
Marcela Ruiz Guerrero
Investigadora Asociada «B»
Líneas de investigación
Manejo Sustentable de la Zona Costera

Manejo Sustentable de la Zona Costera
Licenciatura
En Biología, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa.
Maestría
Ecología y Manejo de Recursos Naturales: Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz.
- Van der Heiden, A.M., J.A. Castillo Guerrero, A.A.K. van der Heiden & M. Ruiz Guerrero. 2018. Caracterización de la avifauna de La Guásima, Concordia, sur de Sinaloa, México, con énfasis en las especies asociadas a la selva tropical seca y anotaciones sobre especies accidentales y en riesgo. Revista Mexicana de Biodiversidad 89 (2018): 243-267.
- Ruiz Guerrero, M. & J. López-Portillo. 2017. Colonización y supervivencia de epibiontes sésiles en substratos artificiales similares a rizóforos de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en La Mancha, México. Revista de Biología Tropical, 65 (2): 745-761.
- Van der Heiden, A.M., H.G. Plascencia González & M. Ruiz Guerrero. 2016. Estado actual de la colección de referencia de Peces del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Unidad Mazatlán, Mexico.Pp. 187-197, In: L.F. Del Moral Flores, A.J. Ramírez Villalobos, J.A. Martínez Pérez, A.P. González Acosta y J. Francisco López (Eds.) Colecciones ictiológicas de Latinoamérica. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM/Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C.
- Ruiz-Guerrero, M., T.R. Van Devender, A.L. Reina-Guerrero, P. Mejía-Mora, and A.M. van der Heiden. 2015. A preliminary checklist of the vascular plant flora of La Guásima, southern Sinaloa, northwestern Mexico. Phytoneuron 2015-63: 1–25.
- Ruiz Guerrero, M. & J. López-Portillo. 2014. Variación espacio-temporal de la comunidad de macroinvertebrados epibiontes en las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en la laguna costera de La Mancha, Veracruz, México. Revista de Biología Tropical 62(4): 1309-1330.
Inventario Multitaxónimo (Plantas, Crustáceos y Vertebrados) del APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, México. CIAD-CONABIO.
Responsable: Dr. Albert van der Heiden
Co-responsable: M.C. Marcela Ruiz Guerrero
Producto más reciente del proyecto:
van der Heiden, A.M., M. Ruiz Guerrero, M.-A. González Bernal, P. Mejía Mora, Alwin A.K. van der Heiden, M. E. García Armenta, R. Vega Aviña, H.G. Plascencia González, E. I. Rojas Aguilar y J. L., Villalobos Hiriart. 2017. Inventario multitaxonómico (plantas, crustáceos y vertebrados) del APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, México. Segundo Informe de Avance del Proyecto PJ010 CONABIO/CIAD, Mazatlán, Sinaloa, 54 pp. (31 Mayo 2018).
Duración del proyecto: Mayo 2017-Octubre 2018.
Actualización de la base de datos del Herbario HCIAD y su incorporación al Portal de la Red de Herbarios del Noroeste de México. CIAD-Madrean Discovery Expeditions (MDE) y GreaterGoodGrants
Responsable: M.C. Marcela Ruiz Guerrero
Becario: Biol. Francisco Amador
Producto más reciente: Informe semestral (junio 2018)
Duración del proyecto: Enero 2018-Diciembre 2018.
Herbario Regional del CIAD (HCIAD)
Responsable/Curador: M.C. Marcela Ruiz Guerrero
Especialidad: Flora del sur de Sinaloa
Producto más reciente: Colecta de 300 especies para ingresar a la colección
Duración: Permanente/Indefinido.
- Arendy Verdusco Contreras, bachiller, Estudiante de Servicio Social
- Francisco Amador, Biólogo, Becario por GreaterGoodGrants por 1 año adscrito al Herbario HCIAD
- Jaime Daniel Zavala, estudiante de cuarto semestre de la maestría en CIAD, Comité de tesis
- Encargada de la Colección de Tejidos de Peces del Golfo de California del Laboratorio de Ictiología y Biodiversidad del CIAD-Mazatlán.
- Encargada del Herbario de la Flora del Sur de Sinaloa del Laboratorio de Ictiología y Biodiversidad del CIAD-Mazatlán.
- Ruiz Guerrero, M. 2017. Situación actual del Herbario HCIAD. III Reunión de la Red de Herbarios del Noroeste de México. CIIDIR-IPN Durango, Durango. Octubre 2017.
- Ruiz Guerrero, M. 2017. Participación en el Taller Administración de colecciones mediante el portal de la red de herbarios del noroeste de México. CIIDIR-IPN Durango, Durango, 19 octubre 2017.
