jorge mercado
M.C. Jorge Nemesio Mercado Ruiz

Profesor Investigador Asociado C

Líneas de investigación: Optimización de procesos de conservación y valoración de residuos de frutos, en frutos enteros y en productos de origen vegetal: De la precosecha a la gestión postcosecha; Desarrollo tecnológico e innovación en la producción de germinados y microgreens para la alimentación humana y animal

Fisiología Postcosecha Frutas Hortalizas Tecnologías limpias Extractos vegetales Economía circular AprovechamientoSubproductos Desperdicio Tecnología de alimentos

Google AcadémicoScopusResearchGateOrcid

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 436

Correo electrónico

jmercado@ciad.mx

Químico-Biólogo con especialidad en tecnología de alimentos por la Universidad de Sonora (1992)

Maestría en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1999)

  • Fisiología vegetal
  • Desarrollo de recubrimientos y películas comestibles
  • Análisis de calidad
  • Vida de anaquel
  • Tecnologías verdes
  • Aprovechamiento de subproductos y tecnologías para la reducción de desperdicio de alimentos
  • Obtención y uso de compuestos bioactivos con aplicación agroalimentaria y en la industria de alimentos.
  • Estudio de las pérdidas postcosecha de frutas y hortalizas y soluciones tecnológicas para minimizarlas.

2024

  • Yahia Kazuz E.M.; Hernández Oñate M.A.; Ojeda Contreras A.J.; Mercado Ruiz J.N.; Cordero-Chávez L.; Trillo Hernández E.; Tiznado Hernández M.E. Changes in the expression of genes encoding xanthophyl acyltransferases during the postharvest ripening of avocado (Persea americana) fruit.
  • Peralta E.; Gutiérrez Saldaña A.H.; Mercado Ruiz J.N. Red prickly pear fruit (Opuntia ficus-indica) and its potential use in northwestern Mexico.

2023

  • Gardea Béjar A.A.; Sánchez Estrada A.; Orozco Avitia J.A.; Tiznado Hernández M.E.; Troncoso Rojas R.; Mercado Ruiz J.N.; Ojeda Contreras A.J.; Fortiz Hernández J.; Robles Sardín A.E. Microcalorimetry as a tool to measure shelf-life at postharvest of green asparagus.
  • González García L.; Sánchez Estrada A.; Mercado Ruiz J.N.; Báez Sañudo R.; González León A. Inducción de cambios de tamaño, color y en cutícula en bayas de uva de mesa por medio de biorreguladores.
  • Báez Sañudo R.; Mercado Ruiz J.N. Estudios para el control del desarrollo de cavidades en la pulpa del mango “Ataulfo” en el suroeste de México.

2022

  • Sánchez Estrada A.; Mercado Ruiz J.N.; Ojeda Contreras A.J. Manejo postcosecha del espárrago y aprovechamiento de los subproductos, innovación y eficiencia. Capítulo de libro.
  • García Coronado H.; Mercado Ruiz J.N.; Tiznado Hernández M.E. Fisiología y biología molecular de la cutícula de frutos: hacia el diseño de frutos con mejor comportamiento postcosecha. Capítulo de libro.
  • Enriquez Valencia S.; Medrano Vázquez L.; Fimbres Garcia J.; Flores Sauceda M.; Othon Diaz E.; Piñeiro Navarro M.; Salas M.; Vazquez Meza M.; Tortoledo Ortiz O.; Báez Sañudo R.; Mercado Ruiz J.N. Influencia de los promotores del color sobre el contenido de los azúcares y carotenos de Uva de mesa Flame seedless.
  • Báez-Sañudo R, Mercado-Ruiz JN, González-García LC, Sánchez-Estrada A, González-León A. Cambios en las antocianinas y el etileno residual de uva de mesa tratada con promotores del color. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 22(2): 165-175.
  • Mercado RJN, Ojeda CAJ, Tiznado HME. Cambios fisiológicos pre- y postcosecha del fruto del pitayo (Stenocereus thurberi) del desierto sonorense. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 22(2): 190-200.
  • Herrera J.; Peralta E.; Palacio M.; Mercado Ruiz J.N.; Strumia M.; Zygadlo J.; Soto Valdez H. Bioactive silo bag for controlling stored pest: Sitophilus zeamais (Coleoptera: Curculionidae).

