SLOW FOOD: EL REGRESO A LA COMIDA CASERA
Cada vez es más habitual descubrir en el supermercado nuevas opciones de alimentos procesados que se ofrecen listos para comerse o encontrar que las cadenas de comida rápida…
Convocatoria 2026-ICada vez es más habitual descubrir en el supermercado nuevas opciones de alimentos procesados que se ofrecen listos para comerse o encontrar que las cadenas de comida rápida…
El Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria prevé arrancar operaciones en los próximos dos años en Hidalgo y, con ello, impulsar la zona agrícola para aumentar la…
El Laboratorio de Diagnóstico Molecular (LDM) de la Coordinación Regional Mazatlán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) recibió recientemente la aprobación (D-005) como órgano coadyuvante del…
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ha abierto la convocatoria para recibir solicitudes de ingreso a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias para iniciar…
En los últimos tiempos enfrentamos en el estado y en el país una situación política, económica y social complicada. En el entorno nacional e internacional impera la incertidumbre con la…
Margarita Peralta-Quiñonez y Beatriz Olivia Camarena-Gómez Las semillas campesinas son el origen de los procesos de soberanía alimentaria y de las redes alimentarias que han sido base y…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).