
Sonia Araceli Soto Rodríguez
Profesora Investigadora Titular C
SNI II
Líneas de investigación: Cultivo de Organismos Acuáticos
Patogénesis Diagnóstico molecular Vibrios Enfermedades de peces y camarones Bacteriófagos
Coordinación
Acuicultura y Manejo Ambiental
Teléfono
(+52) 669 989 8700, ext. 264
Correo electrónico
ssoto@ciad.mx
Licenciatura en Oceanología por la Facultad de Ciencias Marinas (1986) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Maestría en Ciencias en Oceanografía Costera por la UABC (1993)
Diplomado en Contaminación Marina por la UABC (1994)
Doctorado en Ciencias en Biotecnología Marina por el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) (2002)
Avances en el desarrollo de nutracéutico a base de macroalgas para el control de necrosis hepatopancreática aguda en camarón Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Denisse González Colunga. 2021
Caracterización de la molécula de adhesión/receptor de unión a las toxinas PirAvp y PirBvp causantes de la Enfermedad de la Necrosis Aguda del Hepatopáncreas en camarón Penaeus vannamei. Tesis de doctorado. Marcelo Victorio De Los Santos. 2020.
Virulencia asociada a Aeromonas dhakensis caim 1873 en juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus). Tesis de maestría. Lourdes del Carmen Alonzo Tello. 2023.
Relación entre los genes que codifican para proteínas hipotéticas y la toxina PirABvp de Vibrio parahaemolyticus causante de la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas. Tesis de maestría. Jesús Tonatiuh Osuna López. 2020.
Virulencia diferencial de Vibrio parahaemolyticus causante de la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas en camarón. Tesis de maestría. Karla Guadalupe Aguilar Rendón. 2018.
Evaluación del proceso de colonización de Vibrio parahaemolyticus causante de la Enfermedad de Necrosis Aguda del Hepatopáncreas en Litopenaeus vannamei. Tesis de maestría. Marian del Valle Herrera. 2016
Virulencia asociada a Aeromonas dhakensis CAIM 1873 y sus productos extracelulares empleando como modelo a híbridos de tilapia (Oreochromis mossambicus x Oreochromis niloticus). Tesis de maestría. Jaqueline Ayala Arellano. 2015.
Caracterización de la comunidad microbiana de corales Pocillopora capitata en las comunidades arrecifales de Manzanillo, Colima. Tesis de maestría. María de los Angeles Milagros Laurel Sandoval. 2014.
Patogenicidad de Vibrio harveyi asociada al Síndrome de Rojos Vivos en el camarón blanco del pacífico Litopenaeus vannamei. Tesis de Maestría. Marco Antonio Beltrán, 2011.
Caracterización e identificación fenotípica, molecular y patogénica de bacterias aisladas de tilapias (Oreochromis niloticus) cultivadas en Sinaloa. Tesis de maestría. José Ulises Alcaraz Saucedo. 2010.
Ocurrencia de virus de la Mancha Blanca y Cabeza Amarilla asociados a branquias en dos poblaciones comerciales de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), cultivadas en agua dulce. Tesis de maestría. Maximiliano Sánchez Barajas. 2007.
Diagnóstico molecular de bacterias patógenas para la tilapia cultivada mediante la técnica de PCR. Tesis de licenciatura. Kassandra Lizeth Hernández Guzmán. 2021.
Detección molecular de patógenos emergentes de tilapia cultivada. Tesis de licenciatura. Rosa Nayeli Cruz Hernández. 2019.
Interacción de Vibrio parahaemolyticus, agente causal de AHPND, con agua y sedimento. Tesis de licenciatura. Helen López Utrera. 2015.
Susceptibilidad de post larvas de camarón blanco Litopenaeus vannamei a Vibrio parahaemolyticus causante de EMS en México. Tesis de licenciatura. Aguayo Quiroz Carlos Enrique. 2014.
