Te invitamos a participar en un estudio
donde podrás monitorear tu estado de salud
COMPLETAMENTE GRATIS
Te invitamos a participar en un estudio
donde podrás monitorear tu estado de salud
COMPLETAMENTE GRATIS
El objetivo de este proyecto es explorar si existen cambios en el consumo de alimentos y en la actividad física debidos a la pandemia, si estos cambios pudieron afectar la salud mental, el peso y grasa corporal, y si están presentes algunos compuestos en el organismo que pueden indicar inflamación o problemas de salud. Esta información le podrá servir para mejorar su salud, prevenir la recurrencia del cáncer y/o otras enfermedades.
En la Coordinación de Nutrición, te invitamos a participar en un estudio donde podrás monitorear tu estado de salud COMPLETAMENTE GRATIS
Primero se realizará una llamada telefónica y posteriormente visitas al domicilio de la participante (o en el CIAD) para aplicar encuestas sobre su estado sociodemográfico y de salud física y emocional, así como su consumo de alimentos y el nivel de actividad física que realiza. En una siguiente sesión, que se realizará en el CIAD, se le tomará una muestra de sangre y se le realizarán mediciones de peso, estatura, grasa corporal y masa ósea (densitometría ósea que puede reflejar: normalidad, osteopenia u osteoporosis).
El objetivo de este proyecto es explorar si existen cambios en el consumo de alimentos y en la actividad física debidos a la pandemia, si estos cambios pudieron afectar la salud mental, el peso y grasa corporal, y si están presentes algunos compuestos en el organismo que pueden indicar inflamación o problemas de salud. Esta información le podrá servir para mejorar su salud, prevenir la recurrencia del cáncer y/o otras enfermedades.
En la Coordinación de Nutrición, te invitamos a participar en un estudio donde podrás monitorear tu estado de salud COMPLETAMENTE GRATIS
Primero se realizará una llamada telefónica y posteriormente visitas al domicilio de la participante (o en el CIAD) para aplicar encuestas sobre su estado sociodemográfico y de salud física y emocional, así como su consumo de alimentos y el nivel de actividad física que realiza. En una siguiente sesión, que se realizará en el CIAD, se le tomará una muestra de sangre y se le realizarán mediciones de peso, estatura, grasa corporal y masa ósea (densitometría ósea que puede reflejar: normalidad, osteopenia u osteoporosis).
Primero se realizará una llamada telefónica y posteriormente visitas al domicilio de la participante (o en el CIAD) para aplicar encuestas sobre su estado sociodemográfico y de salud física y emocional, así como su consumo de alimentos y el nivel de actividad física que realiza. En una siguiente sesión, que se realizará en el CIAD, se le tomará una muestra de sangre y se le realizarán mediciones de peso, estatura, grasa corporal y masa ósea (densitometría ósea que puede reflejar: normalidad, osteopenia u osteoporosis).
Por favor contáctanos, por mensaje o llamada, a través de cualquiera de estos teléfonos
o al correo electrónico: proyecto.cometi@gmail.com
Kathia Susset Enríquez Mada (662) 317 1239
Paul Marcel Nindenshuti (662) 373 5172
Ma. Socorro Saucedo Tamayo (662) 289 24 00, Ext. 317