Practicante del CIAD Culiacán es distinguida por su trabajo de investigación
Recientemente la alumna de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Natalia García Torres, quien realiza su servicio social en la subsede Culiacán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), obtuvo el primer lugar en el marco del Encuentro de Experiencias del Servicio Social ciclo escolar 2024-2025.
Esta distinción fue un reconocimiento por la presentación de su proyecto del servicio social en la categoría de investigación. En el evento se evaluaron más de noventa alumnos y alumnas que están prestando su labor social en diferentes instituciones en tres categorías: investigación, comunidad y clínicos.
Natalia realiza actualmente la ejecución del proyecto en el Laboratorio de Calidad Poscosecha de la subsede del CIAD en Culiacán, Sinaloa, el cual lleva por título “Análisis de vida de anaquel de calabaza Butternut procesada y su impacto en el contenido nutricional”, el cual lleva a cabo bajo la dirección y asesoría del profesor Manuel Alonzo Báez Sañudo y la profesora Rosalba Contreras Martínez.

La joven estudiante presta su servicio social en el CIAD desde agosto de 2024 y culminará en julio del presente, por lo que todavía está de lleno en su proyecto finalizando la cuantificación de los carotenoides en cubos de calabaza tratados con diferentes tecnologías de empaque y almacenados en frío durante su vida de anaquel.
El objetivo del proyecto es evaluar diferentes tecnologías de empaque para cubos de calabaza Butternut mínimamente procesada y su efecto en la calidad física, química y nutricional después de un período de almacenamiento en frío.
Lo anterior como una alternativa a las cuantiosas pérdidas poscosecha que se tienen en este tipo de calabaza, ya que los frutos que no cumplen con los estándares de calidad para comercializarse enteros, como la apariencia, la forma y el tamaño, son dejados en el terreno de cultivo o se dan de comer al ganado.

Tras recibir este reconocimiento, Natalia comentó: “Sentí mucha alegría y a la vez una profunda gratitud hacia el CIAD Culiacán por brindarme la oportunidad de formar parte de la institución. Un reconocimiento especial a mis maestros Manuel y Rosalba, cuya guía, apoyo constante y valiosos conocimientos fueron pilares fundamentales en el desarrollo de esta investigación. Este logro y reconocimiento me motivan aún más a seguir explorando y contribuyendo al conocimiento científico en áreas que impactan positivamente en la calidad de vida y la nutrición de nuestra sociedad”.