LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ECOSISTEMAS DE SONORA
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera provienen de tres orígenes: de las actividades antropogénicas (como la quema de…
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera provienen de tres orígenes: de las actividades antropogénicas (como la quema de…
Las enfermedades gastrointestinales son un problema mundial asociado con la contaminación de los alimentos durante su preparación. Durante la manipulación de alimentos contaminados se pueden distribuir microorganismos patógenos…
Con el propósito de conocer y discutir los avances que desde los distintos campos de las ciencias en Iberoamérica se han alcanzado para mejorar las condiciones de las mujeres…
Como parte de sus esfuerzos por acercar la ciencia a la niñez y a la juventud hermosillenses, la Academia Mexicana de las Ciencias, en coordinación con el Centro de…
El cáncer de mama en mujeres se ha convertido en un problema de salud pública nacional. En Sonora, esta enfermedad ha ido en aumento y las estadísticas sitúan a…
Los virus son pequeñas partículas infecciosas, normalmente entre 20-200 nanómetros, y consisten en un núcleo de ácido nucleico (de cadena simple o doble, de ARN o ADN) rodeado por…
Chile y España están interesados en hacer un convenio de transferencia de germoplasma de triticale forrajero mexicano, un cereal híbrido procedente de la cruza entre el trigo (Triticum) y…
Actualmente, el diagnóstico para el tratamiento de la gran mayoría de las enfermedades emocionales, tales como la depresión, se realiza a través de las narraciones que brinda el paciente…
Más de 8 mil lobos marinos que habitan en el Golfo de California, en edad de cría y adulto, podrían morir este año a causa de la presencia de…
Profesor-Investigador Titular adscrito a la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En CIAD fungió como Director General durante el período de noviembre de 2012 a enero de 2023. Es Lic. en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Planificación Regional y Urbana en The London School of Economics and Political Science y un Doctorado en Desarrollo Internacional por la University of East Anglia del Reino Unido. Su interés en investigación enfatiza el enfoque inter y transdisciplinario en temas ligados al desarrollo regional.
Ha sido consultor para organismos nacionales e internacionales. Colabora activamente en las Comisiones Sonora-Estados Unidos/Arizona-México, en las cuales se ha desempeñado como coordinador de proyectos de investigación e integrante del Consorcio Académico. Asimismo, colabora con la organización social “Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Es miembro fundador de la Alianza Inter-Universitaria Sonora-Arizona (AISA) y de la Red Internacional de Investigación Comparada de Fronteras (RECFronteras).