Maria A Islas Osuna
Dra- María Auxiliadora Islas Osuna

Profesora Investigadora Titular C
SNI III

Líneas de investigación: Omicas aplicadas a plantas y hongos; Metagenómica ambiental orientada a salud

Mango Transcriptómica Genómica Mangifera indica L. Coccidiodes immitisCoccidioides posadassiCoccidioidomicosis y diagnósticomiRNAs Maduración Tratamiento hidrotérmico cuarentenario

Google AcadémicoResearchGateLoop

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 406

Correo electrónico

islasosu@ciad.mx

Formación profesional

  • Lic. Química por el Instituto Tecnólogico de Sonora. (1989)
  • M.C. Nutrición y Alimentos por el CIAD (1992)
  • D.C. (Ph.D.) Biología Molecular y Celular por la Universidad de Arizona, EEUU (2002)

Estancias sabáticas

  • Universidad de Sonora: 1 de Septiembre de 2008 a 31 de Agosto de 2009. Programa de Maestría en Ciencias de la Salud. Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de la Salud. Becario CONACYT.
  • Universidad de Sonora: 15 de agosto de 2017 al 14 de Agosto de 2018. Profesor Visitante (Estancia Sabática). Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales. Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería.

Por un lado, el área de la genómica ligado a la transcriptómica de mango realizada en mi laboratorio y colaborando con otros grupos nos ha permitido conocer aspectos moleculares de la maduración acelerada que sufre el fruto por el tratamiento con calor y durante su maduración postcosecha. Nos ha permitido definir familias de genes de rutas bioquímicas de especial interés como aquellas que afectan la calidad de los frutos. También, las familias de genes de la biogénesis de los RNAs pequeños del mango lo cual nos llevará a realizar investigación de punta en el área de regulación de la expresión génica.