- Áreas de interés
-
Manejo Sustentable de la Zona Costera
- Formación profesional
-
Licenciatura
En Biología, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa.Maestría
Ecología y Manejo de Recursos Naturales: Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz. - Publicaciones
-
- Van der Heiden, A.M., J.A. Castillo Guerrero, A.A.K. van der Heiden & M. Ruiz Guerrero. 2018. Caracterización de la avifauna de La Guásima, Concordia, sur de Sinaloa, México, con énfasis en las especies asociadas a la selva tropical seca y anotaciones sobre especies accidentales y en riesgo. Revista Mexicana de Biodiversidad 89 (2018): 243-267.
- Ruiz Guerrero, M. & J. López-Portillo. 2017. Colonización y supervivencia de epibiontes sésiles en substratos artificiales similares a rizóforos de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en La Mancha, México. Revista de Biología Tropical, 65 (2): 745-761.
- Van der Heiden, A.M., H.G. Plascencia González & M. Ruiz Guerrero. 2016. Estado actual de la colección de referencia de Peces del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Unidad Mazatlán, Mexico.Pp. 187-197, In: L.F. Del Moral Flores, A.J. Ramírez Villalobos, J.A. Martínez Pérez, A.P. González Acosta y J. Francisco López (Eds.) Colecciones ictiológicas de Latinoamérica. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM/Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C.
- Ruiz-Guerrero, M., T.R. Van Devender, A.L. Reina-Guerrero, P. Mejía-Mora, and A.M. van der Heiden. 2015. A preliminary checklist of the vascular plant flora of La Guásima, southern Sinaloa, northwestern Mexico. Phytoneuron 2015-63: 1–25.
- Ruiz Guerrero, M. & J. López-Portillo. 2014. Variación espacio-temporal de la comunidad de macroinvertebrados epibiontes en las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en la laguna costera de La Mancha, Veracruz, México. Revista de Biología Tropical 62(4): 1309-1330.
- Proyectos
-
Inventario Multitaxónimo (Plantas, Crustáceos y Vertebrados) del APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, México. CIAD-CONABIO.
Responsable: Dr. Albert van der Heiden
Co-responsable: M.C. Marcela Ruiz Guerrero
Producto más reciente del proyecto:
van der Heiden, A.M., M. Ruiz Guerrero, M.-A. González Bernal, P. Mejía Mora, Alwin A.K. van der Heiden, M. E. García Armenta, R. Vega Aviña, H.G. Plascencia González, E. I. Rojas Aguilar y J. L., Villalobos Hiriart. 2017. Inventario multitaxonómico (plantas, crustáceos y vertebrados) del APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, México. Segundo Informe de Avance del Proyecto PJ010 CONABIO/CIAD, Mazatlán, Sinaloa, 54 pp. (31 Mayo 2018).
Duración del proyecto: Mayo 2017-Octubre 2018.Actualización de la base de datos del Herbario HCIAD y su incorporación al Portal de la Red de Herbarios del Noroeste de México. CIAD-Madrean Discovery Expeditions (MDE) y GreaterGoodGrants
Responsable: M.C. Marcela Ruiz Guerrero
Becario: Biol. Francisco Amador
Producto más reciente: Informe semestral (junio 2018)
Duración del proyecto: Enero 2018-Diciembre 2018.Herbario Regional del CIAD (HCIAD)
Responsable/Curador: M.C. Marcela Ruiz Guerrero
Especialidad: Flora del sur de Sinaloa
Producto más reciente: Colecta de 300 especies para ingresar a la colección
Duración: Permanente/Indefinido. - Tesis
-
- Arendy Verdusco Contreras, bachiller, Estudiante de Servicio Social
- Francisco Amador, Biólogo, Becario por GreaterGoodGrants por 1 año adscrito al Herbario HCIAD
- Jaime Daniel Zavala, estudiante de cuarto semestre de la maestría en CIAD, Comité de tesis
- Distinciones
-
- Encargada de la Colección de Tejidos de Peces del Golfo de California del Laboratorio de Ictiología y Biodiversidad del CIAD-Mazatlán.
- Encargada del Herbario de la Flora del Sur de Sinaloa del Laboratorio de Ictiología y Biodiversidad del CIAD-Mazatlán.
- Eventos académicos
-
- Ruiz Guerrero, M. 2017. Situación actual del Herbario HCIAD. III Reunión de la Red de Herbarios del Noroeste de México. CIIDIR-IPN Durango, Durango. Octubre 2017.
- Ruiz Guerrero, M. 2017. Participación en el Taller Administración de colecciones mediante el portal de la red de herbarios del noroeste de México. CIIDIR-IPN Durango, Durango, 19 octubre 2017.
