patricia-salido-araiza

Patricia Lorenia Salido Araiza

Profesora-Investigadora Titular «B»

Líneas de investigación
Economía y desarrollo regional

researchgate
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Desarrollo Regional[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (662) 289 2400, ext. 135[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]psalido@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»15″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Desarrollo Regional[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (662) 289 2400, ext. 135[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]psalido@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]

Turismo y Desarrollo
Se abordan los conceptos, enfoques y modelos aplicados a la actividad turística, incluyendo su relación con la economía, el medio ambiente y la sociedad; conjuntamente, se revisan experiencias prácticas que sirvan de base para el análisis del desempeño e impactos del turismo, así como contribuir en la elaboración de propuestas de gestión del turismo sustentable como estrategia de desarrollo regional.

Planeación turística
Elaboración, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo turístico sustentable; desarrollo de productos y servicios turísticos; capacitación turística especializada.

Desarrollo Regional Sustentable
Investigaciones sobre aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales,  desde la perspectiva regional y la sustentabilidad

Licenciatura en Economía
Escuela de Economía de la Universidad de Sonora

Maestría en Estudios de Area
(América Latina), Institute of Latin American Studies-University College London, University of London

Estudios de Doctorado en proceso

Publicaciones Selectas
  • Salido A., P.L., López R., M., Bañuelos F., N., Romo P., E.L., Romero E., D.M. (2014): “Estrategias para la integración turística regional. La ruta de las Misiones de Sonora, México”, en Wong González, P., Núñez Noriega, L. y Salazar Solano, V. (Coordinadores), Desarrollo Económico Territorial: visión y experiencias desde la región norte de México, CIAD, AM Ed., CLAVE ed. Conacyt, México.
  • Sosa S., M.E. y Salido A., P.L: (2013), “La conformación de una ruta alimentaria como estrategia de desarrollo turístico rural para el municipio de Ures, Sonora”, Estudios Sociales. Revista de Investigación Científica, Vol. XXI, Núm. 42, Julio-Diciembre 2013. CIAD., Hermosillo, Sonora, México.
  • Salido A., P. L.,  Bañuelos F., N., Romero E., D.,  Romo P., E.L., Ochoa M., A.I.,   Rodica C., A.  y  Olivares C., J (2009): El Patrimonio Natural y Cultural como base para Estrategias de Turismo Sustentable en la Sonora Rural, en Estudios Sociales, Revista de Investigación Científica, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora, México.
  • Salido, A., P. L.  (2005) “Integración transfronteriza en  servicios personales de salud. Tendencias  en  la Región Norte de México y el Sur de Estados Unidos”, en Tito Carlos Machado de Oliveira (Coord.), Territorio Sem Limites. Estudos sobre Fronteiras,  Universidad Federal do Mato Grosso do Sul, Editora UFMS, Brasil, Pp.359-376, ISBN: 85-7613-069-6.
  • Morehouse, B. y Salido, A., P., (2004) “Transboundary health care and the production of space on the Arizona-Sonora Border”, en V. Pavlakovich, B. Morehouse y D. Wastl-Walter (Editoras), Challenges Borderlands. Trascending Political and Cultural Boundaries, Ashgate Publishing Company, Great Britain,  123-151.
  • Salido A. , P. L. (2005) “Turismo y Frontera Sonora-Arizona”, Sonarida, Revista de Encuentro entre Sonora y Arizona, Año 10, número 20, Julio-Diciembre de 2005, Hermosillo, Sonora, México, Instituto de Educación Sonora-Arizona, Pp.36-42.
  • Luque,A., D., Camarena, B., Salido, A., P. L, Rivera, M.,  Gómez, E., Cabral, M., Lechuga, R. (2012):  “Who Owns Ecotourism? The Ecotourismo Seri Case”, SEA Global Tourism Volume. USA
  • Bañuelos, F., N. y Salido A., P.L. (2007), “Consideraciones Metodológicas para el diseño de propuestas de desarrollo local/regional sustentable en comunidades indígenas”, en Revista Ra Ximhai, Universidad Autónoma Indígena de México UAIM en coedición con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. CIAD, Vol. 3, Núm.1, Enero-Abril de 2007, ISSN-1665-0441, Pp.27-48