  • Genome-wide identification of gene families related to miRNA biogenesis in Mangifera indica L. and their possible role during heat stress. López-Virgen AG, Dautt-Castro M, Ulloa-Llanes LK, Casas-Flores S, Contreras-Vergara CA, Hernández-Oñate MA, Sotelo-Mundo RR, Vélez-de la Rocha R, Islas-Osuna MA.PeerJ. 2024 Jul 17;12:e17737. doi: 10.7717/peerj.17737. eCollection 2024.
  • DNA-Binding Properties of Bis-N-substituted Tetrandrine Derivatives. Sandra Mónica González-Martínez, Drochss Petry Valencia-Ochoa, Juan Carlos Gálvez-Ruiz, Mario Alberto Leyva-Peralta, Octavio Juárez-Sánchez, María A. Islas-Osuna, Viviana Isabel Calvillo-Páez, Herbert Hopfl, Ramón Iñiguez-Palomares, Fernando Rocha-Alonzo, Karen Ochoa Lara. ACS OMEGA 2022, 7(19), 16380-16390. https://doi.org/10.1021/acsomega.2c00225.
  • The ‘Tommy Atkins’ mango genome reveals candidate genes for fruit quality. Mango Genome Consortium; Bally ISE, Bombarely A, Chambers AH, Cohen Y, Dillon NL, Innes DJ, Islas-Osuna MA, Kuhn DN, Mueller LA, Ophir R, Rambani A, Sherman A, Yan H.BMC Plant Biol. 2021 Feb 22;21(1):108. doi: 10.1186/s12870-021-02858-1.
  • Genome-Wide Identification of Mango (Mangifera indica L.) Polygalacturonases: Expression Analysis of Family Members and Total Enzyme Activity During Fruit Ripening. Dautt-Castro M, López-Virgen AG, Ochoa-Leyva A, Contreras-Vergara CA, Sortillón-Sortillón AP, Martínez-Téllez MA, González-Aguilar GA, Casas-Flores JS, Sañudo-Barajas A, Kuhn DN, Islas-Osuna MA.Front Plant Sci. 2019 Jul 30;10:969. doi: 10.3389/fpls.2019.00969. eCollection 2019.
  • Mesocarp RNA-Seq analysis of mango (Mangifera indica L.) identify quarantine postharvest treatment effects on gene expression (2018) Dautt-Castro, M., Ochoa-Leyva, A., Contreras-Vergara, C.A., Muhlia-Almazán, A., Rivera-Domínguez, M., Casas-Flores, S., Martinez-Tellez, M.A., Sañudo-Barajas, A., Osuna-Enciso, T., Baez-Sañudo, M.A., Quiroz-Figueroa, F.R., Kuhn, D.N., Islas-Osuna, M.A. Scientia Horticulturae, 227, 146-153. doi.org/10.1016/j.scienta.2017.09.031.
  • Mango (Mangifera indica L.) cv. Kent fruit mesocarp de novo transcriptome assembly identifies gene families important for ripening. Dautt-Castro M, Ochoa-Leyva A, Contreras-Vergara CA, Pacheco-Sanchez MA, Casas-Flores S, Sanchez-Flores A, Kuhn DN, Islas-Osuna MA. Front Plant Sci. 2015 Feb 18;6:62. doi: 10.3389/fpls.2015.00062. eCollection 2015.
  • Molecular modeling and expression analysis of a MADS-box cDNA from mango (Mangifera indica L.). Pacheco-Sánchez MA, Contreras-Vergara CA, Hernandez-Navarro E, Yepiz-Plascencia G, Martínez-Téllez MA, Casas-Flores S, Arvizu-Flores AA, Islas-Osuna MA. 3 Biotech. 2014 Aug;4(4):357-365. doi: 10.1007/s13205-013-0162-0. Epub 2013 Aug 20.
  • Cloning and expression of ethylene receptor ERS1 at various developmental and ripening stages of mango fruit. Contreras-Vergara CA, Stephens-Camacho NA, Yepiz-Plascencia G, González-Aguilar GA, Arvizu-Flores AA, Sanchez-Sanchez E, Islas-Osuna MA. Genet Mol Res. 2012 Nov 28;11(4):4081-92. doi: 10.4238/2012.September.10.6.
  • Editing of the grapevine mitochondrial cytochrome b mRNA and molecular modeling of the protein. Islas-Osuna MA, Silva-Moreno B, Caceres-Carrizosa N, García-Robles JM, Sotelo-Mundo RR, Yepiz-Plascencia GM. Biochimie. 2006 May;88(5):431-5. doi: 10.1016/j.biochi.2005.10.003. Epub 2005 Oct 27.
  • Suppressor mutations define two regions in the Cbp1 protein important for mitochondrial cytochrome b mRNA stability in Saccharomyces cerevisiae. Islas-Osuna MA, Ellis TP, Mittelmeier TM, Dieckmann CL.Curr Genet. 2003 Aug;43(5):327-36. doi: 10.1007/s00294-003-0405-4. Epub 2003 May 23.
  • Cbp1 is required for translation of the mitochondrial cytochrome b mRNA of Saccharomyces cerevisiae. Islas-Osuna MA, Ellis TP, Marnell LL, Mittelmeier TM, Dieckmann CL.J Biol Chem. 2002 Oct 11;277(41):37987-90. doi: 10.1074/jbc.M206132200. Epub 2002 Jul 30.
  • Repair of UV damage in plants by nucleotide excision repair: Arabidopsis UVH1 DNA repair gene is a homolog of Saccharomyces cerevisiae Rad1. Liu Z, Hossain GS, Islas-Osuna MA, Mitchell DL, Mount DW. Plant J. 2000 Mar;21(6):519-28. doi: 10.1046/j.1365-313x.2000.00707.x.
  • Suppressor analysis of mutations in the 5′-untranslated region of COB mRNA identifies components of general pathways for mitochondrial mRNA processing and decay in Saccharomyces cerevisiae. Chen W, Islas-Osuna MA, Dieckmann CL. Genetics. 1999 Apr;151(4):1315-25. doi: 10.1093/genetics/151.4.1315.
  • The clinical laboratory evolution in coccidioidomycosis detection: Future perspectives. Gastélum-Cano JM, Dautt-Castro M, García-Galaz A, Felix-Murray K, Rascón-Careaga A, Cano-Rangel MA, Islas-Osuna MA.J Mycol Med. 2021 Sep;31(3):101159. doi: 10.1016/j.mycmed.2021.101159. Epub 2021 May 28.
  • Mutations in NPHS2 (podocin) in Mexican children with nephrotic syndrome who respond to standard steroid treatment. Carrasco-Miranda, J.S., Garcia-Alvarez, R., Sotelo-Mundo, R.R., Valenzuela, O., Islas-Osuna, M.A., Sotelo-Cruz, N. Genetics and Molecular Research, 2013, 12 (2), 2102-2107. https://doi.org/10.4238/2013.June.24.1
  • P00118011. Desarrollo y validación de un método por amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) para detección de Coccidioides spp. en muestras clínicas
  • P00118017. Determinantes moleculares y celulares en el diagnóstico de coccidioidomicosis
  • P00118014. Identificación y selección de RNAs pequeños no codificantes (sRNAs) de mango para su potencial uso en la agricultura, como una tecnología alternativa más saludable y amigable con el ambiente (Colaboradora de la Dra. Mitzuko Dautt Castro).
  • P91002002. Descifrando la epigenética del mango: los siRNAs como pieza clave para su maduración poscosecha (Colaboradora; Responsable Dra. Mitzuko Dautt Castro)

