2023, Año Internacional del mijo
Francisco Vásquez, investigador del CIAD, nos cuenta los beneficios del mijo, un cereal que este año es promovido desde la ONU como un pilar de la alimentación con base en el desarrollo sostenible
Convocatoria 2026-IFrancisco Vásquez, investigador del CIAD, nos cuenta los beneficios del mijo, un cereal que este año es promovido desde la ONU como un pilar de la alimentación con base en el desarrollo sostenible
En el CIAD se realizó un proyecto con el propósito de describir la forma en que se encuentra integrada la educación ambiental en el plan de estudios de la educación media superior en México, así como identificar los temas relacionados con la sustentabilidad que se enseñan en el aula de clases
María del Carmen Hernández, investigadora del CIAD, comparte su opinión acerca de por qué es necesario replantearnos el actual orden alimentario, tanto en sus bases biológicas como económicas, culturales, sociales, institucionales y políticas
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) celebró el inicio de
un nuevo año laboral, con el compromiso de redoblar los esfuerzos para contribuir
a la seguridad, soberanía y sustentabilidad alimentarias del país, así como al
impulso de buenas prácticas nutricionales entre la población para propiciar una
vida activa y sana
El nejayote, el agua donde se cuecen los granos de maíz, se convierte en un subproducto contaminante que es descartado, comúnmente sin ningún tratamiento, directamente al drenaje o a cursos naturales de agua
Crisantema Hernández, investigadora del CIAD, comparte su opinión sobre el cuidado de nuestros océanos para evitar la degradación ambiental y promover formas de vida sostenibles
El Laboratorio de Calidad Poscosecha de Frutas y Hortalizas recibió la visita de representantes estadounidenses que desarrollan biotecnología, quienes conocieron las capacidades humanas y tecnológicas con las que cuenta dicha área de la institución
Sonia Araceli Soto Rodríguez, investigadora de la Coordinación Regional Mazatlán, participó en el Congreso Nacional de Camarón (Conacua) 2022, donde expuso el tema “Terapia de fagos, una alternativa sustentable para el control de vibriosis en camarón”
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).