![]() |
||||||||||||||||
Laboratorio de Ictiología y BiodiversidadHerbarioLos Herbaria, además de ser una herramienta para estudios taxonómicos, biogeográficos, moleculares, ecológicos y de apoyo para la docencia, tienen un indiscutible valor como acervo representativo de la diversidad florística de una región o localidad. En este sentido, consideramos relevante el colocar en Internet la información de nuestro Herbario regional enfocado a la flora de la Selva Tropical Seca del sur del Estado de Sinaloa, de tal manera que todas las personas interesadas en ella puedan realizar las búsquedas pertinentes, así como obtener préstamos temporales del material florístico requerido. Actualmente, el Herbario está conformado por 2307 ejemplares, pertenecientes a 918 especies, 503 géneros y 124 familias. La mayoría de las especies fueron recolectadas en el Área de Protección de Flora y Fauna “Meseta de Cacaxtla” y la Región Prioritaria para la Conservación “Monte Mojino”. Cabe enfatizar que todas las especies fueron identificadas por botánicos expertos en sus respectivos grupos taxonómicos cuyos nombres e instituciones/herbaria donde realizan sus investigaciones se enlistan a continuación: EXPERTOS Frank Almeda (IBUG, Melastomataceae), C. y W. R. Anderson (MICH, Malpighiaceae), G. Andrade (UNAM, Lysiloma), Daniel F. Austin (ARIZ, Convolvulaceae), Michael Bauer (ARIZ, Fabaceae, Lasiacis) Allan Bornstein (SEMO, Piperaceae), Steve Boyd (RSA, Pogostoma), Bradley Boyle (ARIZ, plantas tropicales), Kathleen Burt-Utley (UNO, Begonia), Eleazar Carranza (IEB, Hippocratea), Mihai Costea (WLU, Cuscuta), Thomas Croat (MO, Araceae, Marantaceae), Thomas F. Daniel (CAS, Acanthaceae), Alfonso Delgado Salinas (MEXU, Fabaceae), Mark A. Dimmitt (ASDM, Orchidaceae, Tillandsia), Richard S. Felger (ARIZ, Arecaceae, Orchidaceae), Mark Fishbein (HPSU, OSU, Asclepiadaceae), G. Flores (MEXU, Chamaecrista), H. Flores (MEXU, Chenopodiaceae), Michael Frohlich (KEW, Heliotropium), Paul A. Fryxell (RSA, Malvales), Susana Gama (MEXU, Fabaceae, Stylosanthes), Shirley A. Graham (MO, Lythraceae), Rosaura Grether González (MEXU, Mimosa), Ronald L. Hartman (RM, Drymaria villosa), Carlos Gómez Hinostrosa (MEXU, Cactaceae), Martha González (CIIDIR, Agave), Socorro González (CIIDIR, Cyperaceae), Debra R. Hansen (TEX, Pectis, Porophyllum), James Henrickson (TEX, Colubrina, Mandevilla, Sideroxylon), Héctor M. Hernández (MEXU, Zapoteca), Philip D. Jenkins (ARIZ, Picramnia, Trichospermum), H. Kennedy (MO, Araceae), Job Kuijt (LEA, Loranthaceae, Viscaceae), Leslie R. Landrum (ASU, Myrtaceae), Julio Lombardi (HRCB, Cissus), David H. Lorence (PTBG, Rubiaceae), E. J. Lott (Scrophulariaceae, Melasma), Harry Luther (FTG, Bromeliaceae), E. Martínez (MEXU, Cucurbitaceae), Shelley McMahon (ARIZ, Fabaceae, Dalea), Mahinda Martínez (QMEX, Physalis), Andrew McDonald (ARIZ, Ipomoea), Guy Nesom (BRIT), Paul M. Peterson (US, Poaceae), J. Mark Porter (RSA, Polemoniaceae), Jim Pringle (HAM, Gentianaceae), Philip Rafael Ramírez (CUCBA-UDG), Aarón Rodríguez (IBUG, Solanaceae), Gerardo A. Salazar (MEXU, Orchidaceae), M. Sousa S. (MEXU, Fabaceae), Richard Spellenberg (NMC, Nyctaginaceae; Quercus), Oswaldo Téllez Valdés (IZTA, Desmodium), L. Torres-Colín (MEXU, Fabaceae, Desmodium), R. Torres (MEXU, Fabaceae, Bauhinia), Gordon Tucker (EIU, Cyperaceae), Andrew C. H. Ramos (MEXU, Cucurbitaceae), Charlotte G. y John R. Reeder (ARIZ, Poaceae), Salywon (DES), V.W. Steinmann (IEB, Euphorbiaceae), B.L. Turner (TEX, Asteraceae, Scrophulariaceae), Rito Vega (UAS, Bignoniaceae), Sylvia Zumaya (UNAM, Amaranthaceae), George Yatskievych (MO, helechos)
|
||||||||||||||||
Ciad Mazatlán, todos los derechos reservados.
|