Director de Tesis de Doctorado en Ciencias

  1. Derivados de tetrandrina como posibles sondas de ADN para microscopía de fluorescencia. Sandra Mónica González Martí Universidad de Sonora. DIPM. Posgrado en Ciencia de Materiales. Co-directora de Tesis de Doctorado en Ciencia de Materiales. 8 de Junio de 2022.
  2. Genes y Enzimas Asociados a la Degradación de Pectinas y sus Cambios por Efecto del Tratamiento Hidrotérmico en Frutos de Mango Ataulfo Durante su Maduración Poscosecha. Mitzuko Dautt Castro. Hermosillo, Sonora, Mé 28 de Febrero de 2016.
  3. Expresión del Factor de Transcripción MiMADS en Diferentes Etapas del Desarrollo de Mango (Mangifera indica) cv Keitt. Magda Adelina Pacheco Sánchez. Hermosillo, Sonora, México. Julio de 2015.
  4. Caracterización de las Cinasas del Sistema de Transducción de Señales que Regulan el Inicio de la Esporulación en Bacillus thuringiensis. Laura Margarita Castañeda Sandoval. Hermosillo, Sonora, Mé Noviembre de 2009.

Director de Tesis de Maestría en Ciencias

  1. Expresión de las pectin metilesterasas y sus inhibidores asociados al inicio de la maduración postcosecha en mango (Mangifera indica). Lourdes Karina Ulloa. Hermosillo, Sonora, México. 25 de Agosto de 2023.
  2. Desarrollo de un Método por Amplificación Isotérmica Mediada por Bucle (LAMP) para Detección de Coccidioides spp. Jose María Gastélum Cano. Hermosillo, Sonora, Mé 13 de Julio de 2021.
  3. Expresión de micro- RNAs de Mango en Respuesta al Tratamiento Hidroté Katya Rocío Félix Murray. Hermosillo, Sonora, México. 31 de Agosto de 2020.
  4. Identificación y Expresión de Genes de Biogénesis de RNAs Pequeños en Respuesta al Tratamiento Hidrotérmico Cuarentenario en Mango. Andrés Guadalupe López Virgen. Hermosillo, Sonora, Mé 30 Agosto de 2019.
  5. Expresión de Genes de Biosíntesis y Reciclaje del Ácido L-ascórbico en mango (Mangifera indica) Sometido a Tratamiento Hidrotérmico Cuarentenario. Ana Paulina Sortillón Sortillón. Hermosillo, Sonora, México. Septiembre de 2018.
  6. Caracterización Bioquímica de la Monodehidroascorbato Reductasa de mango (Mangifera indica). Nacxit Delgado Torres. Hermosillo, Sonora, México. Septiembre de 2018.
  7. Transformación Génica de Mutantes clv2 de Arabidopsis thaliana con el Gen Ortólogo de CLV2 de Mango. Lucia Teresa Angulo Sanchez. Hermosillo, Sonora, Mé Enero de 2016.
  8. Expresión Génica de Proteínas de Choque Térmico Pequeñas (sHSPs) en Frutos de Mango (Mangifera indica) Sometidos a Tratamiento Hidrotérmico. José Maria Anaya Dyck. Hermosillo, Sonora, México. Diciembre de 2015
  9. Sobreexpresión y Caracterización de una Tiorredoxina tipo m de Mango (Mangifera indica), Leonardo Yame Fox Uribe. Hermosillo, Sonora, Mé Julio de 2014.
  10. Clonacion y Expresion de poligalacturonasas (PG) durante la maduracion de frutos de mango (Mangifera indica) variedad Kent. Mitzuko Dautt Castro. Hermosillo, Sonora, México. Agosto de 2012.
  11. Cambios en la Expresión de Genes PG, MADS y ACCO en mesocarpio de mango (Mangifera indica) por Efecto de la Aplicación de Tratamiento Hidroté Magda Adelina Pacheco Sanchez. Hermosillo, Sonora, México. Enero de 2011.
  12. Caracterizacion Bioquímica de la Proteína Recombinante NPRR de Bacillus thuringiensis. Marcela Vázquez Lujan. Hermosillo, Sonora, Mé Octubre de 2009.
  13. Caracterización y Expresión del Gen del Receptor de Etileno ERS1 de mango en distintas etapas del desarrollo. Norma Aurora Sthepens Camacho. Hermosillo, Sonora, Mé Diciembre de 2007.
  14. Caracterización y Expresión del Gen Mitocondrial Citocromo b (Cob) de Vitis vinifera Begonia Silva Moreno. Hermosillo, Sonora, México. Agosto de 2004.

