¿Cuántos vasos de agua has tomado hoy?
Diferentes estudios demuestran que, desde edades tempranas, el agua ha sido desplazada por el consumo de bebidas azucaradas, mismas que promueven el desarrollo de obesidad y enfermedades derivadas de esta
Diferentes estudios demuestran que, desde edades tempranas, el agua ha sido desplazada por el consumo de bebidas azucaradas, mismas que promueven el desarrollo de obesidad y enfermedades derivadas de esta
El árbol, madera, hojas y fruto del nanche son recursos que por sus múltiples aplicaciones pueden ser aprovechables y contribuir a fortalecer economías de comunidades en México; el CIAD iniciará un proyecto para su aprovechamiento
En el marco de la estrategia de transición agroecológica para una producción de maíz a escala comercial libre de tóxicos, se impartió un taller a campesinos y pequeños productores(as) en Ocotlán, Jalisco
Las instituciones firmaron un convenio de colaboración en el que acordaron desarrollar proyectos sobre productos orgánicos a base de mango, uva y nanche para capacitar a la comunidad académica en la creación de iniciativas de sustentabilidad
Ramón Pacheco, investigador del CIAD, comparte información relevante para comprender la función de estos compuestos orgánicos en la elaboración de alimentos y su influencia en el sabor de los mismos
De acuerdo con datos oficiales, en 2020 al menos treinta y siete mil personas en México fallecieron a causa de padecimientos cerebrovasculares. Por su parte, en Sonora anualmente se registran en promedio ochocientas defunciones
Con el propósito de contribuir al desarrollo de México a través de la formación de profesionales altamente especializados, se convoca a personas que deseen continuar su especialización en ciencias exactas y sociales en las diferentes líneas de investigación del Centro
El CIAD participará en un proyecto que busca fortalecer y eficientar la inspección sanitaria y coadyuvaría a un intercambio comercial más ágil que beneficiaría tanto a productores como a consumidores de México, Estados Unidos y Canadá
Con gran éxito, la Red de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (Alfanutra) celebró en Guadalajara, Jalisco, la quinta edición de este certamen, coorganizado por académicos del CIAD
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).