
Silvia Yolanda Moya Camarena
Profesora Investigadora Titular C
Líneas de investigación: Dieta y salud, Nutrición y enfermedades crónicas no transmisibles
Dieta Inflamación crónica Endotoxemia metabólica Obesidad Microbiota intestinal
Coordinación
Nutrición
Teléfono
(+52) 662 289 2400, ext. 322
Correo electrónico
moyas@ciad.mx
Licenciatura Químico Biólogo especialidad Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1988).
Maestría en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1991).
Doctorado por Purdue University (1998)
- «Evaluación del estado de nutrición en niños preescolares de dos comunidades ganaderas de la Sierra Norte de Sonora. Universidad de Sonora. Licenciatura. Alma C. Campa Mada y Ana Lourdes Frisby U. 1992».
- «Estudio de las propiedades hipolipidémicas del ácido linoléico conjugado utilizando ratones albinos como modelo. Universidad de Sonora. Licenciatura. María Josefina Ayala. 2002»
- «El ácido linoleico conjugado como regulador de la lipoproteina lipasa y apolipoproteína CIII en ratones. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Lyssia Castellanos Tapia 2002».
- Efecto del ácido linoleico conjugado sobre la salud cardiovascular de adultos con dislipidemia. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Alejandra Rodríguez Tadeo. 2003″.
- «Identificación del genotipo cagAvacAs1a de Helicobacter pylori y hábitos dietarios en una población de adultos en Hermosillo, Sonora. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. María Francelia Moreno Ochoa. 2005».
- «Evaluación de la respuesta metabólica al colesterol dietario en niños de edad escolar. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Co-dirección Doctorado. Martha Nydia Ballesteros Vásquez. 2005».
- «Helicobacter pylori cagA-positivo y estado de hierro en mujeres embarazadas. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Sandra Verónica Aguayo Patrón, 2007»
- «Amplificación del gen Glam de Helicobacter pylori a partir de DNA extraído de muestras fecales. Universidad de Sonora. Licenciatura. Ulises Juan Carlos Magaña Nuñez, 2010».
- «Efecto inmuno-modulador del ácido linoleico conjugado en la respuesta inmune innata intestinal en un modelo murino de giardiasis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias: Lucinda del Carmen Puebla Clark, 2015.»
- «Polimorfismo Pro12Ala del gen PPARG y su asociación con obesidad en adultos de Sonora: Influencia del consumo de ácidos grasos saturados y trans. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Aguayo Armendáriz Josefina, 2016».
- «Asociación de la composición bacteriana de la microbiota intestinal con los componentes de la dieta y la presencia de obesidad en adultos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Karla Azucena González Martínez, 2016».
- «Relación del índice inflamatorio dietario con la endotoxemia metabólica, inflamación y obesidad. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Enrique Gil González, 2016».
- Premio A.H. Ismail del Programa Doctoral Interdisciplinario (Interdisciplinary Program Doctoral Research Travel Award) (1995).
- Premio Dr. Gastón Madrid Sánchez (2011), otorgado por Secretaría de Salud Pública del Gobierno del Estado de Sonora, por el trabajo «LA OBESIDAD PROMUEVE UNA RESPUESTA DEFICIENTE DE INTERFERONES DEBIDO A LA EXPRESIÓN DEL SUPRESOR DE SEÑALIZACIÓN DE CITOCINAS 3 (SOCS3)».
- Premio en Investigación en Nutrición (2010), otorgado por Fundación Mexicana para la Salud, por el trabajo «LIFESTYLE INTERVENTION IMPROVES OBESITY PARAMETERS AMONG MEXICAN YOUTH IN THE PRIMARY CARE SETTING».
- Premio Dr. José Miró Abella (2016), otorgado por Secretaría de Salud Pública del Gobierno del Estado de Sonora, por el trabajo «POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARG Y SU ASOCIACIÓN CON OBESIDAD EN ADULTOS DE SONORA: INFLUENCIA DEL CONSUMO DE ÁCIDOS GRASOS SATURADOS Y TRANS».
