Premian a académicas(os) del CIAD con el Reconocimiento Sahuaro
El pasado 28 de agosto, el Gobierno de Sonora, a través del Sistema DIF Sonora y la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor, entregó el Reconocimiento Sahuaro 2025, galardón que distingue a personas adultas mayores cuya trayectoria de vida ha dejado huella en la comunidad, particularmente mediante acciones significativas en favor de las personas mayores. Esta iniciativa, que en 2025 celebró su octava edición, se realiza en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores y busca homenajear el esfuerzo y legado de mujeres y hombres ejemplares de Sonora.
La convocatoria, abierta a toda la ciudadanía sonorense, invitó a postular candidaturas en distintas categorías de acuerdo con las aportaciones sociales, culturales, científicas o comunitarias de las personas adultas mayores. En esta edición, dos investigadoras y un investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) fueron distinguidos(as), lo que constituye un motivo de orgullo para la institución y un reconocimiento al compromiso de sus académicos con el desarrollo humano y regional.
En la categoría “Trayectoria cultural” se otorgó el galardón a Diana María Perfecta Luque Agraz, investigadora de la Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD. Su trabajo ha sido fundamental en la preservación de la cultura de la nación comcáac (seri), fomentando la conservación de tradiciones, el cuidado del medio ambiente y la diversificación de actividades productivas que fortalecen la identidad y la sustentabilidad de esta comunidad originaria de Sonora.
Por otro lado, en la categoría «Trayectoria científica», también fue distinguida Ana María Calderón de la Barca Cota, investigadora de la Coordinación de Nutrición del CIAD. Su trayectoria científica se ha caracterizado por investigaciones pioneras en salud y nutrición materno-infantil, enfermedades autoinmunes, diagnósticos de factores de riesgo, microbiota y padecimientos gastrointestinales inflamatorios. Su producción académica ha impactado positivamente en la calidad de vida de diversos sectores de la población, aportando conocimiento de frontera y soluciones prácticas a problemas de salud pública.
Asimismo, el profesor Mario Camberos Castro, investigador de la Coordinación de Desarrollo Regional, recibió el reconocimiento por su destacada labor en economía y desarrollo regional, así como por la estimación de índices de pobreza en México. Su trabajo ha servido como referente para comprender los desafíos del bienestar social y económico en el país, proporcionando herramientas clave para el diseño de políticas públicas más justas y eficaces.
La ceremonia de premiación, realizada en las instalaciones del DIF Sonora, reunió a representantes de la comunidad académica, autoridades estatales y familiares de las y los homenajeados. Durante el evento, se resaltó el valor de reconocer la experiencia y dedicación de quienes han dedicado su vida al servicio de la sociedad, fortaleciendo la memoria colectiva y el tejido social.
Con este triple reconocimiento a sus investigadoras(es), el CIAD refrenda su papel como una institución de excelencia científica y compromiso social. La distinción a Luque Agraz, Calderón de la Barca y Camberos Castro no solo enaltece sus trayectorias individuales, sino que también visibiliza la importancia de la investigación académica aplicada al bienestar de las comunidades sonorenses y mexicanas.