Director de Tesis de Licenciatura

  1. Clonación del ADNc que Codifica para la Enzima Antocianidin Sintasa (ANS) de mango (Mangifera indica). Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Licenciada en Biología Lucia Teresa Angulo Sánchez. Hermosillo, Sonora, México. Diciembre de 2012. http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/1237
  2. Enzimas hidrolíticas de la pared celular vegetal y su efecto sobre la maduración de los frutos climatéricos: ablandamiento y firmeza. Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Químico-Bioló QBC Ignacio Valenzuela Chavira. Hermosillo, Sonora, a 23 de Agosto de 2012.
  3. Caracterización del gen citocromo b (cob) de mango (Mangifera indica L.) y análisis de si expresión en mangos tratados con 1-metil ciclopropeno (1-MCP). Instituto Tecnológico de México/ Instituto Tecnológico de Los Mochis. Ingeniería Bioquímica. IB Denisse Zavala Heredia. Los Mochis, Sinaloa. Mayo de 2005.
  • Genética Molecular, Responsable (Maestría y Doctorado en Ciencias, CIAD).
  • Bioquímica Vegetal, Biología Molecular, Fisiología Vegetal Avanzada, Colaborador (Maestría y Doctorado en Ciencias, CIAD).
  • Genética y Biología Molecular, Colaborador (Posgrado en Ciencias de la Salud, UNISON)
  • Biología Molecular, Responsable (Licenciatura Departamento de Ciencias Químico Biológicas, UNISON)
  • Miembro del Sistema NacionaI de Investigadores: Nivel I (2004-2006), Nivel I (2007-2010), Nivel I (2011-2014), Nivel II (2015-2018), Nivel II (2019-2023), Nivel III (2024-2028).
  • Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias a partir de noviembre de 2015.
  • Integrante externo del Jurado del Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y al Mérito Acadé 24 de septiembre de 2021. Hermosillo, Sonora. UNISON.
  • Jurado del premio PROFESIONISTA DEL AÑO 2017, 2018 y 2019. Hermosillo, Sonora de Junio a Diciembre de 2020. Secretaría de Educación y Cultura. Gobierno del Estado de Sonora.
  • Gil Salido A.; Sortillón Sortillón A.; Contreras Vergara C.A.; Dautt Castro M.; Sañudo Barajas J.A.; Casas Flores S.; Rascón Chu A.; Martínez Téllez M.A.;*Islas Osuna M.A. (2023). Evidencias moleculares del potencial del mango como fuente de vitamina C: rutas de biosíntesis y reciclaje de ácido L-ascórbico en el genoma y transcriptoma de Mangifera indica Segundo Lugar en Modalidad Ponencia Cartel del II Congreso Internacional en Ciencias Alimentarias y Biotecnología. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. 15/11/2023.
  • Gastélum Cano J.; Cano Rangel M.; Miranda Mauricio S.; Valenzuela J.G.; Contreras Vergara C.A.; García Galaz A.; Robles Zepeda R.E.;*Islas Osuna M.A. (2023). Más Allá de la Hipótesis: La Detección de Coccidioidomicosis por Amplificación Isotérmica Mediada por Bucle (LAMP). Primer lugar en el Concurso de Trabajos libres en la Categoría I. XLV CONGRESO NACIONAL DE QUIMICOS CLINICOS Y EXPOQUIM 2023. La Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC. Mazatlán, Sinaloa. 16/09/2023.
  • Vázquez Villarce V.; Gastélum Cano J.; Gómez Yanes A.; Moreno Córdova E.; García Orozco K.D.; Islas Osuna M.A.;*Sotelo Mundo R.R. (2023). Reactividad a Arginina Cinasa de Rhipicephalus sanguineus (garrapata de perro) en Sueros Provenientes de Banco de Sangre. Segundo lugar en el concurso de Trabajos libres en la Categoria III. XLV CONGRESO NACIONAL DE QUIMICOS CLINICOS Y EXPOQUIM 2023. Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC AC. Mazatlán Sinaloa. 16/09/2023
  • Gastélum Cano J.; Moreno Córdova E.; Contreras Vergara C.A.; García Galaz A.; Dautt Castro M.; Cano Rangel M.;*Islas Osuna M.A. (2022). Amplificación Isotérmica Mediada por Bucle (LAMP) para Detección de Coccidioides spp: Una Nueva Era del Laboratorio Clínico? Primer lugar en la Categoría I en el Concurso de Trabajos Libres. XLIV CONGRESO NACIONAL DE QUIMICOS CLINICOS Y EXPOQUIM GUADALAJARA 2022. La Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC. Guadalajara, Jalisco. 17/09/2022.
  • Presidente del Colegio de Químicos de Hermosillo, A.C. Enero de 2022 a Diciembre de 2024.
  • Evaluador SNII convocatoria 2024
  • Evaluador de Proyectos de Investigación, de Investigadores e Investigadoras por México, Estancias Sabáticas, de informe final de proyectos, Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), de los Informes de Actividades de Catedráticos que se encuentran desarrollando proyectos dentro del tema de Salud.
  • Red Temática de Química Supramolecular
  • Academia Mexicana de Ciencias
  • Sociedad Mexicana de Bioquímica
  • Colegio de Químicos de Hermosillo, A.C.
  • Federación de Químicos de Sonora, A.C. (FeQuiSon)
  • Federación Nacional de Químicos Clínicos (CONAQUIC, A.C.)
Formación profesional