  • Rodica C, A. y  Salido A., P. L. (2008):, “Estrategias para el desarrollo de proyectos turísticos en en áreas  rurales sin tradición turísticaEl caso de Aconchi, Sonora”, en Rosa Martínez Ruiz et al: dic. 2008, Estudios y Propuestas para el Medio Rural Tomo IV, UAIM, México
  • Salido, A., P. L., Salazar S., V. y Lara E., B.E. (1995). “Orientación productiva y nuevas formas de organización de los guarijío”, en Camberos, M., Salazar, V., Salido, P. Y Sandoval, . (Comp.),  Las consecuencias de la modernización y el desarrollo sustentable, CIAD-PUAL, Ed. Juan Pablos, México.
Proyectos de Investigación Seleccionados
  • Salido A., P. (Coordinadora), 2016: Análisis Estratégico del Desarrollo del Turismo de la Salud en Sonora, Investigación en curso, CIAD, A. C.
  • Salido A., P. (Coordinadora), 2016: Desarrollo Turístico como oportunidad para la Diversificación Económica de la Región del Río Sonora, Investigación en curso, CIAD, A. C.
  • Salido A., P., M. López R., D. Romero E., Méndez B., R. (2015),   equipo de investigación en estudio:  Coord. Gral. M.L.Romo y R.García, Coord. Sección Estudio CANAMEX, P. Wong G. y A. Bracamonte S. Estrategia Nacional de Desarrollo Regional de los corredores económicos Pacífico y CANAMEX, CIAD-COLEF-COLSON-SEDATU,  SEDATUen Junio 17, 2015
  • Salido Araiza, P. (coordinadora),  Identificación de Elementos para la Potenciación de la Demanda de Turismo de la Salud y Asistencia en el Retiro en Nayarit, Reporte TécnicoCIAD, A. C., Agosto 2011
  • Salido A., P.L. (Coordinadora), “Caracterización y Grado de Satisfacción de los Turistas de Cruceros en Guaymas, Segundo Arribo”,  COFETUR-CIAD-CEE, Febrero, 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora),  “El Desempeño de Guaymas como Destino Turístico”, CIAD-CEE, Febrero, 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora),  “Evaluación para la Definición de rutas turísticas”,  CIAD-CEE, Abril 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora), Plan Rector de Desarrollo turístico sustentable para la ruta de las Misiones,  COFETUR-CIAD, Junio 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora), “Caracterización y Grado de Satisfacción de los Turistas de Cruceros en Guaymas”, Programa para el Desarrollo de Productos y Servicios para la Industria de Cruceros, COFETUR-CIAD, Octubre 2008.
  • Salido Araiza, P. (Coord.) (2007), Plan Rector para el Desarrollo Turístico Sustentable de la Ruta del Río Sonora, Reporte técnico, Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD, A.C.-Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, Hermosillo, Son.
  • Luque A., D. (Coord.) Salido A. P, et al (2006)Xtasi han comcaác: Ecoturismo, cultura y naturaleza, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza-programa Golfo de California y Ctam Coyai A.C.
  • Salido A., P.L. (coord..),2002: Análisis Situacional de las Marinas Turísticas en Sonora. Perspectivas ante la Escalera Náutica, Preparado para El Colegio de México y el Instituto Nacional de Ecología, Dirección de Desarrollo Regional del CIAD, A.C., 2002
  • Salido A., P.L. y Wong G., P., (Coordinadores) , Estudio de Internación Turística para el Estado de Baja California. Recomendaciones de Acción Estratégica, Informe Técnico Secretaría de turismo de Baja California, Fondos Mixtos de Promoción Turística de Mexicali y Tijuana y Sectur- México, Dirección de Desarrollo Regional del CIAD, A.C., 2001
  • Salido P. y Wong González, P., Aplicación de un Modelo de Internación Turística para Sonora, Reporte Técnico preparado para la Secretaría de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, Octubre de 2000.
  • Salido, P. Y Morehouse, B. (Coordinadoras) y cols., Los Servicios de Salud en Sonora y Arizona. Oportunidades para la integración transfronteriza, Reporte Técnico preparado para el Gob. del Edo. de Sonora, el Gob. Del Edo. De Arizona, la Comisión Sonora-Arizona y la Comisión Arizona-México. Dirección de Desarrollo Regional del CIAD, A.C.-Department of Community Affairs and Economic Development de la University of Arizona. Diciembre, 1997.
Áreas de interés

Turismo y Desarrollo
Se abordan los conceptos, enfoques y modelos aplicados a la actividad turística, incluyendo su relación con la economía, el medio ambiente y la sociedad; conjuntamente, se revisan experiencias prácticas que sirvan de base para el análisis del desempeño e impactos del turismo, así como contribuir en la elaboración de propuestas de gestión del turismo sustentable como estrategia de desarrollo regional.

