
Ramiro Baeza Jiménez
Investigador Titular
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
Líneas de investigación
Biotecnología y Bioingeniería
Redes
Estancias posdoctorales
Proyecto
Desarrollo de procesos biotecnológicos para la revalorización de especies vegetales subutilizadas y aprovechamiento integral residuos agroindustriales
Campo de especialización requerido
Biotecnología, alimentos, agroindustria, energía, enzimas
Coordinación
Tecnología de Productos Hortofrutícolas y Lácteos
Teléfono
(+52) 639 474 8400, ext. 117
Correo electrónico
ramiro.baeza@ciad.mx
- Modificación enzimática de lípidos: síntesis de lípidos estructurados
- Obtención enzimática de biodiesel a partir de materias primas de segunda generación
- Revalorización de especies subutilizadas y aprovechamiento integral de residuos agroindustriales
- Desarrollo de procesos de fermentación para la obtención de compuestos de interés industrial
Se trabaja en el desarrollo de procesos biotecnológicos que permitan el aprovechamiento de residuos agroindustriales generados en la región (algodón, cebolla, nuez, suero de leche), así como especies subutilizadas (quelites, ayocote, huitlacoche) para la obtención y recuperación de una amplia gama de compuestos con alto valor agregado
(principalmente compuestos bioactivos).
Licenciatura en Ingeniería Bioquímica
Instituto Tecnológico de Veracruz
Agosto 2001 – Diciembre 2005
Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica
Instituto Tecnológico de Veracruz
Agosto 2006 – Julio 2008
Doctorado en Biotecnología
Universidad Autónoma de Madrid
Octubre 2009 – Junio 2013
Artículos
- 2018. Cooking treatments effect on bioactive compounds and antioxidant activity of quintonil (Amaranthus hybridus) harvested in spring and fall seasons. CyTA – Journal of Food. 16(1): 707 – 714.
- 2019. Nutritional and bioactive characteristics of Ayocote bean (Phaseolus coccienus L.): An underutilized legume harvested in Mexico. CyTA – Journal of Food. 17(1): 199 – 206.
- 2020. Preparation of curcumin-carrying nanoemulsions using mono- and diacylglycerides enzymatically structured with bioactive fatty acids. Biocatalysis and Biotransformation. 38(2): 93 – 103.
- 2020. Bioavailability of curcumin in nanoemulsions stabilized with mono- and diacylglycerols structured with
conjugated linoleic acid and n-3 fatty acids. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology. 26: 101638. - 2020. Effect of different extraction methods on cottonseed oil yield. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 19(Sup.1), 385-394.
- 2020. Enzymatic preparation of structured triacylglycerides containing ץ-linolenic acid. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology. 28: 101680.
- 2021. Evaluation of green extraction processes, lipid composition and antioxidant activity of pomegranate seed oil. Journal of Food Measurement and Characterization. https://doi.org/10.1007/s11694-020-00804-7.
- 2022. Bioactive ingredients of huitlacoche (Ustilago maydis), a potential food raw material. Food Chemistry: Molecular Sciences. https://doi.org/10.1016/j.fochms.2022.100076
Capítulos de libro
- 2018. “Lipids in fruits and vegetables: chemistry and biological activities” in Fruit and Vegetable Phytochemicals: Chemistry and Human Health, 2 Volumes 2nd edition. John Wiley & Sons. Pp 423-449. ISBN: 978-1-119-15794-6
- 2018. “Metabolitos secundarios obtenidos de residuos generados durante el procesamiento de cebolla” en
Aprovechamiento de subproductos de la industria alimentaria para la obtención de compuestos bioactivos. CIAD-UAS. AGT Editor. Pp 441-455. ISBN: 978-607-7551-46-1 - 2020. “Type-2 diabetes mellitus” en Phytochemicals from Mexican Medicinal Plants: Potential Biopharmaceuticals against Noncommunicable Diseases. Nova Science Publishers, Inc. New York. Pp 191-228. ISBN: 978-1-53617-397-0
- 2020. “Biotechnological potential of cottonseed, a by-product of cotton production” en Valorisation of Agro-industrial Residues – Volume II: Non-Biological Approaches. Springer Nature Switzerland AG. Pp 63-82. ISBN: 978-3-030-39207-9.
