités tutoriales
- Maestría. Alejandra Valenzuela Corral. “Proteínas y glicoproteínas alergénicas del polen de Quercus rubra y Carya illinoinensis: Identificación mediante un enfoque inmunoproteómico”. (2016-2018). Coordinación de Ciencias de los Alimentos, CIAD, A.C. (Concluida).
- Maestría. Susana Alejandra Narváez de la Mora. “Desarrollo de una cepa de Pichia pastoris deficiente en la actividad de glicosil-transferasas.” (2015-2017). Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, UASLP, SLP. (Concluida).
- Doctorado. M.C. María Fernanda Lazo Jalavera. “Análisis transcriptómico de yemas axilares de vid (Vitis vinifera L.) sometidas a crioconservación”. (2014- 2018). Coordinación de Ciencias de los Alimentos, CIAD, A.C. (Concluida).
- Doctorado. M.C. Francisco Javier Vázquez Armenta. “Inhibición de PrkA mediante quercetina y rutina como punto de control de biopelículas y virulencia de Listeria monocytogenes”. (2015-2019). Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Fernando Guadalupe Razo Mendivil. “Análisis del cambio en expresión génica entre una variedad cultivada y una silvestre de chile (Capsicum annuum) durante el proceso de maduración de fruto”. (2016-2020). DICTUS, Universidad de Sonora.
- Doctorado. M.C. José Pablo Lovio Fragoso. “Análisis transcriptómico de la diatomea Chaetoceros muelleri bajo condiciones limitantes de fósforo y su relación con la acumulación de aceites”. (2016-2020). DICTUS, Universidad de Sonora.
- Doctorado. M.C. José Antonio López Carvallo. “Análisis fiosiológico y transcriptómico de la respuesta inmune de juveniles de la almeja catarina (Argopecten ventricosus), a medicamentos homeopáticos”. (2016-2020). CIBNOR, La Paz, BCS.
- Doctorado. M.C. José María Anaya. “Análisis transcriptómico de exocarpo de guanábana /Annona muricata L.) y genes involucrados en la biosíntesis de cutícula”. (2016-2020). Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Armida Orrantia Araujo. “Análisis de la señalización de hormonas en la liberación inducida de la latencia de yemas de vid” (2016-2020). Coordinación de Ciencias de los Alimentos, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Eduardo Trillo Hernández. “Análisis de la función del gen de tomate Solygo3G019760 (transportador ABCG11) en la secreción de componentes cuticulares”. (2017-2021). Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Susana Alejandra Narváez de la Mora. “Caracterización del perfil de glicosilación de mutantes och1 knockdown de Pichia pastoris”. (2017- 2021). Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, UASLP, SLP.
- Docencia
-
Cursos Impartidos
- TRANSCRIPTÓMICA: Secuenciación masiva de RNA (RNA-seq). CIAD, AC. Responsable. 2018
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I. CIAD, A.C. Responsable. 2017.
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II. CIAD, A.C. Colaborador. 2017.
- TRANSCRIPTÓMICA: Secuenciación masiva de RNA (RNA-seq). CIAD, AC. Responsable. 2016.
- CLONACIÓN DE PRODUCTOS DE AMPLIFICACIÓN POR PCR. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, UMSNH. Colaborador. 2004.
- Grupos
-
Grupo de trabajo
Nuestro grupo de trabajo está integrado por:
- Dr. Martín Ernesto Tiznado Hernández
- Dr. Miguel Ángel Hernández Oñate
- M.C. Ángel Javier Ojeda Contreras
- Jesús Antonio Orozco Avitia
- Estudiante de doctorado: M.C. Eduardo Trillo Hernández
- Estudiante de doctorado: M.C. José María Anaya
Áreas de interés
En nuestro grupo de trabajo estamos interesados en estudiar los procesos fisiológicos y moleculares que regulan el desarrollo y las respuestas de las plantas a factores bióticos y abióticos. Para ello, nos apoyamos en estudios de genómica y transcriptómica, así como en el uso de herramientas de biología molecular y bioinformática. En particular, ante la problemática de las pérdidas en poscosecha de frutos y considerando la función de la cutícula en la vida útil de los frutos, estamos interesados en elucidar los mecanismos de regulación transcripcional, post- transcripcional y las rutas de transducción de señales involucrados en la biosíntesis y ensamblaje de la cutícula a través del desarrollo de frutos de interés agronómico, como mango, guanábana, papaya, pitaya y tomate. Por otro lado, en colaboración con la empresa Innovak Global buscamos determinar los cambios morfológicos, fisiológicos y moleculares de plantas de tomate en respuesta al tratamiento con bioestimulantes que promueven el desarrollo radicular, una mejor captación de nutrientes y resistencia a factores bióticos y abióticos. En general, nuestro objetivo es generar conocimiento de ciencia básica que aporte las bases moleculares para ayudar por un lado, a diseñar estrategias para que los frutos tengan una mejor calidad y puedan tener una mayor vida en anaquel, y por otro lado, apoyar en el diseño de bioestimulantes para el desarrollo de una agricultura sustentable.