Planeación turística
Elaboración, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo turístico sustentable; desarrollo de productos y servicios turísticos; capacitación turística especializada.

Desarrollo Regional Sustentable
Investigaciones sobre aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales,  desde la perspectiva regional y la sustentabilidad

Formación profesional

Licenciatura en Economía
Escuela de Economía de la Universidad de Sonora

Maestría en Estudios de Area
(América Latina), Institute of Latin American Studies-University College London, University of London

Estudios de Doctorado en proceso

Publicaciones
Publicaciones Selectas
  • Salido A., P.L., López R., M., Bañuelos F., N., Romo P., E.L., Romero E., D.M. (2014): “Estrategias para la integración turística regional. La ruta de las Misiones de Sonora, México”, en Wong González, P., Núñez Noriega, L. y Salazar Solano, V. (Coordinadores), Desarrollo Económico Territorial: visión y experiencias desde la región norte de México, CIAD, AM Ed., CLAVE ed. Conacyt, México.
  • Sosa S., M.E. y Salido A., P.L: (2013), “La conformación de una ruta alimentaria como estrategia de desarrollo turístico rural para el municipio de Ures, Sonora”, Estudios Sociales. Revista de Investigación Científica, Vol. XXI, Núm. 42, Julio-Diciembre 2013. CIAD., Hermosillo, Sonora, México.
  • Salido A., P. L.,  Bañuelos F., N., Romero E., D.,  Romo P., E.L., Ochoa M., A.I.,   Rodica C., A.  y  Olivares C., J (2009): El Patrimonio Natural y Cultural como base para Estrategias de Turismo Sustentable en la Sonora Rural, en Estudios Sociales, Revista de Investigación Científica, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora, México.
  • Salido, A., P. L.  (2005) “Integración transfronteriza en  servicios personales de salud. Tendencias  en  la Región Norte de México y el Sur de Estados Unidos”, en Tito Carlos Machado de Oliveira (Coord.), Territorio Sem Limites. Estudos sobre Fronteiras,  Universidad Federal do Mato Grosso do Sul, Editora UFMS, Brasil, Pp.359-376, ISBN: 85-7613-069-6.
  • Morehouse, B. y Salido, A., P., (2004) “Transboundary health care and the production of space on the Arizona-Sonora Border”, en V. Pavlakovich, B. Morehouse y D. Wastl-Walter (Editoras), Challenges Borderlands. Trascending Political and Cultural Boundaries, Ashgate Publishing Company, Great Britain,  123-151.
  • Salido A. , P. L. (2005) “Turismo y Frontera Sonora-Arizona”, Sonarida, Revista de Encuentro entre Sonora y Arizona, Año 10, número 20, Julio-Diciembre de 2005, Hermosillo, Sonora, México, Instituto de Educación Sonora-Arizona, Pp.36-42.
  • Luque,A., D., Camarena, B., Salido, A., P. L, Rivera, M.,  Gómez, E., Cabral, M., Lechuga, R. (2012):  “Who Owns Ecotourism? The Ecotourismo Seri Case”, SEA Global Tourism Volume. USA
  • Bañuelos, F., N. y Salido A., P.L. (2007), “Consideraciones Metodológicas para el diseño de propuestas de desarrollo local/regional sustentable en comunidades indígenas”, en Revista Ra Ximhai, Universidad Autónoma Indígena de México UAIM en coedición con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. CIAD, Vol. 3, Núm.1, Enero-Abril de 2007, ISSN-1665-0441, Pp.27-48
  • Rodica C, A. y  Salido A., P. L. (2008):, “Estrategias para el desarrollo de proyectos turísticos en en áreas  rurales sin tradición turísticaEl caso de Aconchi, Sonora”, en Rosa Martínez Ruiz et al: dic. 2008, Estudios y Propuestas para el Medio Rural Tomo IV, UAIM, México
  • Salido, A., P. L., Salazar S., V. y Lara E., B.E. (1995). “Orientación productiva y nuevas formas de organización de los guarijío”, en Camberos, M., Salazar, V., Salido, P. Y Sandoval, . (Comp.),  Las consecuencias de la modernización y el desarrollo sustentable, CIAD-PUAL, Ed. Juan Pablos, México.