- 2020. “Lipids as components for formulation of functional foods: recent trends” en Food Microbiology and
Biotechnology. Apple Academic Press Inc. Pp 319-354. ISBN: 978-1-77188-838-7. - 2020. “Pomegranate Seeds as a Potential Source of Punicic Acid: Extraction and Nutraceutical Benefits” en Practical Applications of Physical Chemistry in Food Science and Technology. Apple Academic Press Inc. Pp 129-153. ISBN:9781771888943
- 2022. “Moringa: Phytochemical and health benefits” en Biological and pharmacological properties of the genus
moringa. CRC Press. Pp 65-82. ISBN: 978-1-003-10886-3. - 2022. “Biotechnological valorization of whey: a by-product from the dairy industry” en Bioprocessing of agri-food residues for production of bioproducts. Apple Academic Press Inc. Pp 159-200. ISBN: 978-1-00304-8305.
- 2022. “Mangiferin: Biological diversity, properties and biotechnological applications” en Handbook of research on bioenergy and biomaterials. Apple Academic Press Inc. Pp 645-670. ISBN: 9781003105053.
- 2022. “Significance of enzyme kinetics in food processing and production” en Value-Addition in Food Products and Processing Through Enzyme Technology. Elsevier Inc. Pp 467 – 482. ISBN: 978-0-323-89929-1.
- “Desarrollo de un proceso selectivo para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea y enzimática”. Octubre 2013 – Septiembre 2014.
- “Efecto de la nixtamalización y elaboración de tortillas sobre los bioactivos de variedades pigmentadas de maíz (Zea mays L.) sobre la inhibición de a-amilasa, a-glucosidasa, aldosa reductosa”. Agosto 2014 – Febrero 2017.
- “Producción enzimática de biodiesel a partir de materias primas de segunda generación: estrategias de mejora”. Enero 2015 – Enero 2016.
- “Desarrollo de procesos selectivos para la oxidación de glicerol”. Abril 2015 – Julio 2016.
Tesis dirigidas: maestría
- 2017. Efecto del Tratamiento Térmico sobre el contenido de Bioactivos (Compuestos Fenólicos Totales, Clorofila, Ácidos Grasos Omega 3 y 6) del Amaranthus hybridus cosechado en época de Primavera y Otoño.
- 2018. Obtención de un triglicérido estructurado rico en ácido -linolénico (GLA) por vía enzimática.
Tesis dirigidas: doctorado - 2018. Preparación de nanoemulsiones acarreadoras de curcumina elaboradas con mono- y/o diacilglicéridos
producidos enzimáticamente. - 2022. Desarrollo de un sistema catalítico híbrido (biológico-inorgánico) para la producción de biodiesel a partir de materias primas de segunda generación.
Docencia: licenciatura
Bioquímica avanzada, Control microbiológico de procesos alimentarios, Metodología de la investigación, Operaciones unitarias I y II
Docencia: maestría
Bioquímica, Taller para la comunicación científica, Antioxidantes en alimentos, Alimentos funcionales
Docencia: doctorado
Enzimas y cinética enzimática, Bioquímica, Seminario de investigación I, III, VI y VIII
Docencia: licenciatura
Microbiología de Alimentos, Tecnología de Conservación, Biología, Biología celular, Bioquímica, Metodología de investigación y Operaciones unitarias.
Docencia: maestría
Bioquímica, Taller de investigación I, Taller de investigación II, Tópicos selectos de Química y Taller para la comunicación científica.
Docencia: doctorado
Bioquímica, Seminario de investigación I, II y III.
- The George F. Stewart International Research Paper Competition.
- Biotechnology Division of the AOCS. Certificate of Merit.
- Evaluador CONACyT.
