moises-rivera-apodaca

Moises Rivera Apodaca

Técnico Asociado

researchgate
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Desarrollo Regional[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (662) 289 2400, ext. 133[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]mrivera@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»15″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Desarrollo Regional[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (662) 289 2400, ext. 133[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]mrivera@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]

Recursos naturales, desarrollo sustentable, ecología y biología.

  • Participación en el proyecto “esteros comcáac” Ecoturismo y Monitoreo Ambiental, como técnico de campo responsable del monitoreo biológico en los esteros y canal del infiernillo del territorio comcáac (Seri) en el periodo del 2007 al 2009.
  • Elaboración de un inventario, de especies, de conchas y caracoles, utilizadas por los comcáac, para la fabricación de artesanías, listado [nombre común, Nombre científico, Nombre comcáac (cmiique iitom)] de fauna y flora del territorio comcáac, sistematización de datos obtenidos en el monitoreo biológico (conocimiento tradicional y científico), tablas de diversidad y abundancia. La elaboración de un acervo fotográfico del territorio. Creación de un modelo de diversidad y abundancia.
  • Participación como técnico de campo, capacitación comunitaria en educación ambiental en el proyecto Educación Ambiental a través del ecoturismo Seri, impartiendo el curso a docentes de escuelas de nivel medio superior en el estado de sonora (CESUES, Cecytes, UPN, ENEF, ENSH). FMCN (Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza)
  • Participación como técnico de campo en el proyecto Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Sonora (EDESPIS, Etapa 1) Adscrito al instituto de investigaciones sobre desarrollo sustentable y equidad social de la Universidad Iberoamericana, en colaboración con PUMC-UNAM, CIAD, UNISON Y Colson. Del 2009 al 2012.
  • Colaboración como técnico de campo y SIG. en el proyecto EDESPIS, Territory and Natural Resources Chapter con el grupo de investigación EDESPIS, Adscrito al CIAD. TCF (The Christensen Fund). (2010).
  • Colaboración como técnico de campo y SIG en el proyecto factibilidad de implementación del Ordenamiento Ecológico en los territorios de los pueblos indígenas de Sonora. Instituto Nacional de Ecologia (INE-Semarnat) (2010).
  • Colaboración como técnico de campo y SIG. Capacitación comunitaria en educación ambiental en el proyecto “Caracterización Ambiental de la Laguna de Quitovac. Fondo sectorial Conacyt-Semarnat. (2011)
  • Primeros Registros de Hongos Gasteroides en la Reserva Forestal Nacional y Refugio de fauna y Flora Silvestre Ajos-Bavispe, Sonora, México. Publicado en la Revista Mexicana de Micología 30: 19-29-2009. Martín Esqueda1*, Alfonso Sánchez1, Moisés Rivera1, Martha L. Coronado2, Marcos Lizárraga3 y Ricardo Valenzuela4 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Apartado Postal 1735, Hermosillo, Sonora, México, 83000. 2Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora. Apartado postal 11, Admón. 11, Hermosillo, Sonora, México, 83000. 3Universidad Autónoma de Cd. Juárez. Anillo Envolvente Pronaf y Estocolmo s/n, Cd. Juárez, Chihuahua, México, 32300. 4Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Plan de Ayala y Carpio s/n, Col. Santo Tomás, México, D.F., 0260
  • Who Owns Ecotourism? The Ecotourismo Seri Case Diana Luque, Beatriz Camarena, Patricia L. Salido, Moisés Rivera, Eduwiges Gómez, María Cabral, Rubén Lechuga. Diciembre del 2010. En Globlal Tourism, Society for Economic Anthropology. (capitulo de libro)
  • “Pueblos Indígenas de Sonora: El agua, ¿es de todos? Artículo enviado a La Revista Región y Sociedad. Luque-Martínez-Burquez-Gómez-Nava-Rivera (2012).
