Temporada de mango, oportunidad para mejorar la salud
Además de su delicioso sabor, este fruto ha sido estudiado en el CIAD y se han analizado sus propiedades antiinflamatorias, anticanerígenas y de fortalecimiento del sistema inmune
Además de su delicioso sabor, este fruto ha sido estudiado en el CIAD y se han analizado sus propiedades antiinflamatorias, anticanerígenas y de fortalecimiento del sistema inmune
Un estudio del CIAD analizó el significado que estudiantes universitarios de la llamada generación centennial atribuyen a distintos conceptos relacionados con el trabajo, como la satisfacción, compromiso y expectativas
Miguel Ángel Martínez Téllez, académico del CIAD, fue elegido por el Consejo Mexicano Vitivinícola y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para representar a México en la Comisión de Inocuidad Alimentaria en la Organización Internacional de la Viña y el Vino
El estudio busca cuantificar el efecto que ejercen en su consumo los impuestos especiales al tabaco y si la carga de este impuesto presenta efectos adversos en la desigualdad y la pobreza del país
La planta del té (Camellia sinensis) es popular a nivel global por su consumo en infusiones, pero ¿qué beneficios tiene realmente para la salud humana? Académicos(as) del Laboratorio de Antioxidantes y Alimentos Funcionales del CIAD te cuentan más al respecto
A través de esta iniciativa se empoderará a las familias para producir su propio alimento libre de tóxicos y con alto valor nutricional, se proporcionará un mejor desarrollo a los niños menores de cinco años y se promoverá un mejor estado de salud física y emocional en el hogar
A través de esta distinción, los pequeños productores de frutas de la región serán beneficiados, ya que podrán acceder más fácilmente a los diferentes análisis especializados que requieren para su labor
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).