Proyectos
Proyectos de Investigación Seleccionados
  • Salido A., P. (Coordinadora), 2016: Análisis Estratégico del Desarrollo del Turismo de la Salud en Sonora, Investigación en curso, CIAD, A. C.
  • Salido A., P. (Coordinadora), 2016: Desarrollo Turístico como oportunidad para la Diversificación Económica de la Región del Río Sonora, Investigación en curso, CIAD, A. C.
  • Salido A., P., M. López R., D. Romero E., Méndez B., R. (2015),   equipo de investigación en estudio:  Coord. Gral. M.L.Romo y R.García, Coord. Sección Estudio CANAMEX, P. Wong G. y A. Bracamonte S. Estrategia Nacional de Desarrollo Regional de los corredores económicos Pacífico y CANAMEX, CIAD-COLEF-COLSON-SEDATU,  SEDATUen Junio 17, 2015
  • Salido Araiza, P. (coordinadora),  Identificación de Elementos para la Potenciación de la Demanda de Turismo de la Salud y Asistencia en el Retiro en Nayarit, Reporte TécnicoCIAD, A. C., Agosto 2011
  • Salido A., P.L. (Coordinadora), “Caracterización y Grado de Satisfacción de los Turistas de Cruceros en Guaymas, Segundo Arribo”,  COFETUR-CIAD-CEE, Febrero, 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora),  “El Desempeño de Guaymas como Destino Turístico”, CIAD-CEE, Febrero, 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora),  “Evaluación para la Definición de rutas turísticas”,  CIAD-CEE, Abril 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora), Plan Rector de Desarrollo turístico sustentable para la ruta de las Misiones,  COFETUR-CIAD, Junio 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora), “Caracterización y Grado de Satisfacción de los Turistas de Cruceros en Guaymas”, Programa para el Desarrollo de Productos y Servicios para la Industria de Cruceros, COFETUR-CIAD, Octubre 2008.
  • Salido Araiza, P. (Coord.) (2007), Plan Rector para el Desarrollo Turístico Sustentable de la Ruta del Río Sonora, Reporte técnico, Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD, A.C.-Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, Hermosillo, Son.
  • Luque A., D. (Coord.) Salido A. P, et al (2006)Xtasi han comcaác: Ecoturismo, cultura y naturaleza, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza-programa Golfo de California y Ctam Coyai A.C.
  • Salido A., P.L. (coord..),2002: Análisis Situacional de las Marinas Turísticas en Sonora. Perspectivas ante la Escalera Náutica, Preparado para El Colegio de México y el Instituto Nacional de Ecología, Dirección de Desarrollo Regional del CIAD, A.C., 2002
  • Salido A., P.L. y Wong G., P., (Coordinadores) , Estudio de Internación Turística para el Estado de Baja California. Recomendaciones de Acción Estratégica, Informe Técnico Secretaría de turismo de Baja California, Fondos Mixtos de Promoción Turística de Mexicali y Tijuana y Sectur- México, Dirección de Desarrollo Regional del CIAD, A.C., 2001
  • Salido P. y Wong González, P., Aplicación de un Modelo de Internación Turística para Sonora, Reporte Técnico preparado para la Secretaría de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, Octubre de 2000.
  • Salido, P. Y Morehouse, B. (Coordinadoras) y cols., Los Servicios de Salud en Sonora y Arizona. Oportunidades para la integración transfronteriza, Reporte Técnico preparado para el Gob. del Edo. de Sonora, el Gob. Del Edo. De Arizona, la Comisión Sonora-Arizona y la Comisión Arizona-México. Dirección de Desarrollo Regional del CIAD, A.C.-Department of Community Affairs and Economic Development de la University of Arizona. Diciembre, 1997.