  • “Política Ambiental y Territorios Indígenas de Sonora”, artículo enviado a La Revista Estudios Sociales. Luque-Martínez-Burquez-Gómez-Nava-Rivera (2012).
  • “Del Mar y del Desierto: Gastronomía Comcáac. Ecología, tradición y modernidad” Diana Luque, Eva Cabrera, Moisés rivera, Eduwiges Gómez, Lorena Enríquez, Beatriz Camarena. Libro de 50 pp. En elaboración para ser publicado en 2012.
  • Reconocimiento por la participación como apoyo logístico en el 5t0. Encuentro nacional sobre Desarrollo regional en México. Hermosillo, Sonora a 14 de Mayo de 1999. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Reconocimiento por apoyo logístico en el 14avo. Simposium Internacional de Interacciones por Afinidad, celebrado en San Carlos, Sonora, México, del 29 de Abril al 2 de Mayo del 2001. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Constancia de apoyo a la organización en el 5to. coloquio: Alimentación, Sociedad y Desarrollo, las perspectivas económicas y sociales en la transición. Hermosillo, Sonora, 21,22 y 23 de Noviembre del 2001. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Curso de capacitación del sistema de información biótica 4.3 del 23 al 27 de Enero de 2006. Con una duración de 32 horas, llevado a cabo en la ciudad de Hermosillo, Sonora. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Constancia de trabajo de tesis presentado en el Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía “Tendencias de Investigación científica y Desarrollo Tecnológico para el Siglo XXI en México” 29 de Septiembre del 2007. Zapopan, Jalisco. (UAG) Universidad Autónoma de Guadalajara
  • Reconocimiento por participación en la conferencia Los Humedales en la Isla del Tiburón como alternativa Económica: Ecoturismo. En el marco de la celebración del día de los Humedales el 01 de Febrero del 2008. (Cedes) Comisión de Ecologia y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
  • Reconocimiento por la participación en curso: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 14 de Abril de 2008. (ENE) Escuela Normal del Estado.
  • Constancia por la participación en curso: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 02 y 03 de Mayo de 2008. (ENSH) Escuela Normal Superior de Hermosillo.
  • Reconocimiento por la participación en el viaje de estudios de los alumnos de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Indígena de México impartiendo la plática: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 14 de Mayo de 2008. (UAIM) Universidad Autónoma Indígena de México.
  • Constancia por la participación y colaboración en curso: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 25 y 26 y de Abril y 13 y 14 de Junio de 2008. (CESUES) Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora.
  • Reconocimiento por la ponencia: Ecoturismo Seri, en el congreso internacional de ecoturismo 2008 realizado en Hermosillo, Sonora, los días 29 y 30 de Septiembre del 2008. (CFTES) Comisión del Fomento al Turismo del Estado de Sonora.
  • Constancia por la participación en la reunión de Información y Coordinación con la CONANP, el canal del Infiernillo como Humedal de Importancia internacional ante la Convención Ramsar. El 23 de octubre del 2008.
  • Constancia por participación en la 1ra. Bienal de la Agenda de Investigación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California (INESEMARNAT) con la ponencia Monitoreo Ambiental del Canal del Infiernillo, territorio Comcáac (Seri) Modelo Participativo Comunitario basado en el conocimiento tradicional. celebrado en la Paz, Baja California Sur en Diciembre del 2008. (Semarnat-INE)
  • Reconocimiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la participación en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con la ponencia El monitoreo Ambiental en los Esteros del Canal de Infiernillo, Territorio Comcáac (Seri) celebrado en Octubre del 2009. (Conacyt) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Constancia como organizador del Seminario de Desarrollo Intercultural. 1er Encuentro: Entrelazando Etnicidad, Interculturalidad y Transdisciplinariedad, realizado el 9 y 10 de Septiembre del 2009 en Hermosillo, Sonora. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Constancia por participación en organización y apoyo logístico en el Seminario de Desarrollo Intercultural 2do Encuentro: Opciones de Desarrollo efectuado el 06 de Noviembre del 2009. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Reconocimiento por la plática sobre Estuarios Comcáac: Ecoturismo y Monitoreo Ambiental, en el marco de la XIII semana de Ecología, de Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES) Noviembre del 2009.
  • Constancia por participación como experto en las mesas temáticas de dialogo del “proyecto integral presa los pilares” en el marco del foro de análisis sobre agua y sociedad ante el cambio climático: sustentabilidad de la cuenca económica del rio mayo. Fundación Desarrollo Sustentable, A C (oct. de 2010).
  • Reconocimiento por la participación en la actividad “plantemos un árbol” durante la séptima edición de la semana del niño CIAD. Mayo del 2011 (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Reconocimiento por la ponencia problemática del agua en los territorios indígenas de Sonora, en el marco del tercer encuentro universitario del agua, llevado a cabo en ciudad universitaria, en Cd. De México, D.F. Agosto 2011. (UNAM) Universidad Autónoma de México.
  • Constancia por la organización del 1er. Levantamiento-caminata-recorrido pro: Inventario de la biodiversidad de CIAD. Febrero 2012.
  • Constancia como expositor en el “Primer Festival Popular de la Ciencia” llevado a cabo en la explanada de la plaza bicentenario en Hermosillo, Son. 10 de Marzo 2012. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C.
  • Constancia por asistencia y participación al curso de productos y servicios del INEGI, celebrado en CIAD del 14 al 29 de Mayo 2012, con duración de 40 horas.
  • Constancia por la ponencia “problemática socioambiental del complejo biocultural mayo de sonora”, en la modalidad de oral, llevada a cabo en el XI congreso internacional y XVII congreso nacional de ciencias ambientales: “cuidar el planeta es tarea de todos”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), los días 5, 6 y 7 de Junio del 2012. En Mazatlán, Sinaloa.
  • Constancia por la ponencia “problemática socioambiental de los complejos bioculturales de sonora” en la modalidad de oral, llevada a cabo en el XI congreso internacional y XVII congreso nacional de ciencias ambientales: “cuidar el planeta es tarea de todos”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), los días 5, 6 y 7 de Junio del 2012. En Mazatlán, Sinaloa.
  • Constancia por la ponencia “La laguna de Quitovac eje de la restauración del ultimo complejo biocultural de desierto de México” en la modalidad de cartel, llevada a cabo en el XI congreso internacional y XVII congreso nacional de ciencias ambientales: “cuidar el planeta es tarea de todos”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), los días 5, 6 y 7 de Junio del 2012. En Mazatlán, Sinaloa.
  • Reconocimiento por Apoyo al proyecto “Ecoturismo Seri” evento celebrado, durante el marco del 30 aniversario del CIAD, 19 de Octubre del 2012, Hermosillo, Sonora
  • Reconocimiento por la impartición del taller, “Regresando a la Comunidad”, impartido a alumnos de la Universidad Estatal de Sonora (UES), en el Mpio. de Benito Juárez; Sonora, los días 4, 5 y 6 de Marzo de 2013.
  • Reconocimiento por participar con apoyo técnico en el foro: “Dialogo intercultural por el agua y la alimentación” organizado por CIAD-Pronatura, el día 5 de Junio del 2013, Hermosillo, Sonora. Reconocimiento por colaborar en el primer consejo de planeación de la Vete Verde del CIAD, Junio 2012-Junio 2013. Hermosillo, Sonora.
Áreas de interés

