Esto le pasa a las propiedades benéficas del café cuando agregas leche
Diversos estudios sugieren que la formación de los complejos entre las proteínas de la leche y los antioxidantes del café puede disminuir la absorción de estos últimos
Convocatoria 2026-IDiversos estudios sugieren que la formación de los complejos entre las proteínas de la leche y los antioxidantes del café puede disminuir la absorción de estos últimos
Mediante este modelo informático se pueden calcular los efectos en la economía nacional al establecerse un nuevo impuesto o apoyo monetario
Con el fin de refrendar los lazos de cooperación científica que se han construido durante más de una década, el CIAD y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos celebraron el séptimo taller para promover la colaboración, el intercambio y la movilidad de las comunidades académicas
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021, el CIAD celebró dos conversatorios a través de los cuales académicas de la institución compartieron experiencias y opiniones sobre los desafíos y satisfacciones que han vivido en el ámbito científico
Académicas(os) del CIAD participaron en el curso-taller virtual “Paquete tecnológico para el aprovechamiento del coco”, que fue impartido a docentes y estudiantes de los campus regionales de Costa Chica, Región Montaña y Región Norte, de la Universidad Autónoma de Guerrero
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).