- Análisis transcriptómicos de exocarpo de frutos de mango, guanábana, papaya, pitaya.
- Identificación y caracterización de genes involucrados en la biosíntesis de cutícula durante el desarrollo del fruto.
- Estudio de la respuesta fisiológica y molecular de plantas de tomate al efecto de bioestimulantes.
- Análisis bioininformatico para la identificación y caracterización de secuencias de RNA no codificantes relacionadas con la biosíntesis de cuticula en frutos.
- Diseño de marcadores moleculares para el análisis filogénetico de plantas de pitaya.
Formación profesional
Licenciatura:
Químico Farmacobiólogo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Doctorado Directo:
Biotecnología de Plantas, LANGEBIO-CINVESTAV Irapuato.
Postdoctorado:
Genómica y Transcriptómica, LANGEBIO-CINVESTAV Irapuato.
Postdoctorado:
Biología Molecular, IPICYT.
Publicaciones
Artículos
2018
- López-Muñoz, A., Nicolás, F. E., García-Moreno, D., Pérez-Oliva, A. B., Navarro-Mendoza, M. I., Hernández-Oñate, M. A., … & Mulero, V. (2018). An Adult Zebrafish Model Reveals that Mucormycosis Induces Apoptosis of Infected Macrophages. Scientific reports, 8(1), 12802. https://doi.org/10.1038/s41598-018-30754-6
- Vazquez-Armenta, F. J., Bernal-Mercado, A. T., Tapia-Rodriguez, M. R., Gonzalez-Aguilar, G. A., Lopez-Zavala, A. A., Martinez-Tellez, M. A., Hernandez-Oñate, M. A., & Ayala-Zavala, J. F. (2018). Quercetin reduces adhesion and inhibits biofilm development by Listeria monocytogenes by reducing the amount of extracellular proteins. Food Control, 90, 266-273. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2018.02.041.
- Lazo-Javalera, M. F., Tiznado-Hernández, M. E., Vargas-Arispuro, I., Martínez-Téllez, M. Á., Islas-Osuna, M. A., Hernández-Oñate, M. Á., … & Rivera-Domínguez, M. (2018). ANÁLISIS DE LA PÉRDIDA IÓNICA DE YEMAS DE VID (Vitis vinifera L.) CRIOCONSERVADAS. Biotecnia, 20(3), 17-22. DOI: http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v20i3.706.
2017
- Sánchez‐Arreguin, J. A., Hernandez‐Oñate, M. A., León‐Ramirez, C. G., & Ruiz‐Herrera, J. (2017). Transcripcional analysis of the adaptation of Ustilago maydis during growth under nitrogen fixation conditions. Journal of basic microbiology, 57(7), 597-604.
- Tafolla-Arellano, J. C., Zheng, Y., Sun, H., Jiao, C., Ruiz-May, E., Hernández-Oñate, M. A., … & Rose, J. K. (2017). Transcriptome analysis of mango (Mangifera indica L.) fruit epidermal peel to identify putative cuticle-associated genes. Scientific reports, 7, 46163.
- Lazo-Javalera, M. F., Astorga-Cienfuegos, K. R., Tiznado-Hernández, M. E., Vargas-Arispuro, I., Martínez-Téllez, M. Á., Islas-Osuna, M. A., Hernández-Oñate, M. A., … & Rivera-Domínguez, M. (2017). Efecto de los crioprotectores en la morfología y pérdida iónica en yemas axilares de vid cv.Flame Seedless ́ crioconservadas. Investigación y Ciencia, 25(72), 36-44.