Recursos naturales, desarrollo sustentable, ecología y biología.

Formación profesional
  • Participación en el proyecto “esteros comcáac” Ecoturismo y Monitoreo Ambiental, como técnico de campo responsable del monitoreo biológico en los esteros y canal del infiernillo del territorio comcáac (Seri) en el periodo del 2007 al 2009.
  • Elaboración de un inventario, de especies, de conchas y caracoles, utilizadas por los comcáac, para la fabricación de artesanías, listado [nombre común, Nombre científico, Nombre comcáac (cmiique iitom)] de fauna y flora del territorio comcáac, sistematización de datos obtenidos en el monitoreo biológico (conocimiento tradicional y científico), tablas de diversidad y abundancia. La elaboración de un acervo fotográfico del territorio. Creación de un modelo de diversidad y abundancia.
  • Participación como técnico de campo, capacitación comunitaria en educación ambiental en el proyecto Educación Ambiental a través del ecoturismo Seri, impartiendo el curso a docentes de escuelas de nivel medio superior en el estado de sonora (CESUES, Cecytes, UPN, ENEF, ENSH). FMCN (Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza)
  • Participación como técnico de campo en el proyecto Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Sonora (EDESPIS, Etapa 1) Adscrito al instituto de investigaciones sobre desarrollo sustentable y equidad social de la Universidad Iberoamericana, en colaboración con PUMC-UNAM, CIAD, UNISON Y Colson. Del 2009 al 2012.
  • Colaboración como técnico de campo y SIG. en el proyecto EDESPIS, Territory and Natural Resources Chapter con el grupo de investigación EDESPIS, Adscrito al CIAD. TCF (The Christensen Fund). (2010).
  • Colaboración como técnico de campo y SIG en el proyecto factibilidad de implementación del Ordenamiento Ecológico en los territorios de los pueblos indígenas de Sonora. Instituto Nacional de Ecologia (INE-Semarnat) (2010).
  • Colaboración como técnico de campo y SIG. Capacitación comunitaria en educación ambiental en el proyecto “Caracterización Ambiental de la Laguna de Quitovac. Fondo sectorial Conacyt-Semarnat. (2011)
Publicaciones
  • Primeros Registros de Hongos Gasteroides en la Reserva Forestal Nacional y Refugio de fauna y Flora Silvestre Ajos-Bavispe, Sonora, México. Publicado en la Revista Mexicana de Micología 30: 19-29-2009. Martín Esqueda1*, Alfonso Sánchez1, Moisés Rivera1, Martha L. Coronado2, Marcos Lizárraga3 y Ricardo Valenzuela4 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Apartado Postal 1735, Hermosillo, Sonora, México, 83000. 2Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora. Apartado postal 11, Admón. 11, Hermosillo, Sonora, México, 83000. 3Universidad Autónoma de Cd. Juárez. Anillo Envolvente Pronaf y Estocolmo s/n, Cd. Juárez, Chihuahua, México, 32300. 4Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Plan de Ayala y Carpio s/n, Col. Santo Tomás, México, D.F., 0260
  • Who Owns Ecotourism? The Ecotourismo Seri Case Diana Luque, Beatriz Camarena, Patricia L. Salido, Moisés Rivera, Eduwiges Gómez, María Cabral, Rubén Lechuga. Diciembre del 2010. En Globlal Tourism, Society for Economic Anthropology. (capitulo de libro)
  • “Pueblos Indígenas de Sonora: El agua, ¿es de todos? Artículo enviado a La Revista Región y Sociedad. Luque-Martínez-Burquez-Gómez-Nava-Rivera (2012).
  • “Política Ambiental y Territorios Indígenas de Sonora”, artículo enviado a La Revista Estudios Sociales. Luque-Martínez-Burquez-Gómez-Nava-Rivera (2012).
  • “Del Mar y del Desierto: Gastronomía Comcáac. Ecología, tradición y modernidad” Diana Luque, Eva Cabrera, Moisés rivera, Eduwiges Gómez, Lorena Enríquez, Beatriz Camarena. Libro de 50 pp. En elaboración para ser publicado en 2012.
Eventos académicos
  • Reconocimiento por la participación como apoyo logístico en el 5t0. Encuentro nacional sobre Desarrollo regional en México. Hermosillo, Sonora a 14 de Mayo de 1999. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Reconocimiento por apoyo logístico en el 14avo. Simposium Internacional de Interacciones por Afinidad, celebrado en San Carlos, Sonora, México, del 29 de Abril al 2 de Mayo del 2001. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Constancia de apoyo a la organización en el 5to. coloquio: Alimentación, Sociedad y Desarrollo, las perspectivas económicas y sociales en la transición. Hermosillo, Sonora, 21,22 y 23 de Noviembre del 2001. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Curso de capacitación del sistema de información biótica 4.3 del 23 al 27 de Enero de 2006. Con una duración de 32 horas, llevado a cabo en la ciudad de Hermosillo, Sonora. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Constancia de trabajo de tesis presentado en el Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía “Tendencias de Investigación científica y Desarrollo Tecnológico para el Siglo XXI en México” 29 de Septiembre del 2007. Zapopan, Jalisco. (UAG) Universidad Autónoma de Guadalajara
  • Reconocimiento por participación en la conferencia Los Humedales en la Isla del Tiburón como alternativa Económica: Ecoturismo. En el marco de la celebración del día de los Humedales el 01 de Febrero del 2008. (Cedes) Comisión de Ecologia y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
  • Reconocimiento por la participación en curso: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 14 de Abril de 2008. (ENE) Escuela Normal del Estado.
  • Constancia por la participación en curso: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 02 y 03 de Mayo de 2008. (ENSH) Escuela Normal Superior de Hermosillo.
