El método de cocción de la carne tiene impacto en nuestra salud
En una dieta balanceada, comer carne de res, puerco y pollo, además de pescado, como fuente de proteína animal, es fundamental para tener un buen estado nutricional. Sin embargo, hay…
Convocatoria 2026-IEn una dieta balanceada, comer carne de res, puerco y pollo, además de pescado, como fuente de proteína animal, es fundamental para tener un buen estado nutricional. Sin embargo, hay…
La obesidad es un asunto tan complejo que para comprender cómo se origina y cómo se soluciona es necesario un abordaje transdisciplinario; por tal razón, la académica del Centro de…
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) es la mejor institución educativa de nivel superior en Sonora y la vigésima novena en México, de acuerdo con el más…
El centro de Investigación en Alimentación y desarrollo (CIAD) convoca a participar en el curso “Limpieza, desinfección y uso de químicos en la industria de pescados y mariscos”, que será…
El Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (Laniia), del cual es director Cristóbal Chaidez Quiroz, académico del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), adscrito a la…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).