Formación profesional

  • Lic. Química por el Instituto Tecnólogico de Sonora. (1989)
  • M.C. Nutrición y Alimentos por el CIAD (1992)
  • D.C. (Ph.D.) Biología Molecular y Celular por la Universidad de Arizona, EEUU (2002)

Estancias sabáticas

  • Universidad de Sonora: 1 de Septiembre de 2008 a 31 de Agosto de 2009. Programa de Maestría en Ciencias de la Salud. Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de la Salud. Becario CONACYT.
  • Universidad de Sonora: 15 de agosto de 2017 al 14 de Agosto de 2018. Profesor Visitante (Estancia Sabática). Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales. Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería.
Áreas de Interés

Por un lado, el área de la genómica ligado a la transcriptómica de mango realizada en mi laboratorio y colaborando con otros grupos nos ha permitido conocer aspectos moleculares de la maduración acelerada que sufre el fruto por el tratamiento con calor y durante su maduración postcosecha. Nos ha permitido definir familias de genes de rutas bioquímicas de especial interés como aquellas que afectan la calidad de los frutos. También, las familias de genes de la biogénesis de los RNAs pequeños del mango lo cual nos llevará a realizar investigación de punta en el área de regulación de la expresión génica.

Publicaciones seleccionadas
  • Genome-wide identification of gene families related to miRNA biogenesis in Mangifera indica L. and their possible role during heat stress. López-Virgen AG, Dautt-Castro M, Ulloa-Llanes LK, Casas-Flores S, Contreras-Vergara CA, Hernández-Oñate MA, Sotelo-Mundo RR, Vélez-de la Rocha R, Islas-Osuna MA.PeerJ. 2024 Jul 17;12:e17737. doi: 10.7717/peerj.17737. eCollection 2024.
  • DNA-Binding Properties of Bis-N-substituted Tetrandrine Derivatives. Sandra Mónica González-Martínez, Drochss Petry Valencia-Ochoa, Juan Carlos Gálvez-Ruiz, Mario Alberto Leyva-Peralta, Octavio Juárez-Sánchez, María A. Islas-Osuna, Viviana Isabel Calvillo-Páez, Herbert Hopfl, Ramón Iñiguez-Palomares, Fernando Rocha-Alonzo, Karen Ochoa Lara. ACS OMEGA 2022, 7(19), 16380-16390. https://doi.org/10.1021/acsomega.2c00225.
  • The ‘Tommy Atkins’ mango genome reveals candidate genes for fruit quality. Mango Genome Consortium; Bally ISE, Bombarely A, Chambers AH, Cohen Y, Dillon NL, Innes DJ, Islas-Osuna MA, Kuhn DN, Mueller LA, Ophir R, Rambani A, Sherman A, Yan H.BMC Plant Biol. 2021 Feb 22;21(1):108. doi: 10.1186/s12870-021-02858-1.
  • Genome-Wide Identification of Mango (Mangifera indica L.) Polygalacturonases: Expression Analysis of Family Members and Total Enzyme Activity During Fruit Ripening. Dautt-Castro M, López-Virgen AG, Ochoa-Leyva A, Contreras-Vergara CA, Sortillón-Sortillón AP, Martínez-Téllez MA, González-Aguilar GA, Casas-Flores JS, Sañudo-Barajas A, Kuhn DN, Islas-Osuna MA.Front Plant Sci. 2019 Jul 30;10:969. doi: 10.3389/fpls.2019.00969. eCollection 2019.
  • Mesocarp RNA-Seq analysis of mango (Mangifera indica L.) identify quarantine postharvest treatment effects on gene expression (2018) Dautt-Castro, M., Ochoa-Leyva, A., Contreras-Vergara, C.A., Muhlia-Almazán, A., Rivera-Domínguez, M., Casas-Flores, S., Martinez-Tellez, M.A., Sañudo-Barajas, A., Osuna-Enciso, T., Baez-Sañudo, M.A., Quiroz-Figueroa, F.R., Kuhn, D.N., Islas-Osuna, M.A. Scientia Horticulturae, 227, 146-153. doi.org/10.1016/j.scienta.2017.09.031.
  • Mango (Mangifera indica L.) cv. Kent fruit mesocarp de novo transcriptome assembly identifies gene families important for ripening. Dautt-Castro M, Ochoa-Leyva A, Contreras-Vergara CA, Pacheco-Sanchez MA, Casas-Flores S, Sanchez-Flores A, Kuhn DN, Islas-Osuna MA. Front Plant Sci. 2015 Feb 18;6:62. doi: 10.3389/fpls.2015.00062. eCollection 2015.
  • Molecular modeling and expression analysis of a MADS-box cDNA from mango (Mangifera indica L.). Pacheco-Sánchez MA, Contreras-Vergara CA, Hernandez-Navarro E, Yepiz-Plascencia G, Martínez-Téllez MA, Casas-Flores S, Arvizu-Flores AA, Islas-Osuna MA. 3 Biotech. 2014 Aug;4(4):357-365. doi: 10.1007/s13205-013-0162-0. Epub 2013 Aug 20.
