yolanda-leticia-lopez-franco
Yolanda Leticia López Franco

Profesora Investigadora Titular C
SNI I

Líneas de investigación: Biopolímeros Funcionales

Biopolímeros Gomas Polisacáridos Estructura-función de polisacáridos Materiales suaves

Google Académico

Coordinación

Tecnología de Alimentos de Origen Animal

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 616

Correo electrónico

lopezf@ciad.mx

Ingeniero Bioquímico especialidad en Tecnología de Alimentos por el Instituto Tecnológico de Durango (1996).

Maestra en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C (2000).

Doctora en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C (2005).

  • Evaluación del potencial de la proteína del mezquite (Prosopis velutina) para la formación de micropartículas estabilizantes de emulsiones Pickering. Tesis de doctorado. Héctor Manuel Rocha Diaz. En proceso.
  • Ésteres de galactomanano de mezquite (Prosopis velutina) como estructurante de oleogeles. Tesis de doctorado. Gabriel Humberto Gómez. En proceso.
  • Estudio de la interacción de arabinogalactanos y galactamananos de mezquite: Efecto en las propiedades estructurales, reológicas, morfológicas y tecnológicas del almidón y gluten de una masa modelo en almacenamiento congelado. Tesis de doctorado. Perla Guadalupe Armenta Aispuro. En proceso.
  • Complejo goma de mezquite-quitosano para la formación de materiales porosos con alta
    capacidad de absorción de aceite. Tesis de maestría. Kevin Alonso Montes Sandoval. En proceso.
  • Incorporación de goma de mezquite (Prosopis spp) en la estabilización de nanopartículas magnéticas. Tesis de maestría. Leonardo Ibor Ruiz Ortega. 2013.
  • Diseño de una planta piloto para la extracción y proceso de polisacáridos. Tesis de licenciatura. Brenda Leticia López Salinas. 2016.
  • Extracción y caracterización fisicoquímica de la proteína de la semilla de mezquite (Prosopis spp). Tesis de licenciatura. Luis Alberto García Beltrán. 2015.
  • Composición estructural de arabinogalactanas proteicas (AGPs) de mezquite (Prosopis spp.Tesis de licenciatura. Gloria Faviola Bainori Vasquez. 2011.
  • Extracción y caracterización de galactomananas aisladas de la vaina de mezquite (Prosopis spp). Tesis de licenciatura. Carmen Iveth Cervantes Montaño. 2010.
  • Segundo Lugar Premio Dr. Gastón Madrid Sánchez en el área de Biomedicina y Química (2020), otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora, Secretaria de Salud, por el trabajo: Desarrollo de matrices de arabinoxilanos ferulados como sistemas para la liberación controlada de insulina.
  • Segundo Lugar en 1er. Coloquio en Materiales de Interés Biotecnológico (2018): Perspectivas en la Salud Humana, otorgado por la Universidad de Sonora, por el trabajo: Aerogeles de polisacáridos como biomateriales. Caracterización físico-química.
  • Segundo Lugar en el 10° Congreso Internacional Sobre Inocuidad, Calidad y Funcionalidad de los Alimentos en la Industria y Servicios de Alimentación (2017), otorgado por la Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos, por el trabajo: Cinética de la congelación y descongelación de soluciones acuosas semidiluidas de dos gomas exudadas y la relación con su comportamiento reológico.
  • Primer Lugar en el Congreso Internacional de Ciencias Alimentarias y Biotecnología, en la temática de nutrición, nutraceúticos y alimentos funcionales (2016), otorgado por la Universidad de Sonora, por el trabajo: Desarrollo, caracterización fisicoquímica y antimicrobiana de oleogeles elaborados por emulsión basados en arabinogalactanas proteicas de mezquite (Prosopis spp.) y quitosano.
  • Título de Patente Mexicana MX/2019/7447, titulada: “Gel de arabinoxilanos ferulados acarreador de probióticos y proceso para su obtención”. Inventores: Adriana Morales Ortega, Elizabeth Carvajal Millan, Francisco Brown Bojorquez, Agustín Rascón Chu, Patricia Torres Chavez, Yolanda Leticia López Franco, Jaime Lizardi Mendoza, Ana Luisa Martínez López, Alma Rosa Toledo Guillén. Patente otorgada por el IMPI el 31 de enero de 2019.
  • Título de Patente Mexicana MX/a/2015/017857 titulada: “Matrices covalentes biodegradables para el suministro de insulina por vía oral dirigida al colon activada por la microbiota y proceso para su obtención”. Inventores: Ana Luisa Martínez López, Elizabeth Carvajal Millan, Norberto Sotelo Cruz, Valerié Micard, Agustín Rascón Chu, Satya Prakash, Jaime Lizardi Mendoza, Yolanda Leticia López Franco, Rafael Cannet Romero, Alma Rosa Toledo Guillén. Patente otorgada por el IMPI el 29 de abril de 2022.
  • Proyecto Mezquite
  • Red Temática de Materia Condensada Blanda

Miembro del Comité Editorial de la Revista InfoAnalítica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Online ISSN: 2477-8788

Formación profesional

Ingeniero Bioquímico especialidad en Tecnología de Alimentos por el Instituto Tecnológico de Durango (1996).