He participado en diferentes foros nacionales e internacionales con ponencias y cárteles dando muestra de los
diferentes productos de investigación mencionados anteriormente. Así mismo he participado en proyectos docentes
como son la elaboración de programas de estudio y sus respectivas guías pedagógicas y de evaluación, y como
evaluador en diversas convocatorias CONACyT y revistas indizadas.
- Áreas de interés
-
- Modificación enzimática de lípidos: síntesis de lípidos estructurados
- Obtención enzimática de biodiesel a partir de materias primas de segunda generación
- Revalorización de especies subutilizadas y aprovechamiento integral de residuos agroindustriales
- Desarrollo de procesos de fermentación para la obtención de compuestos de interés industrial
Se trabaja en el desarrollo de procesos biotecnológicos que permitan el aprovechamiento de residuos agroindustriales generados en la región (algodón, cebolla, nuez, suero de leche), así como especies subutilizadas (quelites, ayocote, huitlacoche) para la obtención y recuperación de una amplia gama de compuestos con alto valor agregado
(principalmente compuestos bioactivos). - Formación profesional
-
Licenciatura en Ingeniería Bioquímica
Instituto Tecnológico de Veracruz
Agosto 2001 – Diciembre 2005Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica
Instituto Tecnológico de Veracruz
Agosto 2006 – Julio 2008Doctorado en Biotecnología
Universidad Autónoma de Madrid
Octubre 2009 – Junio 2013 - Publicaciones
-
Artículos
- 2018. Cooking treatments effect on bioactive compounds and antioxidant activity of quintonil (Amaranthus hybridus) harvested in spring and fall seasons. CyTA – Journal of Food. 16(1): 707 – 714.
- 2019. Nutritional and bioactive characteristics of Ayocote bean (Phaseolus coccienus L.): An underutilized legume harvested in Mexico. CyTA – Journal of Food. 17(1): 199 – 206.
- 2020. Preparation of curcumin-carrying nanoemulsions using mono- and diacylglycerides enzymatically structured with bioactive fatty acids. Biocatalysis and Biotransformation. 38(2): 93 – 103.
- 2020. Bioavailability of curcumin in nanoemulsions stabilized with mono- and diacylglycerols structured with
conjugated linoleic acid and n-3 fatty acids. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology. 26: 101638. - 2020. Effect of different extraction methods on cottonseed oil yield. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 19(Sup.1), 385-394.
- 2020. Enzymatic preparation of structured triacylglycerides containing ץ-linolenic acid. Biocatalysis and Agricultural Biotechnology. 28: 101680.
- 2021. Evaluation of green extraction processes, lipid composition and antioxidant activity of pomegranate seed oil. Journal of Food Measurement and Characterization. https://doi.org/10.1007/s11694-020-00804-7.
- 2022. Bioactive ingredients of huitlacoche (Ustilago maydis), a potential food raw material. Food Chemistry: Molecular Sciences. https://doi.org/10.1016/j.fochms.2022.100076
Capítulos de libro
- 2018. “Lipids in fruits and vegetables: chemistry and biological activities” in Fruit and Vegetable Phytochemicals: Chemistry and Human Health, 2 Volumes 2nd edition. John Wiley & Sons. Pp 423-449. ISBN: 978-1-119-15794-6
- 2018. “Metabolitos secundarios obtenidos de residuos generados durante el procesamiento de cebolla” en
Aprovechamiento de subproductos de la industria alimentaria para la obtención de compuestos bioactivos. CIAD-UAS. AGT Editor. Pp 441-455. ISBN: 978-607-7551-46-1 - 2020. “Type-2 diabetes mellitus” en Phytochemicals from Mexican Medicinal Plants: Potential Biopharmaceuticals against Noncommunicable Diseases. Nova Science Publishers, Inc. New York. Pp 191-228. ISBN: 978-1-53617-397-0
- 2020. “Biotechnological potential of cottonseed, a by-product of cotton production” en Valorisation of Agro-industrial Residues – Volume II: Non-Biological Approaches. Springer Nature Switzerland AG. Pp 63-82. ISBN: 978-3-030-39207-9.