Áreas de interés

Turismo y Desarrollo
Se abordan los conceptos, enfoques y modelos aplicados a la actividad turística, incluyendo su relación con la economía, el medio ambiente y la sociedad; conjuntamente, se revisan experiencias prácticas que sirvan de base para el análisis del desempeño e impactos del turismo, así como contribuir en la elaboración de propuestas de gestión del turismo sustentable como estrategia de desarrollo regional.

Planeación turística
Elaboración, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo turístico sustentable; desarrollo de productos y servicios turísticos; capacitación turística especializada.

Desarrollo Regional Sustentable
Investigaciones sobre aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales,  desde la perspectiva regional y la sustentabilidad

Formación profesional

Licenciatura en Economía
Escuela de Economía de la Universidad de Sonora

Maestría en Estudios de Area
(América Latina), Institute of Latin American Studies-University College London, University of London

Estudios de Doctorado en proceso

Publicaciones

Publicaciones Selectas
  • Salido A., P.L., López R., M., Bañuelos F., N., Romo P., E.L., Romero E., D.M. (2014): “Estrategias para la integración turística regional. La ruta de las Misiones de Sonora, México”, en Wong González, P., Núñez Noriega, L. y Salazar Solano, V. (Coordinadores), Desarrollo Económico Territorial: visión y experiencias desde la región norte de México, CIAD, AM Ed., CLAVE ed. Conacyt, México.
  • Sosa S., M.E. y Salido A., P.L: (2013), “La conformación de una ruta alimentaria como estrategia de desarrollo turístico rural para el municipio de Ures, Sonora”, Estudios Sociales. Revista de Investigación Científica, Vol. XXI, Núm. 42, Julio-Diciembre 2013. CIAD., Hermosillo, Sonora, México.
  • Salido A., P. L.,  Bañuelos F., N., Romero E., D.,  Romo P., E.L., Ochoa M., A.I.,   Rodica C., A.  y  Olivares C., J (2009): El Patrimonio Natural y Cultural como base para Estrategias de Turismo Sustentable en la Sonora Rural, en Estudios Sociales, Revista de Investigación Científica, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora, México.
  • Salido, A., P. L.  (2005) “Integración transfronteriza en  servicios personales de salud. Tendencias  en  la Región Norte de México y el Sur de Estados Unidos”, en Tito Carlos Machado de Oliveira (Coord.), Territorio Sem Limites. Estudos sobre Fronteiras,  Universidad Federal do Mato Grosso do Sul, Editora UFMS, Brasil, Pp.359-376, ISBN: 85-7613-069-6.
  • Morehouse, B. y Salido, A., P., (2004) “Transboundary health care and the production of space on the Arizona-Sonora Border”, en V. Pavlakovich, B. Morehouse y D. Wastl-Walter (Editoras), Challenges Borderlands. Trascending Political and Cultural Boundaries, Ashgate Publishing Company, Great Britain,  123-151.
  • Salido A. , P. L. (2005) “Turismo y Frontera Sonora-Arizona”, Sonarida, Revista de Encuentro entre Sonora y Arizona, Año 10, número 20, Julio-Diciembre de 2005, Hermosillo, Sonora, México, Instituto de Educación Sonora-Arizona, Pp.36-42.
  • Luque,A., D., Camarena, B., Salido, A., P. L, Rivera, M.,  Gómez, E., Cabral, M., Lechuga, R. (2012):  “Who Owns Ecotourism? The Ecotourismo Seri Case”, SEA Global Tourism Volume. USA
  • Bañuelos, F., N. y Salido A., P.L. (2007), “Consideraciones Metodológicas para el diseño de propuestas de desarrollo local/regional sustentable en comunidades indígenas”, en Revista Ra Ximhai, Universidad Autónoma Indígena de México UAIM en coedición con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. CIAD, Vol. 3, Núm.1, Enero-Abril de 2007, ISSN-1665-0441, Pp.27-48
  • Rodica C, A. y  Salido A., P. L. (2008):, “Estrategias para el desarrollo de proyectos turísticos en en áreas  rurales sin tradición turísticaEl caso de Aconchi, Sonora”, en Rosa Martínez Ruiz et al: dic. 2008, Estudios y Propuestas para el Medio Rural Tomo IV, UAIM, México
  • Salido, A., P. L., Salazar S., V. y Lara E., B.E. (1995). “Orientación productiva y nuevas formas de organización de los guarijío”, en Camberos, M., Salazar, V., Salido, P. Y Sandoval, . (Comp.),  Las consecuencias de la modernización y el desarrollo sustentable, CIAD-PUAL, Ed. Juan Pablos, México.