  • Reconocimiento por la participación en el viaje de estudios de los alumnos de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Indígena de México impartiendo la plática: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 14 de Mayo de 2008. (UAIM) Universidad Autónoma Indígena de México.
  • Constancia por la participación y colaboración en curso: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 25 y 26 y de Abril y 13 y 14 de Junio de 2008. (CESUES) Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora.
  • Reconocimiento por la ponencia: Ecoturismo Seri, en el congreso internacional de ecoturismo 2008 realizado en Hermosillo, Sonora, los días 29 y 30 de Septiembre del 2008. (CFTES) Comisión del Fomento al Turismo del Estado de Sonora.
  • Constancia por la participación en la reunión de Información y Coordinación con la CONANP, el canal del Infiernillo como Humedal de Importancia internacional ante la Convención Ramsar. El 23 de octubre del 2008.
  • Constancia por participación en la 1ra. Bienal de la Agenda de Investigación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California (INESEMARNAT) con la ponencia Monitoreo Ambiental del Canal del Infiernillo, territorio Comcáac (Seri) Modelo Participativo Comunitario basado en el conocimiento tradicional. celebrado en la Paz, Baja California Sur en Diciembre del 2008. (Semarnat-INE)
  • Reconocimiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la participación en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con la ponencia El monitoreo Ambiental en los Esteros del Canal de Infiernillo, Territorio Comcáac (Seri) celebrado en Octubre del 2009. (Conacyt) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Constancia como organizador del Seminario de Desarrollo Intercultural. 1er Encuentro: Entrelazando Etnicidad, Interculturalidad y Transdisciplinariedad, realizado el 9 y 10 de Septiembre del 2009 en Hermosillo, Sonora. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Constancia por participación en organización y apoyo logístico en el Seminario de Desarrollo Intercultural 2do Encuentro: Opciones de Desarrollo efectuado el 06 de Noviembre del 2009. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Reconocimiento por la plática sobre Estuarios Comcáac: Ecoturismo y Monitoreo Ambiental, en el marco de la XIII semana de Ecología, de Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES) Noviembre del 2009.
  • Constancia por participación como experto en las mesas temáticas de dialogo del “proyecto integral presa los pilares” en el marco del foro de análisis sobre agua y sociedad ante el cambio climático: sustentabilidad de la cuenca económica del rio mayo. Fundación Desarrollo Sustentable, A C (oct. de 2010).
  • Reconocimiento por la participación en la actividad “plantemos un árbol” durante la séptima edición de la semana del niño CIAD. Mayo del 2011 (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Reconocimiento por la ponencia problemática del agua en los territorios indígenas de Sonora, en el marco del tercer encuentro universitario del agua, llevado a cabo en ciudad universitaria, en Cd. De México, D.F. Agosto 2011. (UNAM) Universidad Autónoma de México.
  • Constancia por la organización del 1er. Levantamiento-caminata-recorrido pro: Inventario de la biodiversidad de CIAD. Febrero 2012.
  • Constancia como expositor en el “Primer Festival Popular de la Ciencia” llevado a cabo en la explanada de la plaza bicentenario en Hermosillo, Son. 10 de Marzo 2012. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C.
  • Constancia por asistencia y participación al curso de productos y servicios del INEGI, celebrado en CIAD del 14 al 29 de Mayo 2012, con duración de 40 horas.
  • Constancia por la ponencia “problemática socioambiental del complejo biocultural mayo de sonora”, en la modalidad de oral, llevada a cabo en el XI congreso internacional y XVII congreso nacional de ciencias ambientales: “cuidar el planeta es tarea de todos”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), los días 5, 6 y 7 de Junio del 2012. En Mazatlán, Sinaloa.
  • Constancia por la ponencia “problemática socioambiental de los complejos bioculturales de sonora” en la modalidad de oral, llevada a cabo en el XI congreso internacional y XVII congreso nacional de ciencias ambientales: “cuidar el planeta es tarea de todos”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), los días 5, 6 y 7 de Junio del 2012. En Mazatlán, Sinaloa.
  • Constancia por la ponencia “La laguna de Quitovac eje de la restauración del ultimo complejo biocultural de desierto de México” en la modalidad de cartel, llevada a cabo en el XI congreso internacional y XVII congreso nacional de ciencias ambientales: “cuidar el planeta es tarea de todos”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), los días 5, 6 y 7 de Junio del 2012. En Mazatlán, Sinaloa.
  • Reconocimiento por Apoyo al proyecto “Ecoturismo Seri” evento celebrado, durante el marco del 30 aniversario del CIAD, 19 de Octubre del 2012, Hermosillo, Sonora
  • Reconocimiento por la impartición del taller, “Regresando a la Comunidad”, impartido a alumnos de la Universidad Estatal de Sonora (UES), en el Mpio. de Benito Juárez; Sonora, los días 4, 5 y 6 de Marzo de 2013.
  • Reconocimiento por participar con apoyo técnico en el foro: “Dialogo intercultural por el agua y la alimentación” organizado por CIAD-Pronatura, el día 5 de Junio del 2013, Hermosillo, Sonora. Reconocimiento por colaborar en el primer consejo de planeación de la Vete Verde del CIAD, Junio 2012-Junio 2013. Hermosillo, Sonora.