2016
- Lazo-Javalera, M. F., Tiznado-Hernández, M. E., Vargas-Arispuro, I., Martinez- Téllez, M.A., Islas-Osuna, M. A., Hernández-Oñate, M. A., & Rivera, M. (2016). Genetic Stability of Cryopreserved Grapevine (Vitis vinifera L.) Genome by Vitrification Method. Journal of Agricultural Science and Technology B, 380. doi: 10.17265/2161-6264/2016.06.003
- Vlasova, A., Capella-Gutiérrez, S., Rendón-Anaya, M., Hernández-Oñate, et al., (2016). Genome and transcriptome analysis of the Mesoamerican common bean and the role of gene duplications in establishing tissue and temporal specialization of genes. Genome biology, 17(1), 1. DOI: 10.1186/s13059-016- 0883-6.
- García-Esquivel, M., Esquivel-Naranjo, E. U., Hernández-Oñate, M., Ibarra- Laclette, E., & Herrera-Estrella, A. (2016). The Trichoderma atroviride cryptochrome/photolyase genes regulate the expression of blr1- independent genes both in red and blue light. Fungal Biology, 120(4):500-512. DOI:10.1016/j.funbio.2016.01.007.
- Schmoll, M., Dattenböck, C., Carreras-Villaseñor, N., Mendoza-Mendoza, A., Tisch, D., Alemán, M. I.,Scott E. Baker, Christopher Brown, Mayte Guadalupe Cervantes-Badillo, José Cetz-Chel, Gema Rosa Cristobal-Mondragon, Luis Delaye, Edgardo Ulises Esquivel-Naranjo, Alexa Frischmann, Jose de Jesus Gallardo-Negrete, Monica García-Esquivel, Elida Yazmin Gomez-Rodriguez, David R. Greenwood, Miguel Hernández-Oñate, Joanna S. Kruszewska, … & Cristobal-Mondragon, G. R. (2016). The genomes of three uneven siblings: footprints of the lifestyles of three Trichoderma species. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 80(1), 205-327. DOI: 10.1128/MMBR.00040-15.
2015-2011
- Hernández-Oñate, M. A., and Herrera-Estrella, A. (2015). Damage response involves mechanisms conserved across plants, animals and fungi. Current genetics, 1-14. DOI: 10.1007/s00294-014-0467-5.
- Hernández-Oñate M. A., Esquivel-Naranjo E. U., Mendoza-Mendoza A., Stewart A., and Herrera-Estrella A. (2012). An injury-response mechanism conserved across kingdoms determines entry of the fungus Trichoderma atroviride into development. PNAS 109(37):14918-14923. DOI:10.1073/pnas.1209396109. *Recommended to Faculty of 1000: DOI:10.3410/f.717957218.793461727. F1000Prime.com/717957218#eval793461727.
- Kubicek CP., Herrera-Estrella A., Seidl V., Le Crom S., Martinez DA., Druzhinina IS., Zeilinger S., Casas-Flores S., Horwitz BA., Mukherjee PK., Mukherjee M., Kredics L., Alcaraz LD., Aerts A., Antal Z., Atanasova L., Cervantes-Badillo MG., Challacombe J., Chertkov O., McCluskey K., Coulpier F., Deshpande N., von Döhren H., Ebbole DJ., Esquivel-Naranjo EU., Fekete E., Flipphi M., Glaser F., Gómez-Rodríguez EY., Gruber S., Han C., Henrissat B., Hermosa R., Hernández-Oñate MA., et al… Grigoriev IV. (2011). Integrated genomic and transcriptomic analysis reveals the differences between the mycoparasitic and saprotrophic life style of Trichoderma. Genome Biology. 12(4): R40. DOI:10.1186/gb-2011-12-4-r40.
Proyectos
- Análisis transcriptómico del exocarpo de frutos tropicales para estudiar el mecanismo de biosíntesis de la cutícula.
- Respuesta transcripcional de plantas de tomate (S. lycopersicum) en respuesta al efecto de bioestimulantes.