2021

  • Mercado Ruiz JN, García Robles JM, Báez Sañudo R. Variación de la temperatura y la humedad relativa durante el preenfriado de uva de mesa envasada en diferentes materiales. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 22(1):59-69.
  • Mercado Ruiz J.N.; Ojeda Contreras A.J.; Tiznado Hernández M.E. Cambios fisiológicos pre- y postcosecha del fruto de pitayo (Stenosereus thurberi) del desierto sonorense.
  • Herrera JM, Zygadlo JA, Peralta E, Mercado Ruiz JN, Palacio MA, Strumia MC, Soto Valdez H. Envase bioactivo con acción repelente e insecticida para el control de plagas de granos almacenados. JORAMED. VII jornadas nacionales de plantas aromáticas nativas y sus aceites esenciales. III jornadas nacionales de plantas medicinales nativas. Pp. 141.

2020

  • Gámez Elizalde M, Mercado Ruiz JN, García Robles JM, Báez Sañudo R. Interacción del Ácido salicílico y el pH en la coloración de uva de mesa Flame Seedless. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 21(1): 68-77.
  • Brindis-Trujillo RA, Salinas-Hernández RM, Brito-Vega H, Gómez-Méndez E, Salaya-Domínguez JM, Mercado-Ruiz JN, García-Robles JM, Corzo-Sosa CA, Ulín-Montejo F. Efecto del recubrimiento con mucílago de nopal (Opuntia ficus-indica) en la conservación de Rambután (Nephelium lappaceum) mínimamente procesado. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 21(1):126-138.
  • Peraza-Pérez GB, Salinas-Hernández RM, Brito-Vega H, Corzo-Sosa CA, Mercado-Ruiz JN, García-Robles JM, Osorio-Osorio R. Efecto de antioxidantes en la calidad fisicoquímica y sensorial de Jícama (Pachyrhizus erosus) mínimamente procesada. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 21(1):139-149.

2019

  • Mercado Ruiz JN, Tortoledo-Ortiz O, García-Robles JM, Báez-Sañudo R, García-Moreno BY, Ávila-Prado J, Corella-Salazar DA, Cruz-Félix MC, Velásquez-Jiménez D, Zuñiga-Martínez BS. Calidad comercial de piña MD2 (Ananas comosus L.) Tratada en postcosecha con ácido 2-hidroxibenzoico. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 20(2): 140-154, ISSN: 1665-0204.
  • Caracterización y procesamiento de la tuna roja (Opuntia ficus-indica L.) de Sonora- Prickly pear fruit.

2023

  • Estrategia de comercialización de un recubrimiento funcional comestible para mantener la calidad en frutas y hortalizas. Mercado Ruiz J.N.; Cruz Silva B. Tesis licenciatura. Estudiante: Vianey Guadalupe Encinas Villa.

2022

  • Diseño de prototipo de prensa, para medir firmeza por compresión en alimentos. Mercado Ruiz J.N.; Chávez Mendiola E. Tesis licenciatura. Estudiante: Cañedo Daniel León Mauricio y Rodríguez Juárez Zuleika Anahí.

Como parte del comité:

2022

  • Cambios cuticulares y de color en bayas de uva de mesa inducidos por la aplicación de bioreguladores. Maestrí Luz del Carmen González García.
  • Ácido Salicílico como Agente Inhibidor de la Germinación Prematura de la Nuez Pecanera. Maestría. García Moreno Brissa Yan.

