5 consejos para tener un jardín más sano
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, le compartimos cinco consejos basados en la ciencia para tener un jardín más sano.
Convocatoria 2026-IEn el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, le compartimos cinco consejos basados en la ciencia para tener un jardín más sano.
Cristóbal Chaidez Quiroz, investigador del CIAD, opina que la falta de inversión en ciencia y tecnología, y de medidas preventivas eficaces reduce las posibilidades de triunfar ante los endémicos embates del mosquito Aedes Aegypti.
Escuche la participación de Rosario Román Pérez, investigadora del CIAD, en una entrevista donde se analizó el panorama que enfrenta la entidad sonorense ante los casos de embarazos no planeados en menores de edad
La profesora investigadora del CIAD, Ana María Calderón de la Barca, participó en una mesa de análisis sobre la utilización de transgénicos en México.
Uniradio Noticias entrevistó a Guillermo Núñez Noriega, investigador del CIAD, sobre la solicitud que se le ha hecho a la Real Academia Española de cambiar la definición de «bisexualidad».
Escucha el podcast con la participación del Dr. Pablo Wong González, Director General del CIAD, en el espacio radiofónico de Conacyt “Radio ConCiencia”.
El hábito de lavarse las manos con jabón es una práctica que ayuda a mantener un buen estado de salud previniendo enfermedades, principalmente gastrointestinales y respiratorias.
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo cuenta con un laboratorio de envases en el que diariamente se desarrollan nuevas soluciones científicas basadas en la sustentabilidad.
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) obtiene la patente por la creación de un yogur bebible que reduce los niveles de hipertensión y colesterol en seres humanos.
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).