Te invitamos a participar en un estudio
donde podrás monitorear tu estado de salud

COMPLETAMENTE GRATIS

Se está realizando un estudio sobre cómo la composición corporal se relaciona con el pronóstico del cáncer de mama, considerando factores como la calidad de vida. Además, se analizarán aspectos como la alimentación, actividad física y algunos marcadores actuales de inflamación en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que residen en Sonora.

Toda esta información es gratuita y podría ser de utilidad para disminuir el riesgo de reincidencia y mejorar su salud global.

  • Mujeres sobrevivientes de cáncer de mama residentes de Hermosillo en los últimos 5 años o más
  • 25 a 70 años de edad
  • Quienes ya hayan finalizado su tratamiento hospitalario de cáncer de mama desde el 2020 hasta 6 meses antes de la fecha actual y estén solamente en vigilancia médica.

Primero se realizará una llamada telefónica y posteriormente visitas al domicilio de la participante (o en el CIAD) para aplicar encuestas sobre su estado sociodemográfico y de salud física y emocional, así como su consumo de alimentos y el nivel de actividad física que realiza. En una siguiente sesión que se realizará en el CIAD, se le tomará una muestra de sangre venosa y se le realizarán mediciones de peso, estatura, grasa corporal y masa ósea (densitometría ósea que puede reflejar: normalidad, osteopenia u osteoporosis), así como determinación casual de glucosa y presión arterial.

¿De qué trata?

Se está realizando un estudio sobre cómo la composición corporal se relaciona con el pronóstico del cáncer de mama, considerando factores como la calidad de vida. Además, se analizarán aspectos como la alimentación, actividad física y algunos marcadores actuales de inflamación en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que residen en Sonora.

Toda esta información es gratuita y podría ser de utilidad para disminuir el riesgo de reincidencia y mejorar su salud global.

¿Quién puede participar?
  • Mujeres sobrevivientes de cáncer de mama residentes de Hermosillo en los últimos 5 años o más
  • 25 a 70 años de edad
  • Quienes ya hayan finalizado su tratamiento hospitalario de cáncer de mama desde el 2020 hasta 6 meses antes de la fecha actual y estén solamente en vigilancia médica.
¿En qué consiste?

Primero se realizará una llamada telefónica y posteriormente visitas al domicilio de la participante (o en el CIAD) para aplicar encuestas sobre su estado sociodemográfico y de salud física y emocional, así como su consumo de alimentos y el nivel de actividad física que realiza. En una siguiente sesión que se realizará en el CIAD, se le tomará una muestra de sangre venosa y se le realizarán mediciones de peso, estatura, grasa corporal y masa ósea (densitometría ósea que puede reflejar: normalidad, osteopenia u osteoporosis), así como determinación casual de glucosa y presión arterial.

Debido a controles clínicos, desafortunadamente no será posible que participen quienes:

  • Padezcan una enfermedad psiquiátrica seria (ej., desorden bipolar, esquizofrenia)
  • Tengan serias restricciones físicas y de movilidad.
  • Se hayan realizado cirugías para pérdida de peso en el último año
  • Tengan alguna prótesis plástica o metálicas en cualquier parte del cuerpo
  • Tengan reincidencia y/o metástasis.

¿En qué consiste
la participación?

Primero se realizará una llamada telefónica y posteriormente visitas al domicilio de la participante (o en el CIAD) para aplicar encuestas sobre su estado sociodemográfico y de salud física y emocional, así como su consumo de alimentos y el nivel de actividad física que realiza. En una siguiente sesión, que se realizará en el CIAD, se le tomará una muestra de sangre y se le realizarán mediciones de peso, estatura, grasa corporal y masa ósea (densitometría ósea que puede reflejar: normalidad, osteopenia u osteoporosis).

img-1-proyecto-rosa

Beneficios potenciales
de participantes

  • Evaluación de la composición corporal
  • Presión arterial
  • Glucosa
  • Densitometría ósea (diagnóstico de normalidad, osteopenia u osteoporosis)
  • Todos los estudios son sin costo para la voluntaria.
  • Recomendaciones nutricionales y de estilo de vida saludable

¿Deseas participar en el proyecto
o quieres aclarar algunas dudas
?

Por favor contáctanos, por Whatsapp o llamada, a través de cualquiera de estos teléfonos
o al correo electrónico: proyecto.cometi@gmail.com

Kathia Susset Enríquez Mada (662) 317 1239
Ma. Socorro Saucedo Tamayo (662) 289 24 00, ext. 317