  • Cloning and expression of ethylene receptor ERS1 at various developmental and ripening stages of mango fruit. Contreras-Vergara CA, Stephens-Camacho NA, Yepiz-Plascencia G, González-Aguilar GA, Arvizu-Flores AA, Sanchez-Sanchez E, Islas-Osuna MA. Genet Mol Res. 2012 Nov 28;11(4):4081-92. doi: 10.4238/2012.September.10.6.
  • Editing of the grapevine mitochondrial cytochrome b mRNA and molecular modeling of the protein. Islas-Osuna MA, Silva-Moreno B, Caceres-Carrizosa N, García-Robles JM, Sotelo-Mundo RR, Yepiz-Plascencia GM. Biochimie. 2006 May;88(5):431-5. doi: 10.1016/j.biochi.2005.10.003. Epub 2005 Oct 27.
  • Suppressor mutations define two regions in the Cbp1 protein important for mitochondrial cytochrome b mRNA stability in Saccharomyces cerevisiae. Islas-Osuna MA, Ellis TP, Mittelmeier TM, Dieckmann CL.Curr Genet. 2003 Aug;43(5):327-36. doi: 10.1007/s00294-003-0405-4. Epub 2003 May 23.
  • Cbp1 is required for translation of the mitochondrial cytochrome b mRNA of Saccharomyces cerevisiae. Islas-Osuna MA, Ellis TP, Marnell LL, Mittelmeier TM, Dieckmann CL.J Biol Chem. 2002 Oct 11;277(41):37987-90. doi: 10.1074/jbc.M206132200. Epub 2002 Jul 30.
  • Repair of UV damage in plants by nucleotide excision repair: Arabidopsis UVH1 DNA repair gene is a homolog of Saccharomyces cerevisiae Rad1. Liu Z, Hossain GS, Islas-Osuna MA, Mitchell DL, Mount DW. Plant J. 2000 Mar;21(6):519-28. doi: 10.1046/j.1365-313x.2000.00707.x.
  • Suppressor analysis of mutations in the 5′-untranslated region of COB mRNA identifies components of general pathways for mitochondrial mRNA processing and decay in Saccharomyces cerevisiae. Chen W, Islas-Osuna MA, Dieckmann CL. Genetics. 1999 Apr;151(4):1315-25. doi: 10.1093/genetics/151.4.1315.
  • The clinical laboratory evolution in coccidioidomycosis detection: Future perspectives. Gastélum-Cano JM, Dautt-Castro M, García-Galaz A, Felix-Murray K, Rascón-Careaga A, Cano-Rangel MA, Islas-Osuna MA.J Mycol Med. 2021 Sep;31(3):101159. doi: 10.1016/j.mycmed.2021.101159. Epub 2021 May 28.
  • Mutations in NPHS2 (podocin) in Mexican children with nephrotic syndrome who respond to standard steroid treatment. Carrasco-Miranda, J.S., Garcia-Alvarez, R., Sotelo-Mundo, R.R., Valenzuela, O., Islas-Osuna, M.A., Sotelo-Cruz, N. Genetics and Molecular Research, 2013, 12 (2), 2102-2107. https://doi.org/10.4238/2013.June.24.1
Proyectos vigentes
  • P00118011. Desarrollo y validación de un método por amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) para detección de Coccidioides spp. en muestras clínicas
  • P00118017. Determinantes moleculares y celulares en el diagnóstico de coccidioidomicosis
  • P00118014. Identificación y selección de RNAs pequeños no codificantes (sRNAs) de mango para su potencial uso en la agricultura, como una tecnología alternativa más saludable y amigable con el ambiente (Colaboradora de la Dra. Mitzuko Dautt Castro).
  • P91002002. Descifrando la epigenética del mango: los siRNAs como pieza clave para su maduración poscosecha (Colaboradora; Responsable Dra. Mitzuko Dautt Castro)
Dirección de tesis

Director de Tesis de Doctorado en Ciencias

  1. Derivados de tetrandrina como posibles sondas de ADN para microscopía de fluorescencia. Sandra Mónica González Martí Universidad de Sonora. DIPM. Posgrado en Ciencia de Materiales. Co-directora de Tesis de Doctorado en Ciencia de Materiales. 8 de Junio de 2022.
  2. Genes y Enzimas Asociados a la Degradación de Pectinas y sus Cambios por Efecto del Tratamiento Hidrotérmico en Frutos de Mango Ataulfo Durante su Maduración Poscosecha. Mitzuko Dautt Castro. Hermosillo, Sonora, Mé 28 de Febrero de 2016.
  3. Expresión del Factor de Transcripción MiMADS en Diferentes Etapas del Desarrollo de Mango (Mangifera indica) cv Keitt. Magda Adelina Pacheco Sánchez. Hermosillo, Sonora, México. Julio de 2015.
  4. Caracterización de las Cinasas del Sistema de Transducción de Señales que Regulan el Inicio de la Esporulación en Bacillus thuringiensis. Laura Margarita Castañeda Sandoval. Hermosillo, Sonora, Mé Noviembre de 2009.

