Día Internacional de la Diversidad Biológica
Día Internacional de la Diversidad Biológica
Convocatoria 2026-IDía Internacional de la Diversidad Biológica
Día Internacional de la Madre Tierra
Cómo sobrevivir a las vacaciones sin «exceso de equipaje»
¿Por qué el frijol produce flatulencias?
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ofrecerá un curso de capacitación sobre los principios básicos del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control…
En el contexto de la emergencia sanitaria mundial se pone en evidencia la fragilidad de un paradigma de crecimiento que está sustentado en un modelo de desarrollo que sosteniblemente ha…
Horacio Sobarzo Fimbres, investigador del Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de México (Colmex), visitó el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) como parte del programa de…
Aunque algunas personas usan indistintamente las palabras mantequilla y margarina como si se trataran de sinónimos, realmente no son lo mismo, sobre todo por lo que su consumo representa para…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).