La agenda de desarrollo en Sonora
Pablo Wong González, director general del CIAD, participó en el panel Megarregión Sonora-Arizona, celebrado virtualmente en el marco del Programa de Internacionalización de Ciudades Mexicanas
Convocatoria 2026-IPablo Wong González, director general del CIAD, participó en el panel Megarregión Sonora-Arizona, celebrado virtualmente en el marco del Programa de Internacionalización de Ciudades Mexicanas
Luis Jiménez y Basilio Heredia nos platican sobre las plantas mexicanas que actualmente son estudiadas y que contienen metabolitos secundarios capaces de promover cambios bioquímicos en neurotransmisores
En ocasiones la fruta del supermercado es invadida por pequeñas moscas. Miguel Martínez, investigador del CIAD, nos explica qué es lo que puede pasar si consumimos una fruta que ha estado en contacto con dicho insecto
Además de crear conciencia y sensibilizar a la sociedad, el foro tiene el objetivo de poner en marcha acciones innovadoras que ayuden a realizar estrategias para mitigar el desperdicio de alimentos en México, permitiendo crear programas que vinculen a instancias de la sociedad civil, gobierno y academia
Tanto la maestría como el doctorado en Ciencias están clasificados como de Competencia Internacional por el Conacyt, reconocimiento que los acredita como opciones con calidad equivalente a la que ofrecen instituciones en otros países
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).