Helicobacter pylori: la bacteria silenciosa
Se estima que más del 50% de la población mundial está infectada con esta bacteria, aunque muchas personas pueden permanecer asintomáticas durante años o toda su vida. No obstante, ha…
Se estima que más del 50% de la población mundial está infectada con esta bacteria, aunque muchas personas pueden permanecer asintomáticas durante años o toda su vida. No obstante, ha…
Gracias a este alimento picante tan popular, el campo mexicano podría encontrar una vía para enfrentar los retos del cambio climático sin renunciar a uno de sus productos más representativos:…
La Red Interinstitucional para la Evaluación, Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Acuáticos (Riemara), en colaboración con el CIAD, convocó a académicos(as), representantes del sector productivo, autoridades gubernamentales y público…
Celebrarán en el CIAD evento cumbre sobre quitina y quitosano Con el auspicio de la Federación Internacional de Sociedades de Quitina y Quitosano, así como de la Sociedad Iberoamericana de…
Durante la preparación de alimentos ocurren un sinfín de reacciones físicas y químicas, como la gelificación. En esta ocasión abordaremos la ciencia que hay detrás de la elaboración de la…
La proteína gliceraldehído-3-fosfato-deshidrogenasa (GAPDH) está presente en todos los seres vivos. GAPDH participa en la glucólisis en el citoplasma y es esencial para producir energía química a partir de glucosa…
Durante tres días, las y los asistentes podrán adquirir conocimientos sobre los fundamentos del mejoramiento genético en organismos acuáticos, así como sobre las principales técnicas y herramientas utilizadas para la…
Esta charla será una excelente oportunidad para conocer cómo el entorno social, la luz artificial y el colecho influyen en los hábitos de sueño de los jóvenes, así como para…
El CIAD y el Ciatec realizan una investigación con el objetivo de descifrar los mecanismos del proceso infectivo del muérdago y generar bases científicas para diseñar soluciones dirigidas a mitigar…
El glifosato y clorpirifos podrían alterar el equilibrio de la microbiota intestinal en peces y esto podría tener repercusiones en funciones clave del sistema nervioso. Estos hallazgos podrían tener implicaciones…
Esta subsede del CIAD recibió la visita de más de ochenta jóvenes de universidades de la región, así como de representantes del sector agrícola dedicado al cultivo y transformación del…
Esta aportación representa un avance significativo en el área de la sanidad animal y la biotecnología, al permitir una mejor interacción con el sistema inmunológico del cerdo mediante la estimulación…
Un estudio realizado en el CIAD con un grupo de adolescentes hermosillenses con obesidad, encontró que las y los participantes no reconocen su condición; es decir, no se perciben con…
La productividad de las microalgas es muy grande y no solo se puede obtener gran cantidad de producto rico en proteínas y carbohidratos comparado con otras cosechas terrestres, sino también…
Académicos(as) de ambas subsedes del CIAD unieron esfuerzos para impartir capacitaciones orientadas a generar información que permita conocer la percepción que sobre la problemática ambiental tiene la población de las…
Con el propósito de crear un espacio de interacción entre instituciones académicas para fomentar un ambiente de desarrollo y cooperación entre estudiantes de posgrado del sur de Sonora, del 9…
Si no se diagnostica y se trata adecuadamente la enfermedad celiaca, con el tiempo se corre gran riesgo a desarrollar deficiencia de nutrientes, falta de desarrollo en niños(as) y jóvenes,…
Protege tu piel del sol con bacterias: el potencial de los postbióticos La radiación ultravioleta (UVR) es una especie de energía no ionizante emitida por el sol, con efectos que…
Constituyen una estrategia efectiva y validada científicamente para avanzar hacia una agricultura regenerativa. Su impacto trasciende los rendimientos agrícolas al contribuir a la restauración ecológica, la resiliencia comunitaria y la…
El un ciclo de conferencias “Alimentos inocuos, tarea de todos” tiene como propósito promover perspectivas clave sobre los desafíos actuales en la producción de alimentos seguros, y la concienciación y…
El CIAD fue sede de la presentación del libro La prevención de las violencias de género. Aproximaciones metodológicas para la intervención social, una obra que surge como un esfuerzo colectivo…
Humberto González Ríos fue reconocido como “Maestro Investigador del Año” por parte del Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora y la Unión Ganadera Regional de Sonora,…
Debido a sus características como alto crecimiento celular, adaptabilidad, y acumulación de compuestos de valor agregado, las microalgas son candidatas potenciales para desarrollar productos como biocombustibles, compuestos bioactivos, alimentos y…
Natalia García Torres obtuvo el primer lugar en el marco del Encuentro de Experiencias del Servicio Social ciclo escolar 2024-2025, por su colaboración en un proyecto sobre calabaza Butternut bajo…
En México, esta enfermedad, considerada un problema de salud pública, se ubica como la quinta causa de muerte por cáncer, se presenta de forma más común en hombres que en…
Esta macroalga marina de color café es un material natural, renovable y rentable, con una amplia gama de aplicaciones que pueden convertirse en soluciones sostenibles en beneficio del medio ambiente,…
