Buscan compuestos en piel de pollo y cerdo para tratar la obesidad
Dichos subproductos de la industria cárnica contienen colágeno, una proteína inocua que tiene beneficios para la salud; entre ellos su bioactividad en la prevención de obesidad
Convocatoria 2026-IDichos subproductos de la industria cárnica contienen colágeno, una proteína inocua que tiene beneficios para la salud; entre ellos su bioactividad en la prevención de obesidad
Académicas del CIAD buscan caracterizar compuestos bioactivos de residuos de agave y emplearlos como aditivos en dietas para tilapia, para evaluar su efecto en el sistema antioxidante de defensa y en la regulación de la microbiota intestinal
Este será un evento virtual gratuito y está dirigido a productores y empacadores de frutas y hortalizas, a personal directamente involucrado con el manejo de productos agrícolas frescos y al público en general interesado en el tema
La capacitación virtual es coorganizada por la Universidad Estatal de Nuevo México y el CIAD. El certificado que otorga satisface los requisitos de entrenamiento especificados por los reglamentos de la FDA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).