El CIAD gana Premio Estatal de Investigación en Salud
El desarrollo de una alternativa para el tratamiento de diabetes y cáncer de colon obtuvo el primer lugar del premio Gastón Madrid Sánchez, en el área de biomedicina y química
 Convocatoria 2026-I
Convocatoria 2026-IEl desarrollo de una alternativa para el tratamiento de diabetes y cáncer de colon obtuvo el primer lugar del premio Gastón Madrid Sánchez, en el área de biomedicina y química
Hay personas que agregan a sus detergentes una pequeña cantidad de desinfectante, el más frecuente es a base de cloro. El académico del CIAD, Osvaldo López Cuevas, nos explica los pros y contras de esta práctica
La obra, en la que participan académicas(os) del CIAD, El Colegio de la Frontera Sur y El Colegio de Sonora, aborda el tema de cómo la sociedad de consumo, el mercado globalizado y la comida industrializada y de alto contenido energético ha desplazado a la alimentación tradicional, dañando la salud de las poblaciones
Académicos del CIAD Culiacán nos comparten información sobre los beneficios para la salud que podemos recibir al cocer este crustáceo y consumir su caldo y sobre los usos de sus compuestos aromáticos y sus pigmentos en distintas industrias
La capacitación aborda la producción optimizada de alevines y juveniles de tilapia, el manejo de instalaciones y sistemas de producción, los fundamentos de nutrición y alimentación, los sistemas de monitoreo y control de calidad del agua y los de monitoreo, prevención y control de las enfermedades más comunes
 
															 
															Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).
 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															