2018

  • Control de Senescencia en Uva de Mesa (Vitis vinifera) Mediante el Uso de Soluciones a Base de Yodo. Maestría. Herrera Cebreros Jesús Manuel.
  • Inducción de coloración en uva de mesa Flame Seedless (Vitis vinifera L.) mediante el uso de ácido acetilsalicílico. Maestría. Marisol Gámez Elizalde.
  • Biomineralización artificial asistida por matrices orgánicas provenientes de extractos acuosos del salvado de trigo. Maestrí Jorge Luis Zavala Corrales.
  • Efecto de un pre-acondicionamiento térmico y la temperatura de incubación sobre las características de biominerales producidos sobre matrices orgánicas de salvado de trigo. Tesis de Licenciatura. Jesús Sergio Pompa Redondo.

2016

  • Evaluación de un sistema cromatográfico secuencial, para remover color y dializar extractos acuosos de proteína de salvado de trigo. Iván Josué Torres Cinco.

2015

  • Evaluación de un sistema cromatográfico secuencial para remover color y dializar extractos acuosos de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura. Iván Josué Torres Cinco.

2013

  • Caracterización del perfil de pesos moleculares y composición en aminoácidos de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura. Jorge Luis Acuña Berrelleza.
  • Caracterización proximal y del perfil de minerales de las proteínas de salvado de trigo. Licenciatura. Orlando Valdéz Beltrán

2012

  • Gelación en frío de concentrados de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura. Nilda Yatziry Flores Flores.
  • Cambios en algunas características sensoriales y de calidad en cubos deshidratados de papa (Solanum tuberosum L.) pretratados con un hidrolizado proteico de salvado de trigo (Triticum spp). Licenciatura. Sergio Humberto Hermosillo Bernal.
  • Manejo postcosecha de frutas y hortalizas.
  • Fisiología y bioquímica de frutas y hortalizas.
  • Técnica de investigación cromatografía: Principios y aplicación.
  • Análisis fisiológico y control de calidad de frutas y hortalizas.
  • Seminario de investigación I.
  • Introducción a la nanotecnología con énfasis en sus aplicaciones biológicas.
  • 2022. Herrera J.; Peralta E.; Mercado Ruiz J.N.; Palacio M.; Bartosik R.; Strumia M.; Zygadlo J.; Soto Valdez H. Componente activo de envase multicapa para almacenamiento hermético… Certificado de interés, categoría investigación.

2024.

  • Miembro de comité editorial: Báez Sañudo R.; Escalona Contreras V.H.; Andrade Cuvi M.; Centurión Yah A.R.; Artés Calero F.; Kluge R.A.; Elesbão Alves R.; Luchsinger Lagos L.; Demerutis Peña C.; Mercado Ruiz J.N.; Osuna García J.A.; Saavedra del Aguila J. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha.

Árbitro de revistas Indizadas.

2024

  • Study on the inhibitory mechanism of fig leaf extract against postharvest Fusarium in melon. PeerJ.
  • Application of chitosan-based coatings enriched with propolis extract and gallic acid to improve the quality of refrigerated Labeo catla fish upon cold storage. Food Science and Biotechnology.
  • Efecto de un recubrimiento bioactivo de alginato incorporado con extracto de planta de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) mediante nanoemulsión sobre la calidad del filete de sierra (Scomberomorus sierra) almacenado en hielo. Biotecnia.
  • Influencia de biorreguladores en el desarrollo, producción y calidad de fruto en frambuesa (Rubus idaeus) en el segundo ciclo. Universitas Agri.

2023

  • Chemical composition, nutritional values and bioactive potential of wild and cultivated Schizophyllum commune PeerJ.
  • In vitro, antibacterial potency of bacterial cellulose- green synthesized silver nanoparticles composite. Biotecnia.

2022

  • Effect of extracted sodium alginate from Sargassum angustifolium formulations as a coating material on oxidative stability and fungal growth of Persian walnut (Juglans regia). Revista Mexicana de Ingeniería Química.
  • Isolation and composition in wheat (Triticum aestivum) peripheral layers during grain filling. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences.
  • Rheological and spectroscopy analyses of semolina-based doughs supplemented with ovine whey powder. CyTA – Journal of Food.
  • Compuestos fenólicos y actividad antioxidante en extractos de 4 especies de orégano, provenientes del estado falcón Venezuela. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia.
  • Conservación de yuca (Manihot esculenta) con recubrimiento a base de harina de cáscara de plátano. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia.
Formación profesional

