
¿De qué trata el proyecto?
El proyecto busca diagnosticar la sarcopenia con equipos confiables a través de la medición de la masa muscular en los brazos y las piernas, y la fuerza muscular. Asimismo, se evaluará el desempeño físico con pruebas muy sencillas, tales como levantarse y sentarse de una silla cinco veces. También se medirá el peso corporal, talla y circunferencias del brazo y pantorrilla, además del grosor de los pliegues cutáneos. Con esta información, el equipo de investigación generará y validará una ecuación que facilitará la estimación de masa muscular en las extremidades, un componente clave para el diagnóstico de la sarcopenia.
La sarcopenia es una enfermedad caracterizada por la disminución de la fuerza y masa muscular, así como el funcionamiento de los músculos, condición que afecta con frecuencia a los hombres y las mujeres mayores de 60 años. Una persona con sarcopenia es más vulnerable a fracturas óseas y caídas. En la actualidad, esta enfermedad no se diagnóstica de manera rutinaria. En respuesta a esta problemática, el CIAD ofrece de manera gratuita el diagnóstico de esta enfermedad a quienes participen en un proyecto de investigación.

¿De qué trata el proyecto?
A las personas que acudan al CIAD para el diagnóstico gratuito de sarcopenia, primeramente se les realizarán las siguientes evaluaciones:
• Aplicación de cuestionarios
• Medición de la masa muscular en extremidades y de la fuerza de apretón de manos
• Pruebas físicas simples que incluyen levantarse y sentarse de una silla
• Medición de peso, estatura, pliegues cutáneos y circunferencias en pantorrilla, brazo, cintura y cadera.
- Conocimiento de su composición corporal (masa muscular, grasa y hueso)
- Diagnóstico de masa y fuerza muscular y desempeño físico
- Evaluación de la presión arterial
- Diagnóstico de sarcopenia
- Evaluación de estado nutricional y recomendaciones para mejorar su salud
Debido a controles clínicos, desafortunadamente no será posible que participen personas con las siguientes condiciones:
- Enfermedades como cáncer, padecimientos renales crónicos o hepáticos, retención de líquidos, lupus eritematoso sistémico o VIH
- Quienes usen prótesis en brazos o piernas
- Personas que han estado hospitalizadas en los últimos 6 meses