¿Realmente es saludable tomar vinagre?
El vinagre, en especial el de manzana, se popularizó como “remedio natural” en redes sociales. Aunque se le atribuyen beneficios como pérdida de peso, control de glucosa y desintoxicación, la…
El vinagre, en especial el de manzana, se popularizó como “remedio natural” en redes sociales. Aunque se le atribuyen beneficios como pérdida de peso, control de glucosa y desintoxicación, la…
El CIAD Guaymas impartió un taller a la comunidad académica de las licenciaturas en Gastronomía y Diseño Gráfico del Itson, campus Guaymas. La actividad promovió compostaje, huertos verticales, empaques y…
Como parte del Proyecto Rosa, que analiza cómo la composición corporal y el estilo de vida influyen en el pronóstico del cáncer de mama, el CIAD convoca a participar a…
José Basilio Heredia, recibió el galardón “Dr. César Abelino Ordorica Falomir”, otorgado por el Gobierno de Sinaloa. Su trayectoria destaca en alimentos funcionales, nutracéuticos y economía circular, así como por…
A través del 6° Simposio de Nutrición, Alimentación y Salud, que se realizará en modalidad virtual del 16 al 17 de octubre, el encuentro reunirá a expertos(as) en diversas materias…
La hidroxiapatita obtenida de huesos de tilapia ofrece un método sostenible para limpiar agua contaminada gracias a sus poros que atrapan metales pesados, colorantes y fármacos. Conoce más de un…
Este fruto seco oleaginoso es una rica fuente de grasas saludables, fibra, proteínas, vitaminas y antioxidantes que benefician la salud. Chihuahua lidera su producción en México. El CIAD investiga compuestos…
Los proyectos de Diana Wong y Perla Benítez, asesorados por Alfonso García Galaz y Rosina Cabrera Ruiz, académicos(as) del CIAD, obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, en un foro…
Después de ochenta años de cuarentena fitosanitaria, el país asiático autorizó la importación de pimiento morrón fresco mexicano gracias a la investigación del CIAD, liderada por Raymundo García Estrada. El…
Este encuentro busca generar un espacio de reflexión y análisis sobre las causas, consecuencias y posibles soluciones a la pérdida y desperdicio de alimentos, un fenómeno que representa un reto…
En el evento organizado por la Sociedad Brasileña de Fitopatología, la delegación liderada por el investigador Juan Manuel Tovar Pedraza presentó trabajos en cartel junto con investigadores e investigadoras y…
Melanie Cosme, estudiante de medicina veterinaria en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó una estancia en el CIAD, donde investigó procesos de inmunización en porcicultura bajo la tutoría de…
Tradicionalmente usadas para curtido, forraje y medicina popular, han demostrado contener compuestos bioactivos con efectos antimicrobianos y antioxidantes. El CIAD logró extraerlos mediante fermentación sólida, mostrando eficacia contra bacterias como…
Investigadores(as) de la subsede Mazatlán del CIAD estudian la capacidad de este pez para tolerar diferentes salinidades, con el fin de optimizar su cultivo. Identificar el punto isoosmótico y comprender…
Capaces de sobrevivir en altas temperaturas, representan una alternativa ante los efectos del cambio climático en la agricultura. Hallazgos encontrados en un estudio del CIAD sugiere su uso como agentes…
Un estudio sobre disolventes eutécticos profundos como vehículos verdes para solubilizar flavonoides, especialmente quercetina, los cuales mostraron alta capacidad antioxidante, antibacteriana y procicatrización sin toxicidad, fue portada en el ACS…
El síndrome metabólico, presente en más del 56% de adultos mexicanos, incrementa el riesgo de muerte, infartos y enfermedades crónicas. La Moringa oleifera, rica en proteínas y antioxidantes, genera péptidos…
El CIAD impartió en La Manga, Guaymas, un taller donde mujeres aprendieron a elaborar galletas con harina de mezquite, resaltando su valor nutritivo, sustentable y cultural. La actividad promovió la…
El economista del CIAD, Luis Huesca Reynoso, opina que elevar tasas impositivas al tabaco, alcohol y refrescos, tema previsto en el paquete económico 2026, coadyuva a fortalecer la política de…
Este órgano, en el que participa el CIAD, además de instituciones gubernamentales y productivas, ha impulsado capacitaciones y acciones que fortalecen la inocuidad, trazabilidad y sostenibilidad de la ostricultura en…
Los sistemas agroforestales con Agave angustifolia Haw representan una alternativa sostenible frente al modelo agroindustrial: preservan la biodiversidad, fortalecen economías locales y revalorizan la herencia cultural del bacanora y de…
Los desechos de pescados, crustáceos y moluscos esconden un enorme potencial: mediante fermentación pueden transformarse en compuestos bioactivos como quitina, omega-3 y pigmentos con aplicaciones en alimentos, fármacos y cosmética.…
El CIAD invita a postularse a sus programas de doctorado en ciencias y en desarrollo regional, ambos acreditados en el PNPC de la Secihti, con líneas de investigación que abarcan…
Además de la ceremonia conmemorativa que compartieron las comunidades académica, administrativa y estudiantil para celebrar el orgullo de hacer ciencia en beneficio de la sociedad mexicana, se realizó el panel…
Los riesgos de salud asociados con la tercera edad, especialmente caídas, accidentes y enfermedades, requieren que sus familiares y personas cuidadoras conozcamos principios básicos que nos orienten sobre cómo actuar…
La sexualidad en la vejez persiste como energía vital para el deseo, amor y contacto, aunque suele ser invisibilizada y reprimida por mitos, prejuicios y normas sociales. Los cambios físicos,…