Obtención de toxinas producidas por Vibrio parahaemolyticus causante de la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) mediante el uso de resina sintética. Tesis de Licenciatura. Yoshkar Zahir Cisneros Becerra. Tesis de licenciatura. 2014.
Caracterización bacteriología de cepas puras de Vibrio parahaemolyticus aisladas de camarones con Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS por sus siglas en ingles),. Tesis de licenciatura. Ana Luz Elizabeth Mendoza Valverde. 2013.
Identificación bioquímica de cepas bacterianas aisladas de tilapias cultivadas en la granja Adolfo López Mateos en Sinaloa. Tesis de licenciatura. Nallely Cázares Palomares. 2010.
Bacterias potencialmente patógenas para la tilapia cultivada en jaulas flotantes de Sinaloa. Tesis de licenciatura. Josué Sarabia Hernández. 2010.
Bioensayos con camarones para evaluar la patogenicidad de Vibrio harveyi. Tesis de licenciatura. María de los Angeles Barrón García. 2007.
Premio al Mérito Escolar otorgado por la UABC por haber obtenido el promedio más alto de la generación de Oceanólogos.
Premio a la Excelencia Académica otorgado por el Grupo Cultural 20 Mujeres de Ensenada A.C.
Premio al Primer Lugar en “Aplicación y Aprovechamiento (1985-1986) en la Facultad de Ciencias Marinas (UABC) otorgado por el Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios de Ensenada A.C.
Premio de Mención Honorífica en Examen Oceanólogo en la Facultad de Ciencias Marinas otorgado por la UABC
• Sociedad Mexicana de Acuacultura (SOMEXACUA)
• Asociación Nacional de Oceanólogos
• Sociedad Latinoamericana de Acuicultura -Socio fundador-
• Sociedad Ficológica de América Latina y el Caribe – Socio fundador-
Miembro del grupo Ad hoc de especialistas en Sanidad Acuícola de la OIE (Organización mundial de sanidad animal)
- Formación profesional
-
Licenciatura en Oceanología por la Facultad de Ciencias Marinas (1986) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Maestría en Ciencias en Oceanografía Costera por la UABC (1993)
Diplomado en Contaminación Marina por la UABC (1994)
Doctorado en Ciencias en Biotecnología Marina por el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) (2002)
- Dirección de tesis
-
Avances en el desarrollo de nutracéutico a base de macroalgas para el control de necrosis hepatopancreática aguda en camarón Litopenaeus vannamei. Tesis de doctorado. Denisse González Colunga. 2021
Caracterización de la molécula de adhesión/receptor de unión a las toxinas PirAvp y PirBvp causantes de la Enfermedad de la Necrosis Aguda del Hepatopáncreas en camarón Penaeus vannamei. Tesis de doctorado. Marcelo Victorio De Los Santos. 2020.
Virulencia asociada a Aeromonas dhakensis caim 1873 en juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus). Tesis de maestría. Lourdes del Carmen Alonzo Tello. 2023.
Relación entre los genes que codifican para proteínas hipotéticas y la toxina PirABvp de Vibrio parahaemolyticus causante de la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas. Tesis de maestría. Jesús Tonatiuh Osuna López. 2020.
Virulencia diferencial de Vibrio parahaemolyticus causante de la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas en camarón. Tesis de maestría. Karla Guadalupe Aguilar Rendón. 2018.
Evaluación del proceso de colonización de Vibrio parahaemolyticus causante de la Enfermedad de Necrosis Aguda del Hepatopáncreas en Litopenaeus vannamei. Tesis de maestría. Marian del Valle Herrera. 2016
Virulencia asociada a Aeromonas dhakensis CAIM 1873 y sus productos extracelulares empleando como modelo a híbridos de tilapia (Oreochromis mossambicus x Oreochromis niloticus). Tesis de maestría. Jaqueline Ayala Arellano. 2015.