Maestra en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C (2000).

Doctora en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C (2005).

Dirección de tesis
  • Evaluación del potencial de la proteína del mezquite (Prosopis velutina) para la formación de micropartículas estabilizantes de emulsiones Pickering. Tesis de doctorado. Héctor Manuel Rocha Diaz. En proceso.
  • Ésteres de galactomanano de mezquite (Prosopis velutina) como estructurante de oleogeles. Tesis de doctorado. Gabriel Humberto Gómez. En proceso.
  • Estudio de la interacción de arabinogalactanos y galactamananos de mezquite: Efecto en las propiedades estructurales, reológicas, morfológicas y tecnológicas del almidón y gluten de una masa modelo en almacenamiento congelado. Tesis de doctorado. Perla Guadalupe Armenta Aispuro. En proceso.
  • Complejo goma de mezquite-quitosano para la formación de materiales porosos con alta
    capacidad de absorción de aceite. Tesis de maestría. Kevin Alonso Montes Sandoval. En proceso.
  • Incorporación de goma de mezquite (Prosopis spp) en la estabilización de nanopartículas magnéticas. Tesis de maestría. Leonardo Ibor Ruiz Ortega. 2013.
  • Diseño de una planta piloto para la extracción y proceso de polisacáridos. Tesis de licenciatura. Brenda Leticia López Salinas. 2016.
  • Extracción y caracterización fisicoquímica de la proteína de la semilla de mezquite (Prosopis spp). Tesis de licenciatura. Luis Alberto García Beltrán. 2015.
  • Composición estructural de arabinogalactanas proteicas (AGPs) de mezquite (Prosopis spp.Tesis de licenciatura. Gloria Faviola Bainori Vasquez. 2011.
  • Extracción y caracterización de galactomananas aisladas de la vaina de mezquite (Prosopis spp). Tesis de licenciatura. Carmen Iveth Cervantes Montaño. 2010.
Premios y distinciones
  • Segundo Lugar Premio Dr. Gastón Madrid Sánchez en el área de Biomedicina y Química (2020), otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora, Secretaria de Salud, por el trabajo: Desarrollo de matrices de arabinoxilanos ferulados como sistemas para la liberación controlada de insulina.
  • Segundo Lugar en 1er. Coloquio en Materiales de Interés Biotecnológico (2018): Perspectivas en la Salud Humana, otorgado por la Universidad de Sonora, por el trabajo: Aerogeles de polisacáridos como biomateriales. Caracterización físico-química.
  • Segundo Lugar en el 10° Congreso Internacional Sobre Inocuidad, Calidad y Funcionalidad de los Alimentos en la Industria y Servicios de Alimentación (2017), otorgado por la Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos, por el trabajo: Cinética de la congelación y descongelación de soluciones acuosas semidiluidas de dos gomas exudadas y la relación con su comportamiento reológico.
  • Primer Lugar en el Congreso Internacional de Ciencias Alimentarias y Biotecnología, en la temática de nutrición, nutraceúticos y alimentos funcionales (2016), otorgado por la Universidad de Sonora, por el trabajo: Desarrollo, caracterización fisicoquímica y antimicrobiana de oleogeles elaborados por emulsión basados en arabinogalactanas proteicas de mezquite (Prosopis spp.) y quitosano.
Propiedad intelectual
  • Título de Patente Mexicana MX/2019/7447, titulada: “Gel de arabinoxilanos ferulados acarreador de probióticos y proceso para su obtención”. Inventores: Adriana Morales Ortega, Elizabeth Carvajal Millan, Francisco Brown Bojorquez, Agustín Rascón Chu, Patricia Torres Chavez, Yolanda Leticia López Franco, Jaime Lizardi Mendoza, Ana Luisa Martínez López, Alma Rosa Toledo Guillén. Patente otorgada por el IMPI el 31 de enero de 2019.
  • Título de Patente Mexicana MX/a/2015/017857 titulada: “Matrices covalentes biodegradables para el suministro de insulina por vía oral dirigida al colon activada por la microbiota y proceso para su obtención”. Inventores: Ana Luisa Martínez López, Elizabeth Carvajal Millan, Norberto Sotelo Cruz, Valerié Micard, Agustín Rascón Chu, Satya Prakash, Jaime Lizardi Mendoza, Yolanda Leticia López Franco, Rafael Cannet Romero, Alma Rosa Toledo Guillén. Patente otorgada por el IMPI el 29 de abril de 2022.
Redes de investigación
  • Proyecto Mezquite
  • Red Temática de Materia Condensada Blanda
Comisiones externas

Miembro del Comité Editorial de la Revista InfoAnalítica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Online ISSN: 2477-8788

Grupos de investigación
Laboratorios

Biopolímeros

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Fisicoquímica de Polímeros
  • Polisacáridos Alimentarios