La importancia de desparasitarse periódicamente
Los parásitos pueden causar una amplia gama de problemas de salud en los seres humanos, desde males gastrointestinales hasta infecciones de gravedad que pueden conducir a la muerte
Convocatoria 2026-ILos parásitos pueden causar una amplia gama de problemas de salud en los seres humanos, desde males gastrointestinales hasta infecciones de gravedad que pueden conducir a la muerte
La disminución del tamaño del estómago forzosamente generará alguna carencia alimentaria como consecuencia de la pérdida de algunas funciones celulares propias del tejido gástrico que se remueve
El CIAD impartió talleres en esta comunidad como una estrategia para el rescate del conocimiento tradicional de los quelites y para fomentar su uso en las cocinas rurales y su consumo, sobre todo en las generaciones más jóvenes
En la segunda entrega de esta colaboración, Gilda Salazar, investigadora del CIAD, comparte su opinión sobre el entramado entre la teoría feminista y la perspectiva de género
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).