Judith Fortiz
M.C. Judith Fortiz Hernández

Profesora Investigadora Asociada C

Líneas de investigación: Postcosecha de frutas y verduras; Ciencia y tecnología agroalimentaria

Fisiología vegetal Postcosecha de frutas y hortalizas Películas plásticas

Google AcadémicoOrcid

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 438

Correo electrónico

jfortiz@ciad.mx

Durante este tiempo se ha enfocado en el estudio de la fisiología y tecnología postcosecha de productos hortícolas. Ha participado en los estudios enfocados de la fisiología y bioquímica de la maduración de frutas y hortalizas, así como en el estudio de las pérdidas postcosecha y en la reducción de estas. Ha participado en estudios de formulación y elaboración de películas comestibles para evaluar su efecto en su vida postcosecha para extender la vida de anaquel de diferentes frutos y vegetales como calabacita, tomate, naranja y otros frutos y vegetales.

Actualmente, se encuentra colaborando activamente en diferentes líneas de investigación del Dr. Tomás J. Madera-Santana como son: desarrollo, estudio y evaluación de recubrimientos comestibles activos para frutas y hortalizas. La evaluación fisicoquímica y bioactiva de películas biopoliméricas para su aplicación en envases de alimentos. Extracción y caracterización de compuestos de productos vegetales mediante la técnica de extracción asistida por microondas y ultrasonido (UMAE por sus siglas en inglés Ultrasonic and microwave assisted extraction).

  • Licenciatura: Ingeniero Agroindustrial. Universidad Autónoma de Chapingo. Análisis químico, reológico y de panificación en mezclas con harina de trigo (Triticum aestivum) y harina de ajonjolí (Sesamun indicum L). Chapingo, México. 92 p. 1990-1994.
  • Maestría: Especialidad en Fruticultura. Colegio de Postgraduados. Influencia del estado de madurez, preenfriamiento y atmósferas modificadas sobre la calidad de frutos de frambuesa (Rubus idaeus L.) “Autumn bliss”. 1995-1996.

Artículos de investigación original

  • Valente Morales Y.; Montoya Ballesteros L.C.; Robles Ozuna L.E.; Martínez Núñez Y.Y.; Fortiz Hernández J.; Encinas Encinas J.C.; Madera Santana T.J. (2024). Processing and characterization of biocomposites based on polylactic acid and coconut by-products. Polímeros, 34(2):e20240020. https://doi.org/10.1590/0104-1428.20240032
  • Gardea Béjar A.A.; *Sánchez Estrada A.; Orozco Avitia J.A.; Tiznado Hernández M.E.; Troncoso Rojas R.; Mercado Ruiz J.N.; Ojeda Contreras A.J.; Fortiz Hernández J.; Robles Sardín A.E. (2023). Microcalorimetry as a tool to measure shelf-life at postharvest of green asparagus. NEW ZEALAND JOURNAL OF CROP AND HORTICULTURAL SCIENCE. 51(1):1-18 pp. DOI: https://doi.org/10.1080/01140671.2023.2182331.
  • Madera Santana T.J.; Toledo López V.M.; Martínez Robinson K.G.; Rejón Moo V.; *Fortiz Hernández J. (2022). Evaluación de películas comestibles de quitosano, agar y tomillo para mantener la calidad de frutos de aguacate “Hass” durante su almacenamiento. BIOTECNIA. XXV(1):116-125 pp. DOI: https://doi:10.18633/biotecnia.v25i1.1728.
  • Rodríguez-Félix, Armida y Fortiz-Hernández, Judith. (2016). Calidad de nopal de fresco cortado envasado con películas plásticas durante el almacenamiento a baja temperatura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Vol.7 Núm.4 16 de mayo-29 de junio, p. 793-807.

Capítulos de libro

  • Madera Santana T.J.; Rodríguez Núñez J.R.; Barreras Urbina C.G.; López Martínez L.X.; Fortiz Hernández J. (2022). Extracción de Compuestos bioactivos de residuos agroindustriales empleando extracción asistida por ultrasonido y microondas. En Tecnología, ingeniería y biotecnología de alimentos de origen vegetal: aprovechamiento de sus subproductos. Dra. Luz del Carmen Montoya Ballesteros Dr. Martín Ernesto Tiznado Hernández Dr. Tomás Jesús Madera Santana Dr. Jesús Fernando Ayala-Zavala Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar (Eds.). (pp.49-65). (1 ed.). Editorial y Distribuidora Académica Libertad Mexicana. Contenido en: CICEP.
  • Rodríguez-Núñez J.R.; Montoya Anaya D.; Fortiz Hernández J.; Freile Pelegrín Y.; *Madera Santana T.J. (2023). Main marine biopolymers for food packaging film applications. In: Natural Materials for Food Packaging Application. orial. Editor(s): Jyotishkumar Parameswaranpillai, Aswathy Jayakumar, E. K. Radhakrishnan, Suchart Siengchin, Sabarish Radoor First published: 7 August 2023 Print ISBN:9783527350407 Online ISBN:9783527837304 DOI:10.1002/9783527837304 © 2023 Wiley-VCH GmbH.
  • Apoyo en la impartición de Cursos en el postgrado de Maestría en Ciencias:
  • Manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Clave: 9015. Asistente. Créditos: 7. 2022-2023.
  • Tecnología de materiales de envases. Clave: 9162. Asistentes: 2. Créditos: 8.
  • Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos (SOMEICCA)
Semblanza

Durante este tiempo se ha enfocado en el estudio de la fisiología y tecnología postcosecha de productos hortícolas. Ha participado en los estudios enfocados de la fisiología y bioquímica de la maduración de frutas y hortalizas, así como en el estudio de las pérdidas postcosecha y en la reducción de estas. Ha participado en estudios de formulación y elaboración de películas comestibles para evaluar su efecto en su vida postcosecha para extender la vida de anaquel de diferentes frutos y vegetales como calabacita, tomate, naranja y otros frutos y vegetales.

