LLAMAN A NO ESTIGMATIZAR EL CONSUMO DE LECHE
Cada vez es más común encontrarse con información, principalmente en redes sociales, sobre los efectos que representa consumir leche para beber, particularmente aquella que la califica como un alimento…
Convocatoria 2026-ICada vez es más común encontrarse con información, principalmente en redes sociales, sobre los efectos que representa consumir leche para beber, particularmente aquella que la califica como un alimento…
Ante la incertidumbre que vive México por las amenazantes políticas económicas estadounidenses, la Red Innovación y Trabajo en la Industria Automotriz Mexicana (Itiam), realizará el foro “La…
En el mes del Amor y la Amistad, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT-Sonora) compartirán generosamente su…
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) recibió a académicos de la Universidad de Insubria (Italia) y de la empresa Natver para sentar las bases de…
Con el lema “Mujeres, género y familias” se celebrará en Hermosillo, Sonora, el XLII Simposio de Historia y Antropología, que comprende una serie de ponencias que serán expuestas…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).