El kéfir de leche y sus beneficios para la salud
Gabriela Ramos, investigadora del CIAD, explica que se han documentado efectos antihipertensivos, antialérgicos, anticancerígenos y reductores del colesterol asociados al consumo de este alimento
Gabriela Ramos, investigadora del CIAD, explica que se han documentado efectos antihipertensivos, antialérgicos, anticancerígenos y reductores del colesterol asociados al consumo de este alimento
En el marco del diplomado internacional “Violencia de género y prevención. Formación para la intervención social”, se impartirá la charla “Feminicidio: un ensamble de violencias”, que dictará Julia Monárrez, académica de El Colegio de la Frontera Norte
Investigadoras(es) del CIAD y la Universidad Autónoma de Nayarit desarrollaron un modelo piloto de producción de tilapia que permite el uso de infraestructura acuícola subutilizada u ociosa del sector y que mejora la productividad, calidad y costos de producción de sistemas extensivos y el aprovechamiento de insumos agrícolas de Nayarit
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).