El CIAD convoca a inscribirse en sus doctorados
Los posgrados en Ciencias y en Desarrollo Regional están avalados por el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología
Convocatoria 2026-ILos posgrados en Ciencias y en Desarrollo Regional están avalados por el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología
Académicos de la Coordinación Regional del CIAD en Delicias capacitaron a docentes del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla sobre desarrollo de bioprocesos para la producción de metabolitos de interés industrial, análisis microbiológico de alimentos y fundamentos de la evaluación sensorial
Investigadoras(es) de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD ofrecieron un taller a estudiantes de horticultura de la Universidad Estatal de Sonora
A medida que las personas envejecen, experimentan cambios como la reducción del metabolismo, la pérdida de masa muscular, alteraciones en la absorción de nutrientes, disminución en el apetito y la presencia de enfermedades crónicas, entre otros, que deben tenerse en cuenta para adecuar los hábitos alimenticios
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).