Tesis
Tesis dirigidas
- Licenciatura. Brayam Daniel Piña Vázquez. “Participación del Ca+2 y el gen bem1 en la respuesta de Trichoderma atroviride al daño mecánico”. Para obtener el grado de Ingeniero en Biotecnología de la Universidad Politécnica de Penjamo, Guanajuato. De julio 2012 a enero 2013. (Concluida).
Comités tutoriales
- Maestría. Alejandra Valenzuela Corral. “Proteínas y glicoproteínas alergénicas del polen de Quercus rubra y Carya illinoinensis: Identificación mediante un enfoque inmunoproteómico”. (2016-2018). Coordinación de Ciencias de los Alimentos, CIAD, A.C. (Concluida).
- Maestría. Susana Alejandra Narváez de la Mora. “Desarrollo de una cepa de Pichia pastoris deficiente en la actividad de glicosil-transferasas.” (2015-2017). Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, UASLP, SLP. (Concluida).
- Doctorado. M.C. María Fernanda Lazo Jalavera. “Análisis transcriptómico de yemas axilares de vid (Vitis vinifera L.) sometidas a crioconservación”. (2014- 2018). Coordinación de Ciencias de los Alimentos, CIAD, A.C. (Concluida).
- Doctorado. M.C. Francisco Javier Vázquez Armenta. “Inhibición de PrkA mediante quercetina y rutina como punto de control de biopelículas y virulencia de Listeria monocytogenes”. (2015-2019). Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Fernando Guadalupe Razo Mendivil. “Análisis del cambio en expresión génica entre una variedad cultivada y una silvestre de chile (Capsicum annuum) durante el proceso de maduración de fruto”. (2016-2020). DICTUS, Universidad de Sonora.
- Doctorado. M.C. José Pablo Lovio Fragoso. “Análisis transcriptómico de la diatomea Chaetoceros muelleri bajo condiciones limitantes de fósforo y su relación con la acumulación de aceites”. (2016-2020). DICTUS, Universidad de Sonora.
- Doctorado. M.C. José Antonio López Carvallo. “Análisis fiosiológico y transcriptómico de la respuesta inmune de juveniles de la almeja catarina (Argopecten ventricosus), a medicamentos homeopáticos”. (2016-2020). CIBNOR, La Paz, BCS.
- Doctorado. M.C. José María Anaya. “Análisis transcriptómico de exocarpo de guanábana /Annona muricata L.) y genes involucrados en la biosíntesis de cutícula”. (2016-2020). Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Armida Orrantia Araujo. “Análisis de la señalización de hormonas en la liberación inducida de la latencia de yemas de vid” (2016-2020). Coordinación de Ciencias de los Alimentos, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Eduardo Trillo Hernández. “Análisis de la función del gen de tomate Solygo3G019760 (transportador ABCG11) en la secreción de componentes cuticulares”. (2017-2021). Coordinación de Tecnologías de Alimentos de Origen Vegetal, CIAD, A.C.
- Doctorado. M.C. Susana Alejandra Narváez de la Mora. “Caracterización del perfil de glicosilación de mutantes och1 knockdown de Pichia pastoris”. (2017- 2021). Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, UASLP, SLP.
Docencia
Cursos Impartidos
- TRANSCRIPTÓMICA: Secuenciación masiva de RNA (RNA-seq). CIAD, AC. Responsable. 2018
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I. CIAD, A.C. Responsable. 2017.
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II. CIAD, A.C. Colaborador. 2017.
- TRANSCRIPTÓMICA: Secuenciación masiva de RNA (RNA-seq). CIAD, AC. Responsable. 2016.
- CLONACIÓN DE PRODUCTOS DE AMPLIFICACIÓN POR PCR. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, UMSNH. Colaborador. 2004.
Grupos
Grupo de trabajo
Nuestro grupo de trabajo está integrado por:
- Dr. Martín Ernesto Tiznado Hernández
- Dr. Miguel Ángel Hernández Oñate
- M.C. Ángel Javier Ojeda Contreras
- Jesús Antonio Orozco Avitia
- Estudiante de doctorado: M.C. Eduardo Trillo Hernández
- Estudiante de doctorado: M.C. José María Anaya