Químico-Biólogo con especialidad en tecnología de alimentos por la Universidad de Sonora (1992)

Maestría en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1999)

Áreas de Interés
  • Fisiología vegetal
  • Desarrollo de recubrimientos y películas comestibles
  • Análisis de calidad
  • Vida de anaquel
  • Tecnologías verdes
  • Aprovechamiento de subproductos y tecnologías para la reducción de desperdicio de alimentos
  • Obtención y uso de compuestos bioactivos con aplicación agroalimentaria y en la industria de alimentos.
  • Estudio de las pérdidas postcosecha de frutas y hortalizas y soluciones tecnológicas para minimizarlas.
Publicaciones seleccionadas

2024

  • Yahia Kazuz E.M.; Hernández Oñate M.A.; Ojeda Contreras A.J.; Mercado Ruiz J.N.; Cordero-Chávez L.; Trillo Hernández E.; Tiznado Hernández M.E. Changes in the expression of genes encoding xanthophyl acyltransferases during the postharvest ripening of avocado (Persea americana) fruit.
  • Peralta E.; Gutiérrez Saldaña A.H.; Mercado Ruiz J.N. Red prickly pear fruit (Opuntia ficus-indica) and its potential use in northwestern Mexico.

2023

  • Gardea Béjar A.A.; Sánchez Estrada A.; Orozco Avitia J.A.; Tiznado Hernández M.E.; Troncoso Rojas R.; Mercado Ruiz J.N.; Ojeda Contreras A.J.; Fortiz Hernández J.; Robles Sardín A.E. Microcalorimetry as a tool to measure shelf-life at postharvest of green asparagus.
  • González García L.; Sánchez Estrada A.; Mercado Ruiz J.N.; Báez Sañudo R.; González León A. Inducción de cambios de tamaño, color y en cutícula en bayas de uva de mesa por medio de biorreguladores.
  • Báez Sañudo R.; Mercado Ruiz J.N. Estudios para el control del desarrollo de cavidades en la pulpa del mango “Ataulfo” en el suroeste de México.

2022

  • Sánchez Estrada A.; Mercado Ruiz J.N.; Ojeda Contreras A.J. Manejo postcosecha del espárrago y aprovechamiento de los subproductos, innovación y eficiencia. Capítulo de libro.
  • García Coronado H.; Mercado Ruiz J.N.; Tiznado Hernández M.E. Fisiología y biología molecular de la cutícula de frutos: hacia el diseño de frutos con mejor comportamiento postcosecha. Capítulo de libro.
  • Enriquez Valencia S.; Medrano Vázquez L.; Fimbres Garcia J.; Flores Sauceda M.; Othon Diaz E.; Piñeiro Navarro M.; Salas M.; Vazquez Meza M.; Tortoledo Ortiz O.; Báez Sañudo R.; Mercado Ruiz J.N. Influencia de los promotores del color sobre el contenido de los azúcares y carotenos de Uva de mesa Flame seedless.
  • Báez-Sañudo R, Mercado-Ruiz JN, González-García LC, Sánchez-Estrada A, González-León A. Cambios en las antocianinas y el etileno residual de uva de mesa tratada con promotores del color. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 22(2): 165-175.
  • Mercado RJN, Ojeda CAJ, Tiznado HME. Cambios fisiológicos pre- y postcosecha del fruto del pitayo (Stenocereus thurberi) del desierto sonorense. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 22(2): 190-200.
  • Herrera J.; Peralta E.; Palacio M.; Mercado Ruiz J.N.; Strumia M.; Zygadlo J.; Soto Valdez H. Bioactive silo bag for controlling stored pest: Sitophilus zeamais (Coleoptera: Curculionidae).

