Presentan libro sobre prevención de violencia de género
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) fue sede de la presentación del libro La prevención de las violencias de género. Aproximaciones metodológicas para la intervención social, una obra que surge como un esfuerzo colectivo orientado a combatir, reflexionar y actuar frente a las múltiples formas de violencia de género que persisten en el país.
La obra fue coordinada por Gilda Salazar Antúnez (CIAD) y Guillermo Hernández González (Universidad Autónoma de Querétaro), y reúne experiencias sistematizadas que fueron analizadas dentro del diplomado “Violencias de género y prevención. Formación para la intervención social”.
El diplomado fue una iniciativa desarrollada durante 2021 que encabezó el CIAD, en coordinación con la Universidad de Sonora y la Secretaría de Economía, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sonora (Coecyt), cuyo fin fue capacitar a servidores(as) públicos y ciudadanas(os) sobre prevención de las violencias, derechos humanos de las mujeres y activismo comunitario, entre otros temas, con el objetivo de que desarrollaran competencias interdisciplinarias desde la teoría feminista e intercultural para que fueran capaces de elaborar un proyecto de intervención comunitaria que aporte a la prevención de las violencias de género en el estado de Sonora.
En ese contexto, el libro es un compendio de modelos de intervención, estrategias de formación y herramientas prácticas adaptables a diversos contextos, orientadas a fortalecer la vinculación entre la academia, organizaciones sociales y colectivos comunitarios.
El libro busca contribuir a la construcción de políticas públicas y prácticas sociales que favorezcan entornos seguros, equitativos y libres de violencia, haciendo eco de una demanda unitaria de las mujeres de diversas generaciones, clases sociales e ideologías políticas. Su lectura se proyecta como una herramienta clave para quienes trabajan en la prevención, atención y erradicación de las violencias de género en México.
Durante la presentación se contó con los comentarios de Ana Gabriela Rodríguez Pérez, de la Universidad de Sonora, y Dolores Molina Rosales, de Ecosur, Unidad Campeche. Asimismo, participó Carlos Eduardo Soto Ramírez, egresado del citado diplomado, quien compartió su experiencia en procesos de intervención social con enfoque de género. El documento se encuentra disponible para descarga gratuita en el siguiente enlace electrónico: https://comunicacion-cientifica.com/wp-content/uploads/2025/02/232.-PDF-La-prevencion-de-las-violencias-de-genero.pdf. Asimismo, si usted desea reproducir el video de la presentación del libro, lo puede visualizar en esta plataforma electrónica: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1011562557832139