Director de Tesis de Maestría en Ciencias

  1. Expresión de las pectin metilesterasas y sus inhibidores asociados al inicio de la maduración postcosecha en mango (Mangifera indica). Lourdes Karina Ulloa. Hermosillo, Sonora, México. 25 de Agosto de 2023.
  2. Desarrollo de un Método por Amplificación Isotérmica Mediada por Bucle (LAMP) para Detección de Coccidioides spp. Jose María Gastélum Cano. Hermosillo, Sonora, Mé 13 de Julio de 2021.
  3. Expresión de micro- RNAs de Mango en Respuesta al Tratamiento Hidroté Katya Rocío Félix Murray. Hermosillo, Sonora, México. 31 de Agosto de 2020.
  4. Identificación y Expresión de Genes de Biogénesis de RNAs Pequeños en Respuesta al Tratamiento Hidrotérmico Cuarentenario en Mango. Andrés Guadalupe López Virgen. Hermosillo, Sonora, Mé 30 Agosto de 2019.
  5. Expresión de Genes de Biosíntesis y Reciclaje del Ácido L-ascórbico en mango (Mangifera indica) Sometido a Tratamiento Hidrotérmico Cuarentenario. Ana Paulina Sortillón Sortillón. Hermosillo, Sonora, México. Septiembre de 2018.
  6. Caracterización Bioquímica de la Monodehidroascorbato Reductasa de mango (Mangifera indica). Nacxit Delgado Torres. Hermosillo, Sonora, México. Septiembre de 2018.
  7. Transformación Génica de Mutantes clv2 de Arabidopsis thaliana con el Gen Ortólogo de CLV2 de Mango. Lucia Teresa Angulo Sanchez. Hermosillo, Sonora, Mé Enero de 2016.
  8. Expresión Génica de Proteínas de Choque Térmico Pequeñas (sHSPs) en Frutos de Mango (Mangifera indica) Sometidos a Tratamiento Hidrotérmico. José Maria Anaya Dyck. Hermosillo, Sonora, México. Diciembre de 2015
  9. Sobreexpresión y Caracterización de una Tiorredoxina tipo m de Mango (Mangifera indica), Leonardo Yame Fox Uribe. Hermosillo, Sonora, Mé Julio de 2014.
  10. Clonacion y Expresion de poligalacturonasas (PG) durante la maduracion de frutos de mango (Mangifera indica) variedad Kent. Mitzuko Dautt Castro. Hermosillo, Sonora, México. Agosto de 2012.
  11. Cambios en la Expresión de Genes PG, MADS y ACCO en mesocarpio de mango (Mangifera indica) por Efecto de la Aplicación de Tratamiento Hidroté Magda Adelina Pacheco Sanchez. Hermosillo, Sonora, México. Enero de 2011.
  12. Caracterizacion Bioquímica de la Proteína Recombinante NPRR de Bacillus thuringiensis. Marcela Vázquez Lujan. Hermosillo, Sonora, Mé Octubre de 2009.
  13. Caracterización y Expresión del Gen del Receptor de Etileno ERS1 de mango en distintas etapas del desarrollo. Norma Aurora Sthepens Camacho. Hermosillo, Sonora, Mé Diciembre de 2007.
  14. Caracterización y Expresión del Gen Mitocondrial Citocromo b (Cob) de Vitis vinifera Begonia Silva Moreno. Hermosillo, Sonora, México. Agosto de 2004.