2021

  • Mercado Ruiz JN, García Robles JM, Báez Sañudo R. Variación de la temperatura y la humedad relativa durante el preenfriado de uva de mesa envasada en diferentes materiales. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 22(1):59-69.
  • Mercado Ruiz J.N.; Ojeda Contreras A.J.; Tiznado Hernández M.E. Cambios fisiológicos pre- y postcosecha del fruto de pitayo (Stenosereus thurberi) del desierto sonorense.
  • Herrera JM, Zygadlo JA, Peralta E, Mercado Ruiz JN, Palacio MA, Strumia MC, Soto Valdez H. Envase bioactivo con acción repelente e insecticida para el control de plagas de granos almacenados. JORAMED. VII jornadas nacionales de plantas aromáticas nativas y sus aceites esenciales. III jornadas nacionales de plantas medicinales nativas. Pp. 141.

2020

  • Gámez Elizalde M, Mercado Ruiz JN, García Robles JM, Báez Sañudo R. Interacción del Ácido salicílico y el pH en la coloración de uva de mesa Flame Seedless. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 21(1): 68-77.
  • Brindis-Trujillo RA, Salinas-Hernández RM, Brito-Vega H, Gómez-Méndez E, Salaya-Domínguez JM, Mercado-Ruiz JN, García-Robles JM, Corzo-Sosa CA, Ulín-Montejo F. Efecto del recubrimiento con mucílago de nopal (Opuntia ficus-indica) en la conservación de Rambután (Nephelium lappaceum) mínimamente procesado. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 21(1):126-138.
  • Peraza-Pérez GB, Salinas-Hernández RM, Brito-Vega H, Corzo-Sosa CA, Mercado-Ruiz JN, García-Robles JM, Osorio-Osorio R. Efecto de antioxidantes en la calidad fisicoquímica y sensorial de Jícama (Pachyrhizus erosus) mínimamente procesada. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 21(1):139-149.

2019

  • Mercado Ruiz JN, Tortoledo-Ortiz O, García-Robles JM, Báez-Sañudo R, García-Moreno BY, Ávila-Prado J, Corella-Salazar DA, Cruz-Félix MC, Velásquez-Jiménez D, Zuñiga-Martínez BS. Calidad comercial de piña MD2 (Ananas comosus L.) Tratada en postcosecha con ácido 2-hidroxibenzoico. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 20(2): 140-154, ISSN: 1665-0204.
Proyectos vigentes
  • Caracterización y procesamiento de la tuna roja (Opuntia ficus-indica L.) de Sonora- Prickly pear fruit.
Dirección de tesis

2023

  • Estrategia de comercialización de un recubrimiento funcional comestible para mantener la calidad en frutas y hortalizas. Mercado Ruiz J.N.; Cruz Silva B. Tesis licenciatura. Estudiante: Vianey Guadalupe Encinas Villa.

2022

  • Diseño de prototipo de prensa, para medir firmeza por compresión en alimentos. Mercado Ruiz J.N.; Chávez Mendiola E. Tesis licenciatura. Estudiante: Cañedo Daniel León Mauricio y Rodríguez Juárez Zuleika Anahí.

Como parte del comité:

2022

  • Cambios cuticulares y de color en bayas de uva de mesa inducidos por la aplicación de bioreguladores. Maestrí Luz del Carmen González García.
  • Ácido Salicílico como Agente Inhibidor de la Germinación Prematura de la Nuez Pecanera. Maestría. García Moreno Brissa Yan.

2018

  • Control de Senescencia en Uva de Mesa (Vitis vinifera) Mediante el Uso de Soluciones a Base de Yodo. Maestría. Herrera Cebreros Jesús Manuel.
  • Inducción de coloración en uva de mesa Flame Seedless (Vitis vinifera L.) mediante el uso de ácido acetilsalicílico. Maestría. Marisol Gámez Elizalde.
  • Biomineralización artificial asistida por matrices orgánicas provenientes de extractos acuosos del salvado de trigo. Maestrí Jorge Luis Zavala Corrales.
  • Efecto de un pre-acondicionamiento térmico y la temperatura de incubación sobre las características de biominerales producidos sobre matrices orgánicas de salvado de trigo. Tesis de Licenciatura. Jesús Sergio Pompa Redondo.

