Especias: tradición y salud con sabor a México
Erick Gutiérrez y María Herrera nos comparten algunos beneficios para la salud que brindan especias como el achiote, canela, clavo, epazote y orégano
Convocatoria 2026-IErick Gutiérrez y María Herrera nos comparten algunos beneficios para la salud que brindan especias como el achiote, canela, clavo, epazote y orégano
Durante esta época del año se generan muchos desperdicios debido a que se incrementa el consumo de diversos productos. Carolina Ceballos, investigadora del CIAD, nos cuenta cómo podemos celebrar y cuidar el planeta
Lorena Noriega, investigadora del CIAD, explica que, aunque esta temporada tiene una gastronomía característica de las fiestas decembrinas, debemos procurar consumir alimentos marinos, pues traen grandes beneficios a la salud
En búsqueda de extender sus lazos de cooperación, el CIAD celebró un convenio general de colaboración académica, científica y tecnológica con la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).