Publican libro sobre el aprovechamiento de residuos agroindustriales
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), a través del Laboratorio de Biotecnología y Bioingeniería de la subsede Delicias, anunció el lanzamiento del libro Manejo de residuos agroindustriales y conservación de los recursos naturales: retos medioambientales y transformación en productos de valor añadido, publicado por Apple Academic Press, sello editorial afiliado a CRC Press/Taylor & Francis Group, una de las editoriales académicas más prestigiosas a nivel global.
En esta obra, José Juan Buenrostro Figueroa, profesor investigador del CIAD, comparte créditos con Juan Manuel Tirado-Gallegos (Universidad Autónoma de Chihuahua), Mónica Chávez-González (Universidad Autónoma de Coahuila), A.K. Haghi (Universidad de Coimbra, Portugal) y Shaheemath Suhara K.K. (Universidad Agrícola de Tamil Nadu, India).
A lo largo de sus páginas esta obra colectiva reúne contribuciones de expertos(as) de diversas partes del mundo, abordando soluciones innovadoras y sustentables para el manejo de residuos agroindustriales, conservación de recursos naturales y su transformación en productos de valor agregado. El libro ofrece una perspectiva integral sobre los retos ambientales actuales y presenta avances en biotecnología, economía circular y sustentabilidad aplicados al sector agroindustrial, ofreciendo un enfoque integral hacia la valorización de residuos agroalimentarios.
Estos avances reflejan no solo la innovación científica, sino también la creciente preocupación por los efectos ambientales del desperdicio alimentario y del uso excesivo de plásticos, proponiendo soluciones sustentables que promuevan la conservación de los recursos naturales.
La participación de Buenrostro Figueroa subraya el compromiso del CIAD y de la comunidad científica mexicana con la búsqueda de soluciones tecnológicas sostenibles que permitan transformar los desafíos ambientales en oportunidades de desarrollo económico y social.
La obra está dirigida a estudiantes de posgrado, investigadores, profesionales de la industria alimentaria y agrícola, así como a responsables de políticas públicas interesados en la sostenibilidad, el manejo de residuos y la innovación en tecnologías limpias.
Este esfuerzo editorial posiciona a México como un actor clave en la generación de conocimiento orientado al aprovechamiento racional de los recursos, contribuyendo activamente a una economía más verde, circular y resiliente.
El libro ya está disponible en el siguiente enlace: Agroindustrial Waste Management and Natural Resources Conservation. Para obtener un 15% de descuento puede usar el código APP15. Para cualquier duda, puede enviar correo a jose.buenrostro@ciad.mx.