- Formación profesional
-
Licenciatura Químico Biólogo especialidad Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1988).
Maestría en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (1991).
Doctorado por Purdue University (1998)
- Dirección de tesis
-
- «Evaluación del estado de nutrición en niños preescolares de dos comunidades ganaderas de la Sierra Norte de Sonora. Universidad de Sonora. Licenciatura. Alma C. Campa Mada y Ana Lourdes Frisby U. 1992».
- «Estudio de las propiedades hipolipidémicas del ácido linoléico conjugado utilizando ratones albinos como modelo. Universidad de Sonora. Licenciatura. María Josefina Ayala. 2002»
- «El ácido linoleico conjugado como regulador de la lipoproteina lipasa y apolipoproteína CIII en ratones. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Lyssia Castellanos Tapia 2002».
- Efecto del ácido linoleico conjugado sobre la salud cardiovascular de adultos con dislipidemia. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Alejandra Rodríguez Tadeo. 2003″.
- «Identificación del genotipo cagAvacAs1a de Helicobacter pylori y hábitos dietarios en una población de adultos en Hermosillo, Sonora. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. María Francelia Moreno Ochoa. 2005».
- «Evaluación de la respuesta metabólica al colesterol dietario en niños de edad escolar. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Co-dirección Doctorado. Martha Nydia Ballesteros Vásquez. 2005».
- «Helicobacter pylori cagA-positivo y estado de hierro en mujeres embarazadas. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Sandra Verónica Aguayo Patrón, 2007»
- «Amplificación del gen Glam de Helicobacter pylori a partir de DNA extraído de muestras fecales. Universidad de Sonora. Licenciatura. Ulises Juan Carlos Magaña Nuñez, 2010».
- «Efecto inmuno-modulador del ácido linoleico conjugado en la respuesta inmune innata intestinal en un modelo murino de giardiasis. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias: Lucinda del Carmen Puebla Clark, 2015.»
- «Polimorfismo Pro12Ala del gen PPARG y su asociación con obesidad en adultos de Sonora: Influencia del consumo de ácidos grasos saturados y trans. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Aguayo Armendáriz Josefina, 2016».
- «Asociación de la composición bacteriana de la microbiota intestinal con los componentes de la dieta y la presencia de obesidad en adultos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Karla Azucena González Martínez, 2016».
- «Relación del índice inflamatorio dietario con la endotoxemia metabólica, inflamación y obesidad. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Maestría en Ciencias. Enrique Gil González, 2016».
- Premios y distinciones
-
- Premio A.H. Ismail del Programa Doctoral Interdisciplinario (Interdisciplinary Program Doctoral Research Travel Award) (1995).
- Premio Dr. Gastón Madrid Sánchez (2011), otorgado por Secretaría de Salud Pública del Gobierno del Estado de Sonora, por el trabajo «LA OBESIDAD PROMUEVE UNA RESPUESTA DEFICIENTE DE INTERFERONES DEBIDO A LA EXPRESIÓN DEL SUPRESOR DE SEÑALIZACIÓN DE CITOCINAS 3 (SOCS3)».
- Premio en Investigación en Nutrición (2010), otorgado por Fundación Mexicana para la Salud, por el trabajo «LIFESTYLE INTERVENTION IMPROVES OBESITY PARAMETERS AMONG MEXICAN YOUTH IN THE PRIMARY CARE SETTING».
- Premio Dr. José Miró Abella (2016), otorgado por Secretaría de Salud Pública del Gobierno del Estado de Sonora, por el trabajo «POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARG Y SU ASOCIACIÓN CON OBESIDAD EN ADULTOS DE SONORA: INFLUENCIA DEL CONSUMO DE ÁCIDOS GRASOS SATURADOS Y TRANS».
Nutrición Molecular
- Nutrición y Metabolismo