2016

  • Evaluación de un sistema cromatográfico secuencial, para remover color y dializar extractos acuosos de proteína de salvado de trigo. Iván Josué Torres Cinco.

2015

  • Evaluación de un sistema cromatográfico secuencial para remover color y dializar extractos acuosos de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura. Iván Josué Torres Cinco.

2013

  • Caracterización del perfil de pesos moleculares y composición en aminoácidos de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura. Jorge Luis Acuña Berrelleza.
  • Caracterización proximal y del perfil de minerales de las proteínas de salvado de trigo. Licenciatura. Orlando Valdéz Beltrán

2012

  • Gelación en frío de concentrados de proteínas de salvado de trigo. Licenciatura. Nilda Yatziry Flores Flores.
  • Cambios en algunas características sensoriales y de calidad en cubos deshidratados de papa (Solanum tuberosum L.) pretratados con un hidrolizado proteico de salvado de trigo (Triticum spp). Licenciatura. Sergio Humberto Hermosillo Bernal.
Docencia
  • Manejo postcosecha de frutas y hortalizas.
  • Fisiología y bioquímica de frutas y hortalizas.
  • Técnica de investigación cromatografía: Principios y aplicación.
  • Análisis fisiológico y control de calidad de frutas y hortalizas.
  • Seminario de investigación I.
  • Introducción a la nanotecnología con énfasis en sus aplicaciones biológicas.
Premios y distinciones
  • 2022. Herrera J.; Peralta E.; Mercado Ruiz J.N.; Palacio M.; Bartosik R.; Strumia M.; Zygadlo J.; Soto Valdez H. Componente activo de envase multicapa para almacenamiento hermético… Certificado de interés, categoría investigación.
Comisiones Externas

2024.

  • Miembro de comité editorial: Báez Sañudo R.; Escalona Contreras V.H.; Andrade Cuvi M.; Centurión Yah A.R.; Artés Calero F.; Kluge R.A.; Elesbão Alves R.; Luchsinger Lagos L.; Demerutis Peña C.; Mercado Ruiz J.N.; Osuna García J.A.; Saavedra del Aguila J. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha.

Árbitro de revistas Indizadas.

2024

  • Study on the inhibitory mechanism of fig leaf extract against postharvest Fusarium in melon. PeerJ.
  • Application of chitosan-based coatings enriched with propolis extract and gallic acid to improve the quality of refrigerated Labeo catla fish upon cold storage. Food Science and Biotechnology.
  • Efecto de un recubrimiento bioactivo de alginato incorporado con extracto de planta de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) mediante nanoemulsión sobre la calidad del filete de sierra (Scomberomorus sierra) almacenado en hielo. Biotecnia.
  • Influencia de biorreguladores en el desarrollo, producción y calidad de fruto en frambuesa (Rubus idaeus) en el segundo ciclo. Universitas Agri.

2023

  • Chemical composition, nutritional values and bioactive potential of wild and cultivated Schizophyllum commune PeerJ.
  • In vitro, antibacterial potency of bacterial cellulose- green synthesized silver nanoparticles composite. Biotecnia.

2022

  • Effect of extracted sodium alginate from Sargassum angustifolium formulations as a coating material on oxidative stability and fungal growth of Persian walnut (Juglans regia). Revista Mexicana de Ingeniería Química.
  • Isolation and composition in wheat (Triticum aestivum) peripheral layers during grain filling. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences.
  • Rheological and spectroscopy analyses of semolina-based doughs supplemented with ovine whey powder. CyTA – Journal of Food.
  • Compuestos fenólicos y actividad antioxidante en extractos de 4 especies de orégano, provenientes del estado falcón Venezuela. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia.
  • Conservación de yuca (Manihot esculenta) con recubrimiento a base de harina de cáscara de plátano. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia.
Grupos de investigación
Laboratorios
  • Calidad
  • Instrumental
  • Frutas y Hortalizas
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Respuestas fisiológicas a tratamientos en productos hortofrutícolas
  • Tecnología de conservación y preservación de alimentos
  • Estudio postcosecha de productos hortofrutícolas