La importancia del colágeno para la salud
La académica del CIAD, Aída Peña, nos comparte información importante sobre su función en el organismo, de qué alimentos podemos obtenerlo naturalmente y cómo identificar si tenemos déficit de esta proteína
Convocatoria 2026-ILa académica del CIAD, Aída Peña, nos comparte información importante sobre su función en el organismo, de qué alimentos podemos obtenerlo naturalmente y cómo identificar si tenemos déficit de esta proteína
Una de las más recientes obras publicadas por el CIAD y El Colegio de la Frontera Norte fue presentada en un conversatorio organizado por Radio Sonora
La Red para el Fomento de la Calidad e Inocuidad en Queserías Artesanales en Iberoamérica (QuesArte Iberoamérica), que en principio será presidida por el CIAD, tiene como objetivo revalorizar la pequeña y mediana producción artesanal de quesos
Este padecimiento representa el 16% de todos los cánceres femeninos en el mundo; algunos de los factores de riesgo más estudiados son la edad de la primera menstruación, menopausia, edad al primer embarazo, número de embarazos y la práctica de lactancia materna
Un proyecto realizado por el CIAD comprobó el efecto bactericida de extractos de ambos alimentos, por lo que en un futuro se podrían emplear en la misma cadena de producción de los cultivos, fomentando el surgimiento de economías circulares que beneficien al productor y el crecimiento económico de sus regiones
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).