El Gobierno del Estado de Sonora, a través del DIF Sonora y la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor, distinguió a Diana Luque Agraz, Ana María Calderón de la…
Como parte de un esfuerzo innovador, el CIAD impulsa investigaciones que aplican modelos de aprendizaje automático para predecir cómo las condiciones ambientales y las prácticas artesanales de elaboración influyen en…
El vinagre, en especial el de manzana, se popularizó como “remedio natural” en redes sociales. Aunque se le atribuyen beneficios como pérdida de peso, control de glucosa y desintoxicación, la…
El CIAD Guaymas impartió un taller a la comunidad académica de las licenciaturas en Gastronomía y Diseño Gráfico del Itson, campus Guaymas. La actividad promovió compostaje, huertos verticales, empaques y…
Como parte del Proyecto Rosa, que analiza cómo la composición corporal y el estilo de vida influyen en el pronóstico del cáncer de mama, el CIAD convoca a participar a…
José Basilio Heredia, recibió el galardón “Dr. César Abelino Ordorica Falomir”, otorgado por el Gobierno de Sinaloa. Su trayectoria destaca en alimentos funcionales, nutracéuticos y economía circular, así como por…
A través del 6° Simposio de Nutrición, Alimentación y Salud, que se realizará en modalidad virtual del 16 al 17 de octubre, el encuentro reunirá a expertos(as) en diversas materias…
La hidroxiapatita obtenida de huesos de tilapia ofrece un método sostenible para limpiar agua contaminada gracias a sus poros que atrapan metales pesados, colorantes y fármacos. Conoce más de un…
Este fruto seco oleaginoso es una rica fuente de grasas saludables, fibra, proteínas, vitaminas y antioxidantes que benefician la salud. Chihuahua lidera su producción en México. El CIAD investiga compuestos…
Los proyectos de Diana Wong y Perla Benítez, asesorados por Alfonso García Galaz y Rosina Cabrera Ruiz, académicos(as) del CIAD, obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, en un foro…
Después de ochenta años de cuarentena fitosanitaria, el país asiático autorizó la importación de pimiento morrón fresco mexicano gracias a la investigación del CIAD, liderada por Raymundo García Estrada. El…
Este encuentro busca generar un espacio de reflexión y análisis sobre las causas, consecuencias y posibles soluciones a la pérdida y desperdicio de alimentos, un fenómeno que representa un reto…
En el evento organizado por la Sociedad Brasileña de Fitopatología, la delegación liderada por el investigador Juan Manuel Tovar Pedraza presentó trabajos en cartel junto con investigadores e investigadoras y…
Melanie Cosme, estudiante de medicina veterinaria en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó una estancia en el CIAD, donde investigó procesos de inmunización en porcicultura bajo la tutoría de…
Tradicionalmente usadas para curtido, forraje y medicina popular, han demostrado contener compuestos bioactivos con efectos antimicrobianos y antioxidantes. El CIAD logró extraerlos mediante fermentación sólida, mostrando eficacia contra bacterias como…
Investigadores(as) de la subsede Mazatlán del CIAD estudian la capacidad de este pez para tolerar diferentes salinidades, con el fin de optimizar su cultivo. Identificar el punto isoosmótico y comprender…
Capaces de sobrevivir en altas temperaturas, representan una alternativa ante los efectos del cambio climático en la agricultura. Hallazgos encontrados en un estudio del CIAD sugiere su uso como agentes…
Un estudio sobre disolventes eutécticos profundos como vehículos verdes para solubilizar flavonoides, especialmente quercetina, los cuales mostraron alta capacidad antioxidante, antibacteriana y procicatrización sin toxicidad, fue portada en el ACS…
El síndrome metabólico, presente en más del 56% de adultos mexicanos, incrementa el riesgo de muerte, infartos y enfermedades crónicas. La Moringa oleifera, rica en proteínas y antioxidantes, genera péptidos…
El CIAD impartió en La Manga, Guaymas, un taller donde mujeres aprendieron a elaborar galletas con harina de mezquite, resaltando su valor nutritivo, sustentable y cultural. La actividad promovió la…
El economista del CIAD, Luis Huesca Reynoso, opina que elevar tasas impositivas al tabaco, alcohol y refrescos, tema previsto en el paquete económico 2026, coadyuva a fortalecer la política de…
Este órgano, en el que participa el CIAD, además de instituciones gubernamentales y productivas, ha impulsado capacitaciones y acciones que fortalecen la inocuidad, trazabilidad y sostenibilidad de la ostricultura en…
Los sistemas agroforestales con Agave angustifolia Haw representan una alternativa sostenible frente al modelo agroindustrial: preservan la biodiversidad, fortalecen economías locales y revalorizan la herencia cultural del bacanora y de…
Los desechos de pescados, crustáceos y moluscos esconden un enorme potencial: mediante fermentación pueden transformarse en compuestos bioactivos como quitina, omega-3 y pigmentos con aplicaciones en alimentos, fármacos y cosmética.…
El CIAD invita a postularse a sus programas de doctorado en ciencias y en desarrollo regional, ambos acreditados en el PNPC de la Secihti, con líneas de investigación que abarcan…
Además de la ceremonia conmemorativa que compartieron las comunidades académica, administrativa y estudiantil para celebrar el orgullo de hacer ciencia en beneficio de la sociedad mexicana, se realizó el panel…
Recibe en tu correo nuestras últimas noticias
Recibe en tu correo nuestras últimas noticias