Director de Tesis de Licenciatura

  1. Clonación del ADNc que Codifica para la Enzima Antocianidin Sintasa (ANS) de mango (Mangifera indica). Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Licenciada en Biología Lucia Teresa Angulo Sánchez. Hermosillo, Sonora, México. Diciembre de 2012. http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/1237
  2. Enzimas hidrolíticas de la pared celular vegetal y su efecto sobre la maduración de los frutos climatéricos: ablandamiento y firmeza. Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Químico-Bioló QBC Ignacio Valenzuela Chavira. Hermosillo, Sonora, a 23 de Agosto de 2012.
  3. Caracterización del gen citocromo b (cob) de mango (Mangifera indica L.) y análisis de si expresión en mangos tratados con 1-metil ciclopropeno (1-MCP). Instituto Tecnológico de México/ Instituto Tecnológico de Los Mochis. Ingeniería Bioquímica. IB Denisse Zavala Heredia. Los Mochis, Sinaloa. Mayo de 2005.
Docencia
  • Genética Molecular, Responsable (Maestría y Doctorado en Ciencias, CIAD).
  • Bioquímica Vegetal, Biología Molecular, Fisiología Vegetal Avanzada, Colaborador (Maestría y Doctorado en Ciencias, CIAD).
  • Genética y Biología Molecular, Colaborador (Posgrado en Ciencias de la Salud, UNISON)
  • Biología Molecular, Responsable (Licenciatura Departamento de Ciencias Químico Biológicas, UNISON)
Premios y distinciones
  • Miembro del Sistema NacionaI de Investigadores: Nivel I (2004-2006), Nivel I (2007-2010), Nivel I (2011-2014), Nivel II (2015-2018), Nivel II (2019-2023), Nivel III (2024-2028).
  • Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias a partir de noviembre de 2015.
  • Integrante externo del Jurado del Premio Universidad de Sonora a la Trayectoria y al Mérito Acadé 24 de septiembre de 2021. Hermosillo, Sonora. UNISON.
  • Jurado del premio PROFESIONISTA DEL AÑO 2017, 2018 y 2019. Hermosillo, Sonora de Junio a Diciembre de 2020. Secretaría de Educación y Cultura. Gobierno del Estado de Sonora.
  • Gil Salido A.; Sortillón Sortillón A.; Contreras Vergara C.A.; Dautt Castro M.; Sañudo Barajas J.A.; Casas Flores S.; Rascón Chu A.; Martínez Téllez M.A.;*Islas Osuna M.A. (2023). Evidencias moleculares del potencial del mango como fuente de vitamina C: rutas de biosíntesis y reciclaje de ácido L-ascórbico en el genoma y transcriptoma de Mangifera indica Segundo Lugar en Modalidad Ponencia Cartel del II Congreso Internacional en Ciencias Alimentarias y Biotecnología. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. 15/11/2023.
  • Gastélum Cano J.; Cano Rangel M.; Miranda Mauricio S.; Valenzuela J.G.; Contreras Vergara C.A.; García Galaz A.; Robles Zepeda R.E.;*Islas Osuna M.A. (2023). Más Allá de la Hipótesis: La Detección de Coccidioidomicosis por Amplificación Isotérmica Mediada por Bucle (LAMP). Primer lugar en el Concurso de Trabajos libres en la Categoría I. XLV CONGRESO NACIONAL DE QUIMICOS CLINICOS Y EXPOQUIM 2023. La Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC. Mazatlán, Sinaloa. 16/09/2023.
  • Vázquez Villarce V.; Gastélum Cano J.; Gómez Yanes A.; Moreno Córdova E.; García Orozco K.D.; Islas Osuna M.A.;*Sotelo Mundo R.R. (2023). Reactividad a Arginina Cinasa de Rhipicephalus sanguineus (garrapata de perro) en Sueros Provenientes de Banco de Sangre. Segundo lugar en el concurso de Trabajos libres en la Categoria III. XLV CONGRESO NACIONAL DE QUIMICOS CLINICOS Y EXPOQUIM 2023. Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC AC. Mazatlán Sinaloa. 16/09/2023
  • Gastélum Cano J.; Moreno Córdova E.; Contreras Vergara C.A.; García Galaz A.; Dautt Castro M.; Cano Rangel M.;*Islas Osuna M.A. (2022). Amplificación Isotérmica Mediada por Bucle (LAMP) para Detección de Coccidioides spp: Una Nueva Era del Laboratorio Clínico? Primer lugar en la Categoría I en el Concurso de Trabajos Libres. XLIV CONGRESO NACIONAL DE QUIMICOS CLINICOS Y EXPOQUIM GUADALAJARA 2022. La Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC. Guadalajara, Jalisco. 17/09/2022.
Comisiones Externas
  • Presidente del Colegio de Químicos de Hermosillo, A.C. Enero de 2022 a Diciembre de 2024.
  • Evaluador SNII convocatoria 2024
  • Evaluador de Proyectos de Investigación, de Investigadores e Investigadoras por México, Estancias Sabáticas, de informe final de proyectos, Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), de los Informes de Actividades de Catedráticos que se encuentran desarrollando proyectos dentro del tema de Salud.
Redes de investigación
  • Red Temática de Química Supramolecular
  • Academia Mexicana de Ciencias
  • Sociedad Mexicana de Bioquímica
  • Colegio de Químicos de Hermosillo, A.C.
  • Federación de Químicos de Sonora, A.C. (FeQuiSon)
  • Federación Nacional de Químicos Clínicos (CONAQUIC, A.C.)
Grupos de investigación
Laboratorios
  • Laboratorio de Genética y Biología Molecular de Plantas y Hongos
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Fisiología, bioquímica y genética agroalimentaria
  • Genética y Biología Molecular