Pistaches: un alimento delicioso y saludable
El pistache (Pistacia vera) es un fruto seco perteneciente a la familia Anacardiaceae, la misma de la que forman parte el mango y el anacardo. Se trata de un alimento de tipo oleaginoso, es decir, rico en aceites y grasas saludables, lo que lo convierte en una opción muy apreciada tanto por sus propiedades nutricionales como por su versatilidad culinaria. En los últimos años se ha posicionado como un refrigerio ideal, capaz de combinar sabor, energía y beneficios para la salud.
Consumir pistaches contribuye a mejorar distintos aspectos del bienestar. Gracias a su aporte de grasas saludables, sobre todo monoinsaturadas y poliinsaturadas, ayuda a mantener niveles adecuados de colesterol y favorece la salud cardiovascular. También ofrece fibra dietética, que apoya la digestión y prolonga la saciedad, además de proteínas vegetales de buena calidad. En su composición destacan vitaminas como la B6, minerales como potasio, magnesio y fósforo, así como compuestos antioxidantes como polifenoles, luteína y zeaxantina, que protegen contra el daño oxidativo y reducen la inflamación.
En México, el pistache es un cultivo que se ha explotado muy poco, siendo el estado de Chihuahua la entidad que ostenta el primer lugar de la producción nacional; en 2021 contribuyó con un 98.64%, correspondiente a 99.87 toneladas, lo que lo convierte en el principal estado productor. En otros estados los volúmenes no han alcanzado niveles significativos, lo que refleja que el cultivo aún está en una fase incipiente comparado con otros países como Estados Unidos o Irán, donde el pistache es un producto consolidado.
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), a través de su subsede Delicias, ha impulsado investigaciones innovadoras sobre este fruto. Recientemente, un grupo de investigación ha puesto su atención en el ruezno del pistache, es decir, la cáscara gruesa que rodea a la semilla, cáscara dura, que suele desecharse en la industria. Este subproducto, que representa entre el 45% y el 60% del peso del fruto, ha demostrado contener compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antimicrobianas, como ácido gálico, geranina, quercetina y catequina. A través de procesos como la fermentación en estado sólido (FES) se busca maximizar la extracción de estos compuestos, con la perspectiva de generar aplicaciones en sectores como el alimentario, el cosmético y el farmacéutico, aprovechando al máximo los recursos y promoviendo la sostenibilidad.
Sumado al interés científico y nutricional, el pistache se ha vuelto tendencia en redes sociales, particularmente dentro de los llamados postres estilo Dubái, además de que es un refrigerio práctico y saludable para el día a día. Es también una excelente opción para enviar a los niños(as) a la escuela, ya que es fácil de transportar, no requiere refrigeración y aporta la energía necesaria para mantener la concentración y el rendimiento escolar. También representa una alternativa mucho más nutritiva que las botanas ultraprocesadas, pudiéndose consumir al natural, ligeramente tostado o condimentado con especias.
Las investigaciones del CIAD y las nuevas tendencias gastronómicas apuntan a un futuro prometedor para este fruto seco. Como botana, refrigerio escolar o ingrediente de postres, el pistache confirma su lugar como un alimento saludable y delicioso.
Autores(as): José Juan Buenrostro Figueroa, investigador de la subsede Delicias del CIAD, y Andrés Javier Ordóñez Cano, estudiante de la Maestría en Ciencias del CIAD.
CITACIÓN SUGERIDA
Buenrostro Figueroa J.J. et al (2025, 02 octubre). Pistaches: un alimento delicioso y saludable. Oficina de Prensa. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). https://www.ciad.mx/pistaches-un-alimento-delicioso-y-saludable/↗