Realizarán sexta edición de «Crónicas del Desperdicio»
La pérdida y desperdicio de alimentos (PDA) es un problema complejo que impacta en distintos niveles. Con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre este problema creciente, diversas instituciones académicas y organizaciones civiles han anunciado la realización de la sexta edición del panel virtual Crónicas del Desperdicio 2025. Este encuentro busca generar un espacio de reflexión y análisis sobre las causas, consecuencias y posibles soluciones a este fenómeno, que representa un reto global para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, particularmente en la meta 12.3, donde se busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel de venta al por menor y de consumidores para el año 2030. El cumplimiento de esta meta implicaría no solo un beneficio en términos de disponibilidad alimentaria, sino también una contribución importante a la mitigación del cambio climático, ya que el desaprovechamiento de comida está asociado a emisiones significativas de gases de efecto invernadero, contaminación y pérdida de biodiversidad.
En este contexto, Crónicas del Desperdicio se ha consolidado como un espacio para difundir conocimiento y promover prácticas innovadoras que permitan enfrentar este desafío. La edición 2025 se realizará de manera virtual y contará con la participación de especialistas de instituciones de prestigio como el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Tepic y de Durango, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos, la Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos, la Red para el Fomento de la Calidad e Inocuidad en Queserías Artesanales en Iberoamérica del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Asimismo, organizaciones ciudadanas como Disco Sopa Pitic, la Red de Bancos de Alimentos de México y Pacto por la Comida se suman al esfuerzo por dar visibilidad a esta problemática.
El programa contempla la presentación de cifras sobre la PDA en México, con base en una encuesta de la organización de Pacto por la Comida. Asimismo, se expondrán estrategias para un consumo responsable de los alimentos en los hogares, estrategias para el almacenamiento adecuado de alimentos y casos prácticos que abordarán distintos enfoques de la PDA. Además, se abordarán soluciones tecnológicas que se pueden aplicar, como el caso de las biorrefinerías, o la fermentación, que dan una segunda vida a los residuos alimenticios, así como las acciones de la industria para reducir la pérdida de productos en la cadena de valor.
La perspectiva social y de mercado también será parte de la discusión, con ponencias sobre la revalorización de alimentos subóptimos y su potencial como una nueva oportunidad para la economía circular. Estos temas buscan subrayar que el desperdicio de alimentos no es solo un problema ambiental, sino también una oportunidad de innovación y generación de empleo.
Al reunir a académicos(as), estudiantes, sociedad civil y representantes del sector alimentario, Crónicas del Desperdicio 2025 aspira a fortalecer la conciencia colectiva y promover acciones conjuntas que contribuyan a un futuro más sostenible. Esta iniciativa reafirma que combatir el desperdicio de alimentos no solo significa ahorrar recursos, sino también garantizar un sistema agroalimentario más justo, resiliente y respetuoso con el medio ambiente.