Caracterización de la comunidad microbiana de corales Pocillopora capitata en las comunidades arrecifales de Manzanillo, Colima. Tesis de maestría. María de los Angeles Milagros Laurel Sandoval. 2014.
Patogenicidad de Vibrio harveyi asociada al Síndrome de Rojos Vivos en el camarón blanco del pacífico Litopenaeus vannamei. Tesis de Maestría. Marco Antonio Beltrán, 2011.
Caracterización e identificación fenotípica, molecular y patogénica de bacterias aisladas de tilapias (Oreochromis niloticus) cultivadas en Sinaloa. Tesis de maestría. José Ulises Alcaraz Saucedo. 2010.
Ocurrencia de virus de la Mancha Blanca y Cabeza Amarilla asociados a branquias en dos poblaciones comerciales de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), cultivadas en agua dulce. Tesis de maestría. Maximiliano Sánchez Barajas. 2007.
Diagnóstico molecular de bacterias patógenas para la tilapia cultivada mediante la técnica de PCR. Tesis de licenciatura. Kassandra Lizeth Hernández Guzmán. 2021.
Detección molecular de patógenos emergentes de tilapia cultivada. Tesis de licenciatura. Rosa Nayeli Cruz Hernández. 2019.
Interacción de Vibrio parahaemolyticus, agente causal de AHPND, con agua y sedimento. Tesis de licenciatura. Helen López Utrera. 2015.
Susceptibilidad de post larvas de camarón blanco Litopenaeus vannamei a Vibrio parahaemolyticus causante de EMS en México. Tesis de licenciatura. Aguayo Quiroz Carlos Enrique. 2014.
Obtención de toxinas producidas por Vibrio parahaemolyticus causante de la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND) en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) mediante el uso de resina sintética. Tesis de Licenciatura. Yoshkar Zahir Cisneros Becerra. Tesis de licenciatura. 2014.
Caracterización bacteriología de cepas puras de Vibrio parahaemolyticus aisladas de camarones con Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS por sus siglas en ingles),. Tesis de licenciatura. Ana Luz Elizabeth Mendoza Valverde. 2013.
Identificación bioquímica de cepas bacterianas aisladas de tilapias cultivadas en la granja Adolfo López Mateos en Sinaloa. Tesis de licenciatura. Nallely Cázares Palomares. 2010.
Bacterias potencialmente patógenas para la tilapia cultivada en jaulas flotantes de Sinaloa. Tesis de licenciatura. Josué Sarabia Hernández. 2010.
Bioensayos con camarones para evaluar la patogenicidad de Vibrio harveyi. Tesis de licenciatura. María de los Angeles Barrón García. 2007.
- Premios y distinciones
-
Premio al Mérito Escolar otorgado por la UABC por haber obtenido el promedio más alto de la generación de Oceanólogos.
Premio a la Excelencia Académica otorgado por el Grupo Cultural 20 Mujeres de Ensenada A.C.
Premio al Primer Lugar en “Aplicación y Aprovechamiento (1985-1986) en la Facultad de Ciencias Marinas (UABC) otorgado por el Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios de Ensenada A.C.
Premio de Mención Honorífica en Examen Oceanólogo en la Facultad de Ciencias Marinas otorgado por la UABC
- Redes de investigación
-
• Sociedad Mexicana de Acuacultura (SOMEXACUA)
• Asociación Nacional de Oceanólogos
• Sociedad Latinoamericana de Acuicultura -Socio fundador-
• Sociedad Ficológica de América Latina y el Caribe – Socio fundador-
- Comisiones externas
-
Miembro del grupo Ad hoc de especialistas en Sanidad Acuícola de la OIE (Organización mundial de sanidad animal)
- Genómica Microbiana
- Bacteriología
- Diagnóstico Molecular
- Biotecnología de Organismos Marinos
- Patologías de Organismos Acuáticos
- Biotecnología de Organismos Acuáticos