Conmemoran 21° Aniversario del CIAD Delicias
En el marco de esta celebración, iniciará un ciclo de conferencias y visitas guiadas para compartir con la sociedad el conocimiento y desarrollo tecnológico que genera la institución
En el marco de esta celebración, iniciará un ciclo de conferencias y visitas guiadas para compartir con la sociedad el conocimiento y desarrollo tecnológico que genera la institución
Investigadores(as) del Laboratorio de Inmunología del CIAD, explica que es necesario mantener una vigilancia epidemiológica para tratar de identificar oportunamente algunas mutaciones en el virus que pudieran representar una amenaza para la salud pública
Estos productos ayudan a mitigar la radiación solar y actúan como antioxidantes y
antiinflamatorios que contribuyen al tratamiento contra manchas y arrugas, a la reparación de fibras como colágeno y elastina y a exfoliar e hidratar la piel
Este compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias se encuentra biodisponible en frutos cítricos como naranja, toronja, mandarina y limón, pero también en otras frutas como en uva, melón, nueces y tomate, así como en té
verde, moringa, romero y orégano
Investigadores(as) del CIAD Culiacán impartieron un curso a estudiantes del
programa de maestría en microbiología ambiental que ofrece la Facultad de
Ciencias Naturales Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá
El Centro recibió la visita de un grupo de cerca de un centenar de niñas de escuelas primarias públicas, quienes conocieron diferentes temas sobre ciencia, alimentación y salud y tuvieron la oportunidad de interactuar con científicas del CIAD
Se trata de un grupo de virus que infectan solo a las bacterias; mejorar el entendimiento de su diversidad y de las interacciones de estos con los sistemas vivos, podría ayudar a potenciar sus aplicaciones terapéuticas y biotecnológicas
Existen hongos que forman parte de nuestros alimentos y otros que representan un peligro para la salud; el hecho es que son imprescindibles para la vida en la Tierra tal como la conocemos, por lo que su estudio es de suma importancia
Un desarrollo tecnológico del CIAD que consiste en una salchicha elaborada de calamar gigante, obtuvo el segundo lugar del premio Pitch Mexican Startups Competition, otorgado en la edición 2022 del Academia-Industry Training-México
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).