


La Red Interinstitucional para la Evaluación, Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Acuáticos (RIEMARA) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) invitan a la comunidad académica, el sector productivo, gobierno y a la sociedad en general a compartir un espacio de participación gratuita en la difusión de conocimientos relacionados con la producción, manejo y aprovechamiento de recursos acuáticos, además de los retos y compromisos de impacto social que se enfrentan actualmente en el área.

25 al 27
JUNIO 2025

Auditorio “Dr. Inocencio Higuera Ciapara” del CIAD en Hermosillo, Sonora.
Programa
PRELIMINAR
Acuacultura
9:00 – Inauguración y bienvenida
9:45 – Conferencia de inauguración por parte de la FAO
10:45 – Conferencia 1: “Maricultura sostenible”
11:15 – Mesa redonda: “Retos y oportunidades de la maricultura”
12:15 – Receso y presentación de carteles
13:15 – Conferencia 2: “Acuicultura sostenible”
13:45 – Mesa redonda: “Retos y oportunidades de la acuicultura”
Pesca
9:00 – Conferencia magistral
10:00 – Conferencia 1
10:30 – Mesa redonda: “Pesca INDNR: consecuencias sociales, económicas y ecológicas”
11:30 – Receso y presentación de carteles
12:30 – Conferencia 2
13:00 – Mesa redonda: “Pesca de altura y ribereña”
Medio ambiente
9:00 – Conferencia magistral
10:00 – Conferencia 1
10:30 – Mesa redonda: “Impacto ambiental de la pesca”
11:30 – Receso y presentación de carteles
12:30 – Conferencia 2
13:00 – Mesa redonda: “Pesca de altura y ribereña”
14:00 – Clausura


Presenta tu cartel
de divulgación científica
Recepción de trabajos
Las personas interesadas deberán enviar un resumen sobre su investigación a los correos marcialj@uan.edu.mx y sifuentes@ciad.mx, con el título del trabajo y los nombre de los autores(as). Los trabajos aceptados serán presentados de forma presencial los días 25, 26 y 27 de junio de 2025 en las instalaciones del CIAD (Hermosillo, Sonora).
Formato
- Formato: una cuartilla tamaño carta (28 x 21.5 cm); márgenes de 2.5 cm por lado; tipografía Arial, a 12 puntos, con interlineado de 1.5
- Título: claro y preciso; máximo 20 palabras en español
- Autor(es/as): debajo del título se anotará el apellido y nombre del autor(a) o autores(as), incluyendo la afiliación institucional, país y correo electrónico del presentador(a). La persona ponente deberá ser subrayada en la lista de autores(as).
- Resumen: tendrá una extensión máxima de 250 palabras y deberá incluir información sobre la importancia del tema, objetivos del trabajo, métodos utilizados, principales resultados, discusión y conclusiones. No debe incluir siglas o abreviaturas
- Temática relacionada: Pesca y Acuicultura sostenible
- Palabras clave: tres palabras clave
- Declarar que no existen conflictos de interés con trabajo de investigación.
Exposición
Los carteles se colocarán en los horarios establecidos en el programa del evento (próximamente). El cartel deberá ser de 90 cm de ancho X 120 cm de largo. Formato libre; puede ser en español o inglés. La impresión del cartel será responsabilidad del presentador/a.
Notas
Los resúmenes que hayan sido aprobados por el comité revisor y hayan sido presentados en el simposio serán incluidos en un libro digital de memorias del simposio.
Voluntariamente se podrán presentar trabajos in extenso y aquellos que cumplan con los requisitos de la revista Acta Pesquera, serán publicados en esta, ya sea en un número especial editado para ello, o bien, en un número consecutivo de la revista. Para mayor información de los lineamientos de la revista puede dar clic aquí: https://revistas.cimateuan.education/openjs/index.php/aprevista/about
Contacto
Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce
Coordinador de la RED RIEMARA
marcialj@uan.edu.mx
marcialj@uan.edu.mx
Dra. Celia Olivia García Sifuentes
Responsable de la institución anfitriona del evento
sifuentes@ciad.mx
sifuentes@ciad.mx
Comité organizador
- Dra. Celia Olivia García Sifuentes
CIAD - Dra. Nalley Estrada Pérez
Universidad Autónoma de Nayarit - Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce
Universidad Autónoma de Nayarit - Dr. Miguel Jover Cerdá
Universidad Politécnica de Valencia - Dr. Just Tomas Bayle Sempere
Universidad de Alicante - Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
Universidad Autónoma de Sinaloa - Dr. Miguel Ángel Ojeda
Universidad Autónoma de Baja California Sur - Dr. Mario Alberto Galaviz Espinoza
Universidad Autónoma de Baja California - Dr. Daniel Badillo Zapata
Universidad de Guadalajara - Dr. Antonio Campos Mendoza
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
