Realizarán 4° Simposio de Biomateriales Poliméricos
Con el objetivo de compartir experiencias y los hallazgos más recientes en investigación científica en los campos de la ciencia, tecnología y aplicaciones de los biomateriales poliméricos, el próximo 3 y 4 de junio se llevará a cabo de manera virtual el 4° Simposio de Biomateriales Poliméricos.
Esta iniciativa es organizada por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en conjunto con diversas instituciones académicas nacionales e internacionales. El evento reunirá a especialistas que actualmente desarrollan investigación relevante en sus respectivas instituciones, y que participarán como expositores(as) para difundir sus trabajos a la comunidad académica de México y del extranjero.
La inauguración del simposio se realizará el lunes 3 de junio a las 9:00 horas (tiempo de Hermosillo, Sonora) con la participación de la directora general del CIAD, Graciela Caire Juvera, y los organizadores del evento, Tomás Madera Santana, investigador de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD, y Víctor Alonso Reyna Urrutia, académico de la Universidad de Sonora (Unison).
Durante la jornada del 3 de junio se contará con la ponencia de Eder João Lenardão, académico de la Federal University of Pelotas (Ufpel), de Brasil, quien abordará nuevas estrategias para preparar compuestos selenofuncionalizados. Posteriormente, Ramón Enrique Robles Zepeda, investigador del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias de la Unison, presentará una charla sobre el potencial uso de extractos estandarizados de plantas medicinales.
El 4 de junio Cristián Mauricio Covarrubias Gallardo, profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, expondrá sobre avances recientes en bionanocompósitos para ingeniería de tejidos y odontología. Más adelante, los investigadores Inocencio Higuera Ciapara (Universidad Anáhuac Mayab) y Evelin Martínez Benavidez (Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco) presentarán su trabajo sobre sistemas nanoestructurados a base de quitosana para combatir glioblastomas.
Este simposio representa una valiosa plataforma para fortalecer los lazos entre la comunidad científica y promover el intercambio de conocimientos en el campo de los biomateriales poliméricos.
El simposio será transmitido por las redes sociales del CIAD www.facebook.com/ciadmx y www.youtube.com/@ciad_mx; se otorgará constancia de asistencia para las personas que acrediten su presencia virtual durante los dos días de la jornada.
Si desea registrarse para el evento, puede hacerlo llenando el formulario disponible en el enlace electrónico bit.ly/4simposiobiomateriales. Más información: madera@ciad.mx