Publican libro sobre extracción de compuestos bioactivos de recursos y desperdicios marinos
El Laboratorio de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), subsede Culiacán, ha publicado el libro Extracción de compuestos bioactivos de recursos y desperdicios marinos (Bioactive compounds extraction from marine resources and wastes).
Los editores principales son los académicos José Basilio Heredia, Érick Paul Gutiérrez Grijalva y Luis Ángel Cabanillas Bojórquez, cuya obra, originalmente publicada en idioma inglés, es un libro que consta de doce capítulos y forma parte de la serie de libros Interdisciplinary Biotechnological Advances de Springer Nature.
El documento científico proporciona información sobre las principales estrategias biotecnológicas (extracción asistida por enzimas, fermentación líquida y fermentación en estado sólido) utilizadas para la extracción de compuestos bioactivos (péptidos bioactivos, carotenoides, ácidos fenólicos, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas y minerales, entre otros) a partir de recursos marinos (animales marinos, microalgas y algas marinas, entre otros) y desperdicios (crustáceos, pescados, etc.).
Además, el libro destaca la importancia de los compuestos bioactivos presentes en los recursos y desperdicios marinos, así como las perspectivas para una posible aplicación industrial.
Este libro está orientado a investigadores e investigadoras relacionadas con los recursos y desechos marinos, que aplican sus conocimientos en la innovación de la extracción y aplicación de compuestos bioactivos provenientes de estas fuentes.
Asimismo, este libro proporciona conocimientos y áreas de oportunidad para profesionales y emprendedores de diversas industrias relacionadas con el desarrollo de nuevos productos que podrían utilizarse en la mejora integral de distintas áreas como la salud humana.
El libro ya está disponible en el siguiente enlace https://link.springer.com/book/10.1007/978-981-96-1253-6. Para cualquier duda, puede enviar un correo electrónico a jbheredia@ciad.mx.