El CIAD celebrará su 39° Aniversario
Conoce las actividades institucionales y académicas que se realizarán durante el resto del año para conmemorar el aniversario fundacional de nuestro Centro
 Convocatoria 2026-I
Convocatoria 2026-IConoce las actividades institucionales y académicas que se realizarán durante el resto del año para conmemorar el aniversario fundacional de nuestro Centro
Mayra de la Torre Martínez fue invitada a unirse a la Junta de Gobierno de este proyecto que impulsan la Universidad Nacional Autónoma de México y el Gobierno del Estado de Hidalgo
Las redes iberoamericanas de Aprovechamiento Integral de Alimentos Autóctonos Subutilizados, en colaboración con Productos Cárnicos Más saludables “Healthy Meat”, celebrarán un encuentro virtual para compartir sus más recientes investigaciones
Sonia Sáyago Ayerdi explicará cómo se han modificado los hábitos en el consumo de alimentos a partir de la pandemia, las principales tendencias que muestran los consumidores y los grandes desafíos a los que se enfrentan quienes desarrollan nuevos alimentos
Como parte de la colaboración del CIAD con la Embajada de México en Noruega, científicos del Centro fueron invitados a participar en Aqua Nor, la exhibición tecnológica en el campo de la acuacultura más importante a nivel mundial
 
															 
															Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).
 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															