CIAD CULIACÁN CELEBRARÁ SU 21° ANIVERSARIO
A lo largo de su existencia, la Coordinación Regional Culiacán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ha enfrentado muchos retos; en estos veintiún años hay una…
Convocatoria 2026-IA lo largo de su existencia, la Coordinación Regional Culiacán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ha enfrentado muchos retos; en estos veintiún años hay una…
La Coordinación Regional Culiacán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participa en la organización del Primer Simposium Internacional “Nematodos en Cultivos Hortícolas y su Manejo”,…
Llegó volando la nueva edición de Sábados en la Ciencia, en la cual, a través una entretenida charla, actividades recreativas y divertidas manualidades, aprenderemos sobre tradiciones y prácticas culturales…
Con el propósito de beneficiar a quienes se dedican a la producción de uva en Sonora y establecer una relación ecológicamente amigable con dicha planta, el investigador del Centro…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).