jose-angel-huerta
José Ángel Huerta Ocampo

Investigador(a) por México – Conacyt
SNI II

Líneas de investigación: Bioquímica y Biotecnología

Proteómica Alimentación y salud Proteínas alergénicas Respuesta a estrés Probióticos y plantas

Google Académico

Coordinación

Ciencia de los Alimentos

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 513

Correo electrónico

jose.huerta@ciad.mx

Químico Farmacobiólogo por la Universidad Autónoma de Nayarit (2003).

Maestro en Ciencias en Biología Molecular por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (2008).

Doctor en Ciencias por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (2012).

  • “Identificación de proteasas extracelulares de Bacillus thuringiensis y su posible relación en el procesamiento del pro-péptido de señalización pro-NprRB”. Tesis de maestría. Amanda Esmeralda Cota Trujillo. 2016”.
  • “Respuesta a condiciones gastrointestinales simuladas de Saccharomyces boulardii encapsulado: un enfoque proteómico”. Tesis de maestría. Martha Beatriz Morales Amparano. 2018”.
  • “Proteínas y glicoproteínas alergénicas del polen de Quercus rubra y Carya illinoinensis: Identificación mediante un enfoque inmunoproteómico. Tesis de maestría. Alejandra Valenzuela Corral 2018”.
  • “Inmunodetección de proteínas alergénicas del polen de Prosopis spp. Tesis de maestría. Lino Gerardo Batista Roche. 2021”
  • “Evaluación de un biofungicida no contaminante a base de extracto de mesocarpio de coco (Cocos nucifera) y quitosano para prevenir el deterioro fúngico y conservar la calidad en frutos de guanábana (Annona muricata) en postcosecha. Tesis de maestría. Héctor Javier Cortés Rivera. 2021”.
  • “Elucidación de la función de la secuencia palindrómica conservada (CPS) en begomovirus. Tesis de maestría. Daniel Alejandro García Rodríguez. 2022”.

Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica en el área de Tecnologías y Ciencias Médicas (2002). Otorgado por el Gobierno del Estado de Nayarit a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, por el trabajo de investigación. Respuesta Inmune Humoral en Pacientes con Gnathostomosis.

  • Presidente (2022-2023) de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Proteómica. A.C.
  • Miembro de la American Society for Mass Spectrometry (ASMS, desde 2014).
  • Miembro de la Human Proteome Organization (HUPO, desde 2018).
  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Proteómica. A.C. (desde 2009).
  • Editor Asociado (Sección Biotecnología, desde 2019)
  • Miembro (desde 2016) del Comité Editorial de la Revista Bio Ciencias (ISSN 2007-3380).
Formación profesional

Químico Farmacobiólogo por la Universidad Autónoma de Nayarit (2003).

Maestro en Ciencias en Biología Molecular por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (2008).

Doctor en Ciencias por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (2012).

Dirección de tesis
  • “Identificación de proteasas extracelulares de Bacillus thuringiensis y su posible relación en el procesamiento del pro-péptido de señalización pro-NprRB”. Tesis de maestría. Amanda Esmeralda Cota Trujillo. 2016”.
  • “Respuesta a condiciones gastrointestinales simuladas de Saccharomyces boulardii encapsulado: un enfoque proteómico”. Tesis de maestría. Martha Beatriz Morales Amparano. 2018”.
  • “Proteínas y glicoproteínas alergénicas del polen de Quercus rubra y Carya illinoinensis: Identificación mediante un enfoque inmunoproteómico. Tesis de maestría. Alejandra Valenzuela Corral 2018”.
  • “Inmunodetección de proteínas alergénicas del polen de Prosopis spp. Tesis de maestría. Lino Gerardo Batista Roche. 2021”
  • “Evaluación de un biofungicida no contaminante a base de extracto de mesocarpio de coco (Cocos nucifera) y quitosano para prevenir el deterioro fúngico y conservar la calidad en frutos de guanábana (Annona muricata) en postcosecha. Tesis de maestría. Héctor Javier Cortés Rivera. 2021”.
  • “Elucidación de la función de la secuencia palindrómica conservada (CPS) en begomovirus. Tesis de maestría. Daniel Alejandro García Rodríguez. 2022”.
Premios y distinciones

Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica en el área de Tecnologías y Ciencias Médicas (2002). Otorgado por el Gobierno del Estado de Nayarit a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, por el trabajo de investigación. Respuesta Inmune Humoral en Pacientes con Gnathostomosis.

Comisiones externas
  • Presidente (2022-2023) de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Proteómica. A.C.
  • Miembro de la American Society for Mass Spectrometry (ASMS, desde 2014).
  • Miembro de la Human Proteome Organization (HUPO, desde 2018).
  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Proteómica. A.C. (desde 2009).
  • Editor Asociado (Sección Biotecnología, desde 2019)
  • Miembro (desde 2016) del Comité Editorial de la Revista Bio Ciencias (ISSN 2007-3380).
Laboratorios

Proteínas y Glicanos

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Bioquímica de Proteínas y Glicanos