Se aborda el campo de conocimiento sobre los complejos procesos de cambio sociocultural y ambiental que involucran formas de relación entre individuos‐sociedad‐naturaleza. Se analizan las transformaciones materiales y simbólicas ocurridas en las relaciones sociales al interior de las distintas organizaciones que dan origen a la práctica social. El fin es sustentar, teórica y metodológicamente, estrategias de intervención social para mejorar el ambiente natural, social y humano bajo los principios de equidad, responsabilidad y justicia social. Ofrece dos líneas de investigación:
Estudiar, desde una perspectiva crítica y compleja, los procesos de cambio ambiental y sociocultural que tienen lugar en un contexto espacial y temporal específico y que involucran formas de relación entre individuos‐sociedad‐naturaleza, con énfasis en las prácticas sociales, organizaciones e instituciones que condicionan el desarrollo regional y las diversas manifestaciones locales que asume la problemática ambiental contemporánea, a fin de integrar saberes orientados al reforzamiento de la diversidad bio‐social y el desarrollo sustentable de las regiones.
Dra. Camarena Gómez Beatriz Olivia
Dra. Noriega Orozco Blanca Rebeca
Dr. Robles Parra Jesús Martín
Estudiar, desde las disciplinas de la sociología y la antropología, de forma crítica, interseccional y cualitativa, los procesos de construcción de las distinciones sociales y las relaciones de poder que se articulan en torno al cuerpo, al sexo, al género (masculino y femenino), la preferencia sexual y la adscripción étnico/racial (personas y poblaciones), produciendo, reproduciendo y transformando ideologías, identidades, relaciones y prácticas en un contexto socio‐espacial específico, para contribuir, a través de conocimientos e intervenciones, a un desarrollo regional con pleno respeto a los derechos humanos, inclusivo y solidario.
Dra. Camarena Gómez Beatriz Olivia
Dra. Noriega Orozco Blanca Rebeca