Generación de estrategias científico-tecnológicas con un enfoque multidisciplinario e interinstitucional para afrontar la amenaza que representan los complejos ambrosiales en los sectores agrícola y forestal de México Cuauhtémoc
Análisis transcriptómico diferencial de Streptomyces spp. durante la interacción in vitro con hongos y Oomicetos fitopatógenos Cuauhtémoc
Genómica funcional aplicada a la caracterización del efecto antimicrobiano del orégano mexicano contra la amiba de vida libre patógena Balamuthia mandrillaris Culiacán
Fortalecimiento Analítico del Laboratorio de Plaguicidas del Laboratorio Nacional para Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA-CIAD) Culiacán
Fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del Laboratorio Nacional-LANIIA como plataforma de apoyo al Sector Salud para la atención de COVID19 y enfermedades prioritarias del país Culiacán
Estudio de las bases moleculares del sistema de transducción de señales activadas por proteínas G en respuesta a condiciones de estrés abiótico en Capsicum annuum L Culiacán
Effects of intensive agriculture on migratory landbirds in northwestrn Mexico: analysis of threats and conservation strategies Guaymas
Aprovechamiento integral en un concepto de sustentabilidad energética de los subproductos de la cadena de agave-tequila: Bio-refinería región occidente Ciencia de los Alimentos
Estrategias multidisciplinarias para incrementar el valor agregado de las cadenas productivas del café, frijol, mango, agave mezcalero y productos acuícolas (tilapia) en la región Pacífico-sur a través de la ciencia, la tecnología y la innovación Desarrollo Regional
Tecnología para la reducción de la contaminación biológica e incremento de vida de anaquel de frutas y hortalizas Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Reconocimiento molecular de oligosacáridos de quitina fúngica en frutos de tomate (Solanum lycopersicum) y su participación en la activación de rutas de señalización Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Gestión de propuesta de educación superior biocultural para pueblos indígenas de Sonora Desarrollo Regional
Rediseño tecnológico de productos de panificación con ingredientes de la gastronomía prehispánica en México Nutrición
Estudio de los mecanismos de síntesis de metabolitos antimicrobianos de Lactobacillus graminis, con énfasis en bacteriocinas y ácido fenil láctico Tecnología de Alimentos de Origen Animal
ResilIencia del camarón al estrés oxidativo ante condiciones ambientales adversas: hipoxia y temperatura Nutrición
Estudio de los cambios en la microbiota intestinal asociados al consumo de leches fermentadas antihipertensivas y su relación con los postbióticos presentes Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Operación de la Alianza estratégica para el desarrollo sustentable de la Región Pacifico Sur (ADESUR) para el periodo 2018-2020 Desarrollo Regional
Desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento en la región occidente de México para detonar una cadena de valor de miel sustentable y competitiva Tepic
Síntesis y evaluación de antagonistas glicomiméticos para Campyobacter jejuni y Escheriachia coli enteropatogénica, utilizando glicanos extraídos de algas marinas Ciencia de los Alimentos
Búsqueda de nuevos triterpenoides con actividad anticancerígena en cepas de Ganoderma spp. nativas del desierto sonorense Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Componentes de bajo peso molecular en el músculo de calamar gigante (Dosidicus gigas): Protección contra su desnaturalización y/o agregación proteica en condiciones de congelación Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Dilucidando los componentes y/o metabolitos secundarios de la fermentación involucrados en el efecto antiinflamatorio de leches fermentadas con bacterias ácido lácticas específicas Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Aplicación de un enfoque «bottom-up» para investigar los mecanismos de formación de nanotubos y la biomineralización de brushita, durante proteólisis y desolvatación de extractos proteicos de salvado de trigo en presencia de calcio Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Análisis interdisciplinario, multidimensional y binacional del aumento en la incidencia de cáncer de colon en Sonora y el desarrollo de esta enfermedad a edades más tempranas en Arizona y su relación con la disminución del contenido de fibra en la dieta Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Estudio genómico y transcriptómico de las enfermedades granulomatosas en tilapia: un modelo para entender la interacción huésped patógeno en peces Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Respuestas transcriptómicas de complejos de Colletotrichum expuestos a nanopartículas de quitosano en un modelo in vitro Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Estudios sobre posibles mecanismos de acción de bioestimulantes y optimización de medios de cultivo. Segunda parte Ciencia de los Alimentos
Biología estructural del reconocimiento molecular en proteínas de la garrapata y araña violinista: preguntas básicas para una amenaza a la salud pública Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Desarrollo y evaluación de un modelo de niños promotores de la salud para el fomento de ambientes nutricionales saludables en los entornos del hogar y la escuela Nutrición
Ensilaje de la pulpa (Guishe) de pencas de agave: dinámica e interacciones de las comunidades microbianas y efecto del ensilado en el microbioma del rumen Ciencia de los Alimentos
Descifrando la dinámica del genoma accesorio en el microbioma y su impacto en la salud del camarón cultivado en México Tecnología de Alimentos de Origen Animal
El replisoma mitocondrial de plantas: un replisoma único evolucionado para generar plasticidad fenotipica via rearreglos genomicos y síntesis translesional del ADN Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Mezquite: A means to improving sustainable social, cultural and economic welfare in arid and semi-arid zones of Sinaloa and Mexico Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Building a binational research network to address the role of climate change and the built environments on emerging vector-borne and zoonotic disease threats Nutrición
Validación de bioinsumo para fortalecer procesos de eliminación gradual en el uso de agrotóxico que permite incrementar la producción en cultivos de uva para consumo en fresco Ciencia de los Alimentos
Patrones y dinámica de ensamblaje de comunidades microbianas sintéticas basadas en interacciones competitivas Pachuca
Safeguarding milpa-polyculture system for the development of sustainable agricultural practices and functional foods: a bioeconomics approach Pachuca
Desarrollo de un modelo productivo novedoso para el incremento de la competitividad y rentabilidad en sistemas de cultivo extensivo de tilapia en Nayarit Mazatlán
Proteínas excretoras/secretoras de monogéneos: identificación, caracterización, actividad inmunomoduladora y potencial para el control mejorado de parásitos Mazatlán
¿Toxicidad transgeneracional del glifosato en el pez cebra (Danio rerio)?: efectos moleculares, reproductivos y poblacionales Mazatlán
Determinantes de vulnerabilidad y diagnóstico de la capacidad institucional de respuesta ante eventos de precipitación extrema; implicaciones para la adaptación en la zona costera del Pacífico mexicano Mazatlán
Proyecto de mantenimiento para el equipo del Laboratorio Nacional de Nutrigenómica y Microbiómica Digestiva Animal Mazatlán
Evaluación de los efectos transgeneracionales potencialmente heredados por la exposición a clorpirifos y glifosfato en dos modelos experimentales Mazatlán
Manejo integral del cultivo de maíz mediante control biológico para la sustitución gradual de plaguicidas y glifosato en el Alto Mezquital, Hidalgo Pachuca
Estudio de los Mecanismos de respuesta fisiológicos y moleculares de la medusa bola de cañón Stomolophus meleagris frente a los retos ambientales Tecnología de Alimentos de Origen Animal