Proyectos

Proyectos de Investigación Seleccionados
  • Salido A., P. (Coordinadora), 2016: Análisis Estratégico del Desarrollo del Turismo de la Salud en Sonora, Investigación en curso, CIAD, A. C.
  • Salido A., P. (Coordinadora), 2016: Desarrollo Turístico como oportunidad para la Diversificación Económica de la Región del Río Sonora, Investigación en curso, CIAD, A. C.
  • Salido A., P., M. López R., D. Romero E., Méndez B., R. (2015),   equipo de investigación en estudio:  Coord. Gral. M.L.Romo y R.García, Coord. Sección Estudio CANAMEX, P. Wong G. y A. Bracamonte S. Estrategia Nacional de Desarrollo Regional de los corredores económicos Pacífico y CANAMEX, CIAD-COLEF-COLSON-SEDATU,  SEDATUen Junio 17, 2015
  • Salido Araiza, P. (coordinadora),  Identificación de Elementos para la Potenciación de la Demanda de Turismo de la Salud y Asistencia en el Retiro en Nayarit, Reporte TécnicoCIAD, A. C., Agosto 2011
  • Salido A., P.L. (Coordinadora), “Caracterización y Grado de Satisfacción de los Turistas de Cruceros en Guaymas, Segundo Arribo”,  COFETUR-CIAD-CEE, Febrero, 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora),  “El Desempeño de Guaymas como Destino Turístico”, CIAD-CEE, Febrero, 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora),  “Evaluación para la Definición de rutas turísticas”,  CIAD-CEE, Abril 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora), Plan Rector de Desarrollo turístico sustentable para la ruta de las Misiones,  COFETUR-CIAD, Junio 2009.
  • Salido A., P.L. (Coordinadora), “Caracterización y Grado de Satisfacción de los Turistas de Cruceros en Guaymas”, Programa para el Desarrollo de Productos y Servicios para la Industria de Cruceros, COFETUR-CIAD, Octubre 2008.
  • Salido Araiza, P. (Coord.) (2007), Plan Rector para el Desarrollo Turístico Sustentable de la Ruta del Río Sonora, Reporte técnico, Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD, A.C.-Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, Hermosillo, Son.
  • Luque A., D. (Coord.) Salido A. P, et al (2006)Xtasi han comcaác: Ecoturismo, cultura y naturaleza, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza-programa Golfo de California y Ctam Coyai A.C.
  • Salido A., P.L. (coord..),2002: Análisis Situacional de las Marinas Turísticas en Sonora. Perspectivas ante la Escalera Náutica, Preparado para El Colegio de México y el Instituto Nacional de Ecología, Dirección de Desarrollo Regional del CIAD, A.C., 2002
  • Salido A., P.L. y Wong G., P., (Coordinadores) , Estudio de Internación Turística para el Estado de Baja California. Recomendaciones de Acción Estratégica, Informe Técnico Secretaría de turismo de Baja California, Fondos Mixtos de Promoción Turística de Mexicali y Tijuana y Sectur- México, Dirección de Desarrollo Regional del CIAD, A.C., 2001
  • Salido P. y Wong González, P., Aplicación de un Modelo de Internación Turística para Sonora, Reporte Técnico preparado para la Secretaría de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, Octubre de 2000.
  • Salido, P. Y Morehouse, B. (Coordinadoras) y cols., Los Servicios de Salud en Sonora y Arizona. Oportunidades para la integración transfronteriza, Reporte Técnico preparado para el Gob. del Edo. de Sonora, el Gob. Del Edo. De Arizona, la Comisión Sonora-Arizona y la Comisión Arizona-México. Dirección de Desarrollo Regional del CIAD, A.C.-Department of Community Affairs and Economic Development de la University of Arizona. Diciembre, 1997.