Áreas de interés
Manejo Sustentable de la Zona Costera
Formación profesional
Licenciatura
En Biología, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa.
Maestría
Ecología y Manejo de Recursos Naturales: Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz.
Publicaciones
- Van der Heiden, A.M., J.A. Castillo Guerrero, A.A.K. van der Heiden & M. Ruiz Guerrero. 2018. Caracterización de la avifauna de La Guásima, Concordia, sur de Sinaloa, México, con énfasis en las especies asociadas a la selva tropical seca y anotaciones sobre especies accidentales y en riesgo. Revista Mexicana de Biodiversidad 89 (2018): 243-267.
- Ruiz Guerrero, M. & J. López-Portillo. 2017. Colonización y supervivencia de epibiontes sésiles en substratos artificiales similares a rizóforos de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en La Mancha, México. Revista de Biología Tropical, 65 (2): 745-761.
- Van der Heiden, A.M., H.G. Plascencia González & M. Ruiz Guerrero. 2016. Estado actual de la colección de referencia de Peces del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Unidad Mazatlán, Mexico.Pp. 187-197, In: L.F. Del Moral Flores, A.J. Ramírez Villalobos, J.A. Martínez Pérez, A.P. González Acosta y J. Francisco López (Eds.) Colecciones ictiológicas de Latinoamérica. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM/Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C.
- Ruiz-Guerrero, M., T.R. Van Devender, A.L. Reina-Guerrero, P. Mejía-Mora, and A.M. van der Heiden. 2015. A preliminary checklist of the vascular plant flora of La Guásima, southern Sinaloa, northwestern Mexico. Phytoneuron 2015-63: 1–25.
- Ruiz Guerrero, M. & J. López-Portillo. 2014. Variación espacio-temporal de la comunidad de macroinvertebrados epibiontes en las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en la laguna costera de La Mancha, Veracruz, México. Revista de Biología Tropical 62(4): 1309-1330.
Proyectos
Inventario Multitaxónimo (Plantas, Crustáceos y Vertebrados) del APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, México. CIAD-CONABIO.
Responsable: Dr. Albert van der Heiden
Co-responsable: M.C. Marcela Ruiz Guerrero
Producto más reciente del proyecto:
van der Heiden, A.M., M. Ruiz Guerrero, M.-A. González Bernal, P. Mejía Mora, Alwin A.K. van der Heiden, M. E. García Armenta, R. Vega Aviña, H.G. Plascencia González, E. I. Rojas Aguilar y J. L., Villalobos Hiriart. 2017. Inventario multitaxonómico (plantas, crustáceos y vertebrados) del APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, México. Segundo Informe de Avance del Proyecto PJ010 CONABIO/CIAD, Mazatlán, Sinaloa, 54 pp. (31 Mayo 2018).
Duración del proyecto: Mayo 2017-Octubre 2018.
Actualización de la base de datos del Herbario HCIAD y su incorporación al Portal de la Red de Herbarios del Noroeste de México. CIAD-Madrean Discovery Expeditions (MDE) y GreaterGoodGrants
Responsable: M.C. Marcela Ruiz Guerrero
Becario: Biol. Francisco Amador
Producto más reciente: Informe semestral (junio 2018)
Duración del proyecto: Enero 2018-Diciembre 2018.
Herbario Regional del CIAD (HCIAD)
Responsable/Curador: M.C. Marcela Ruiz Guerrero
Especialidad: Flora del sur de Sinaloa
Producto más reciente: Colecta de 300 especies para ingresar a la colección
Duración: Permanente/Indefinido.
Tesis
- Arendy Verdusco Contreras, bachiller, Estudiante de Servicio Social
- Francisco Amador, Biólogo, Becario por GreaterGoodGrants por 1 año adscrito al Herbario HCIAD
- Jaime Daniel Zavala, estudiante de cuarto semestre de la maestría en CIAD, Comité de tesis
Distinciones
- Encargada de la Colección de Tejidos de Peces del Golfo de California del Laboratorio de Ictiología y Biodiversidad del CIAD-Mazatlán.
- Encargada del Herbario de la Flora del Sur de Sinaloa del Laboratorio de Ictiología y Biodiversidad del CIAD-Mazatlán.
Eventos académicos
- Ruiz Guerrero, M. 2017. Situación actual del Herbario HCIAD. III Reunión de la Red de Herbarios del Noroeste de México. CIIDIR-IPN Durango, Durango. Octubre 2017.
- Ruiz Guerrero, M. 2017. Participación en el Taller Administración de colecciones mediante el portal de la red de herbarios del noroeste de México. CIIDIR-IPN Durango, Durango, 19 octubre 2017.