La neurociencia recomienda el consumo de 35 gramos de chocolate oscuro (70%) diariamente para mejorar la memoria y aumentar la sensación de felicidad. Actualmente el CIAD analiza la inhibición de…
La Planta Piloto de Producción de Peces Marinos de la subsede Mazatlán del CIAD recibió la visita de estudiantes de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico del Valle del…
Se estima que más del 50% de la población mundial está infectada con esta bacteria, aunque muchas personas pueden permanecer asintomáticas durante años o toda su vida. No obstante, ha…
Gracias a este alimento picante tan popular, el campo mexicano podría encontrar una vía para enfrentar los retos del cambio climático sin renunciar a uno de sus productos más representativos:…
La Red Interinstitucional para la Evaluación, Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Acuáticos (Riemara), en colaboración con el CIAD, convocó a académicos(as), representantes del sector productivo, autoridades gubernamentales y público…
Celebrarán en el CIAD evento cumbre sobre quitina y quitosano Con el auspicio de la Federación Internacional de Sociedades de Quitina y Quitosano, así como de la Sociedad Iberoamericana de…
Durante la preparación de alimentos ocurren un sinfín de reacciones físicas y químicas, como la gelificación. En esta ocasión abordaremos la ciencia que hay detrás de la elaboración de la…
La proteína gliceraldehído-3-fosfato-deshidrogenasa (GAPDH) está presente en todos los seres vivos. GAPDH participa en la glucólisis en el citoplasma y es esencial para producir energía química a partir de glucosa…
Durante tres días, las y los asistentes podrán adquirir conocimientos sobre los fundamentos del mejoramiento genético en organismos acuáticos, así como sobre las principales técnicas y herramientas utilizadas para la…
Esta charla será una excelente oportunidad para conocer cómo el entorno social, la luz artificial y el colecho influyen en los hábitos de sueño de los jóvenes, así como para…
El CIAD y el Ciatec realizan una investigación con el objetivo de descifrar los mecanismos del proceso infectivo del muérdago y generar bases científicas para diseñar soluciones dirigidas a mitigar…
El glifosato y clorpirifos podrían alterar el equilibrio de la microbiota intestinal en peces y esto podría tener repercusiones en funciones clave del sistema nervioso. Estos hallazgos podrían tener implicaciones…
Esta subsede del CIAD recibió la visita de más de ochenta jóvenes de universidades de la región, así como de representantes del sector agrícola dedicado al cultivo y transformación del…
Esta aportación representa un avance significativo en el área de la sanidad animal y la biotecnología, al permitir una mejor interacción con el sistema inmunológico del cerdo mediante la estimulación…
Un estudio realizado en el CIAD con un grupo de adolescentes hermosillenses con obesidad, encontró que las y los participantes no reconocen su condición; es decir, no se perciben con…
La productividad de las microalgas es muy grande y no solo se puede obtener gran cantidad de producto rico en proteínas y carbohidratos comparado con otras cosechas terrestres, sino también…
Académicos(as) de ambas subsedes del CIAD unieron esfuerzos para impartir capacitaciones orientadas a generar información que permita conocer la percepción que sobre la problemática ambiental tiene la población de las…
Con el propósito de crear un espacio de interacción entre instituciones académicas para fomentar un ambiente de desarrollo y cooperación entre estudiantes de posgrado del sur de Sonora, del 9…
Si no se diagnostica y se trata adecuadamente la enfermedad celiaca, con el tiempo se corre gran riesgo a desarrollar deficiencia de nutrientes, falta de desarrollo en niños(as) y jóvenes,…
Protege tu piel del sol con bacterias: el potencial de los postbióticos La radiación ultravioleta (UVR) es una especie de energía no ionizante emitida por el sol, con efectos que…
Constituyen una estrategia efectiva y validada científicamente para avanzar hacia una agricultura regenerativa. Su impacto trasciende los rendimientos agrícolas al contribuir a la restauración ecológica, la resiliencia comunitaria y la…
El un ciclo de conferencias “Alimentos inocuos, tarea de todos” tiene como propósito promover perspectivas clave sobre los desafíos actuales en la producción de alimentos seguros, y la concienciación y…
El CIAD fue sede de la presentación del libro La prevención de las violencias de género. Aproximaciones metodológicas para la intervención social, una obra que surge como un esfuerzo colectivo…
Humberto González Ríos fue reconocido como “Maestro Investigador del Año” por parte del Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora y la Unión Ganadera Regional de Sonora,…
Debido a sus características como alto crecimiento celular, adaptabilidad, y acumulación de compuestos de valor agregado, las microalgas son candidatas potenciales para desarrollar productos como biocombustibles, compuestos bioactivos, alimentos y…
Natalia García Torres obtuvo el primer lugar en el marco del Encuentro de Experiencias del Servicio Social ciclo escolar 2024-2025, por su colaboración en un proyecto sobre calabaza Butternut bajo…
Recibe en tu correo nuestras últimas noticias
Recibe en tu correo nuestras últimas noticias