Actualmente, se encuentra colaborando activamente en diferentes líneas de investigación del Dr. Tomás J. Madera-Santana como son: desarrollo, estudio y evaluación de recubrimientos comestibles activos para frutas y hortalizas. La evaluación fisicoquímica y bioactiva de películas biopoliméricas para su aplicación en envases de alimentos. Extracción y caracterización de compuestos de productos vegetales mediante la técnica de extracción asistida por microondas y ultrasonido (UMAE por sus siglas en inglés Ultrasonic and microwave assisted extraction).

Formación profesional
  • Licenciatura: Ingeniero Agroindustrial. Universidad Autónoma de Chapingo. Análisis químico, reológico y de panificación en mezclas con harina de trigo (Triticum aestivum) y harina de ajonjolí (Sesamun indicum L). Chapingo, México. 92 p. 1990-1994.
  • Maestría: Especialidad en Fruticultura. Colegio de Postgraduados. Influencia del estado de madurez, preenfriamiento y atmósferas modificadas sobre la calidad de frutos de frambuesa (Rubus idaeus L.) “Autumn bliss”. 1995-1996.
Publicaciones seleccionadas

Artículos de investigación original

  • Valente Morales Y.; Montoya Ballesteros L.C.; Robles Ozuna L.E.; Martínez Núñez Y.Y.; Fortiz Hernández J.; Encinas Encinas J.C.; Madera Santana T.J. (2024). Processing and characterization of biocomposites based on polylactic acid and coconut by-products. Polímeros, 34(2):e20240020. https://doi.org/10.1590/0104-1428.20240032
  • Gardea Béjar A.A.; *Sánchez Estrada A.; Orozco Avitia J.A.; Tiznado Hernández M.E.; Troncoso Rojas R.; Mercado Ruiz J.N.; Ojeda Contreras A.J.; Fortiz Hernández J.; Robles Sardín A.E. (2023). Microcalorimetry as a tool to measure shelf-life at postharvest of green asparagus. NEW ZEALAND JOURNAL OF CROP AND HORTICULTURAL SCIENCE. 51(1):1-18 pp. DOI: https://doi.org/10.1080/01140671.2023.2182331.
  • Madera Santana T.J.; Toledo López V.M.; Martínez Robinson K.G.; Rejón Moo V.; *Fortiz Hernández J. (2022). Evaluación de películas comestibles de quitosano, agar y tomillo para mantener la calidad de frutos de aguacate “Hass” durante su almacenamiento. BIOTECNIA. XXV(1):116-125 pp. DOI: https://doi:10.18633/biotecnia.v25i1.1728.
  • Rodríguez-Félix, Armida y Fortiz-Hernández, Judith. (2016). Calidad de nopal de fresco cortado envasado con películas plásticas durante el almacenamiento a baja temperatura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Vol.7 Núm.4 16 de mayo-29 de junio, p. 793-807.

Capítulos de libro

  • Madera Santana T.J.; Rodríguez Núñez J.R.; Barreras Urbina C.G.; López Martínez L.X.; Fortiz Hernández J. (2022). Extracción de Compuestos bioactivos de residuos agroindustriales empleando extracción asistida por ultrasonido y microondas. En Tecnología, ingeniería y biotecnología de alimentos de origen vegetal: aprovechamiento de sus subproductos. Dra. Luz del Carmen Montoya Ballesteros Dr. Martín Ernesto Tiznado Hernández Dr. Tomás Jesús Madera Santana Dr. Jesús Fernando Ayala-Zavala Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar (Eds.). (pp.49-65). (1 ed.). Editorial y Distribuidora Académica Libertad Mexicana. Contenido en: CICEP.
  • Rodríguez-Núñez J.R.; Montoya Anaya D.; Fortiz Hernández J.; Freile Pelegrín Y.; *Madera Santana T.J. (2023). Main marine biopolymers for food packaging film applications. In: Natural Materials for Food Packaging Application. orial. Editor(s): Jyotishkumar Parameswaranpillai, Aswathy Jayakumar, E. K. Radhakrishnan, Suchart Siengchin, Sabarish Radoor First published: 7 August 2023 Print ISBN:9783527350407 Online ISBN:9783527837304 DOI:10.1002/9783527837304 © 2023 Wiley-VCH GmbH.
Docencia
  • Apoyo en la impartición de Cursos en el postgrado de Maestría en Ciencias:
  • Manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Clave: 9015. Asistente. Créditos: 7. 2022-2023.
  • Tecnología de materiales de envases. Clave: 9162. Asistentes: 2. Créditos: 8.
Redes de investigación
  • Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos (SOMEICCA)
Grupos de investigación
Laboratorios
  • Laboratorio de Frutas y Hortalizas
  • Laboratorio de Fisiología y biología postcosecha
  • Laboratorio de Envases