- 2020. “Lipids as components for formulation of functional foods: recent trends” en Food Microbiology and
Biotechnology. Apple Academic Press Inc. Pp 319-354. ISBN: 978-1-77188-838-7. - 2020. “Pomegranate Seeds as a Potential Source of Punicic Acid: Extraction and Nutraceutical Benefits” en Practical Applications of Physical Chemistry in Food Science and Technology. Apple Academic Press Inc. Pp 129-153. ISBN:9781771888943
- 2022. “Moringa: Phytochemical and health benefits” en Biological and pharmacological properties of the genus
moringa. CRC Press. Pp 65-82. ISBN: 978-1-003-10886-3. - 2022. “Biotechnological valorization of whey: a by-product from the dairy industry” en Bioprocessing of agri-food residues for production of bioproducts. Apple Academic Press Inc. Pp 159-200. ISBN: 978-1-00304-8305.
- 2022. “Mangiferin: Biological diversity, properties and biotechnological applications” en Handbook of research on bioenergy and biomaterials. Apple Academic Press Inc. Pp 645-670. ISBN: 9781003105053.
- 2022. “Significance of enzyme kinetics in food processing and production” en Value-Addition in Food Products and Processing Through Enzyme Technology. Elsevier Inc. Pp 467 – 482. ISBN: 978-0-323-89929-1.
- Proyectos
-
- “Desarrollo de un proceso selectivo para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea y enzimática”. Octubre 2013 – Septiembre 2014.
- “Efecto de la nixtamalización y elaboración de tortillas sobre los bioactivos de variedades pigmentadas de maíz (Zea mays L.) sobre la inhibición de a-amilasa, a-glucosidasa, aldosa reductosa”. Agosto 2014 – Febrero 2017.
- “Producción enzimática de biodiesel a partir de materias primas de segunda generación: estrategias de mejora”. Enero 2015 – Enero 2016.
- “Desarrollo de procesos selectivos para la oxidación de glicerol”. Abril 2015 – Julio 2016.
- Tesis
-
Tesis dirigidas: maestría
- 2017. Efecto del Tratamiento Térmico sobre el contenido de Bioactivos (Compuestos Fenólicos Totales, Clorofila, Ácidos Grasos Omega 3 y 6) del Amaranthus hybridus cosechado en época de Primavera y Otoño.
- 2018. Obtención de un triglicérido estructurado rico en ácido -linolénico (GLA) por vía enzimática.
Tesis dirigidas: doctorado - 2018. Preparación de nanoemulsiones acarreadoras de curcumina elaboradas con mono- y/o diacilglicéridos
producidos enzimáticamente. - 2022. Desarrollo de un sistema catalítico híbrido (biológico-inorgánico) para la producción de biodiesel a partir de materias primas de segunda generación.
Docencia: licenciatura
Bioquímica avanzada, Control microbiológico de procesos alimentarios, Metodología de la investigación, Operaciones unitarias I y II
Docencia: maestría
Bioquímica, Taller para la comunicación científica, Antioxidantes en alimentos, Alimentos funcionales
Docencia: doctorado
Enzimas y cinética enzimática, Bioquímica, Seminario de investigación I, III, VI y VIII - Docencia
-
Docencia: licenciatura
Microbiología de Alimentos, Tecnología de Conservación, Biología, Biología celular, Bioquímica, Metodología de investigación y Operaciones unitarias.Docencia: maestría
Bioquímica, Taller de investigación I, Taller de investigación II, Tópicos selectos de Química y Taller para la comunicación científica.Docencia: doctorado
Bioquímica, Seminario de investigación I, II y III. - Distinciones
-
- The George F. Stewart International Research Paper Competition.
- Biotechnology Division of the AOCS. Certificate of Merit.
- Evaluador CONACyT.
- Eventos académicos
-
He participado en diferentes foros nacionales e internacionales con ponencias y cárteles dando muestra de los
diferentes productos de investigación mencionados anteriormente. Así mismo he participado en proyectos docentes
como son la elaboración de programas de estudio y sus respectivas guías pedagógicas y de evaluación, y como
evaluador en diversas convocatorias CONACyT y revistas indizadas.