Áreas de interés

Recursos naturales, desarrollo sustentable, ecología y biología.

Formación profesional

  • Participación en el proyecto “esteros comcáac” Ecoturismo y Monitoreo Ambiental, como técnico de campo responsable del monitoreo biológico en los esteros y canal del infiernillo del territorio comcáac (Seri) en el periodo del 2007 al 2009.
  • Elaboración de un inventario, de especies, de conchas y caracoles, utilizadas por los comcáac, para la fabricación de artesanías, listado [nombre común, Nombre científico, Nombre comcáac (cmiique iitom)] de fauna y flora del territorio comcáac, sistematización de datos obtenidos en el monitoreo biológico (conocimiento tradicional y científico), tablas de diversidad y abundancia. La elaboración de un acervo fotográfico del territorio. Creación de un modelo de diversidad y abundancia.
  • Participación como técnico de campo, capacitación comunitaria en educación ambiental en el proyecto Educación Ambiental a través del ecoturismo Seri, impartiendo el curso a docentes de escuelas de nivel medio superior en el estado de sonora (CESUES, Cecytes, UPN, ENEF, ENSH). FMCN (Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza)
  • Participación como técnico de campo en el proyecto Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Sonora (EDESPIS, Etapa 1) Adscrito al instituto de investigaciones sobre desarrollo sustentable y equidad social de la Universidad Iberoamericana, en colaboración con PUMC-UNAM, CIAD, UNISON Y Colson. Del 2009 al 2012.
  • Colaboración como técnico de campo y SIG. en el proyecto EDESPIS, Territory and Natural Resources Chapter con el grupo de investigación EDESPIS, Adscrito al CIAD. TCF (The Christensen Fund). (2010).
  • Colaboración como técnico de campo y SIG en el proyecto factibilidad de implementación del Ordenamiento Ecológico en los territorios de los pueblos indígenas de Sonora. Instituto Nacional de Ecologia (INE-Semarnat) (2010).
  • Colaboración como técnico de campo y SIG. Capacitación comunitaria en educación ambiental en el proyecto “Caracterización Ambiental de la Laguna de Quitovac. Fondo sectorial Conacyt-Semarnat. (2011)

Publicaciones

  • Primeros Registros de Hongos Gasteroides en la Reserva Forestal Nacional y Refugio de fauna y Flora Silvestre Ajos-Bavispe, Sonora, México. Publicado en la Revista Mexicana de Micología 30: 19-29-2009. Martín Esqueda1*, Alfonso Sánchez1, Moisés Rivera1, Martha L. Coronado2, Marcos Lizárraga3 y Ricardo Valenzuela4 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Apartado Postal 1735, Hermosillo, Sonora, México, 83000. 2Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora. Apartado postal 11, Admón. 11, Hermosillo, Sonora, México, 83000. 3Universidad Autónoma de Cd. Juárez. Anillo Envolvente Pronaf y Estocolmo s/n, Cd. Juárez, Chihuahua, México, 32300. 4Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Plan de Ayala y Carpio s/n, Col. Santo Tomás, México, D.F., 0260
  • Who Owns Ecotourism? The Ecotourismo Seri Case Diana Luque, Beatriz Camarena, Patricia L. Salido, Moisés Rivera, Eduwiges Gómez, María Cabral, Rubén Lechuga. Diciembre del 2010. En Globlal Tourism, Society for Economic Anthropology. (capitulo de libro)
  • “Pueblos Indígenas de Sonora: El agua, ¿es de todos? Artículo enviado a La Revista Región y Sociedad. Luque-Martínez-Burquez-Gómez-Nava-Rivera (2012).
  • “Política Ambiental y Territorios Indígenas de Sonora”, artículo enviado a La Revista Estudios Sociales. Luque-Martínez-Burquez-Gómez-Nava-Rivera (2012).
  • “Del Mar y del Desierto: Gastronomía Comcáac. Ecología, tradición y modernidad” Diana Luque, Eva Cabrera, Moisés rivera, Eduwiges Gómez, Lorena Enríquez, Beatriz Camarena. Libro de 50 pp. En elaboración para ser publicado en 2012.

Eventos académicos

  • Reconocimiento por la participación como apoyo logístico en el 5t0. Encuentro nacional sobre Desarrollo regional en México. Hermosillo, Sonora a 14 de Mayo de 1999. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Reconocimiento por apoyo logístico en el 14avo. Simposium Internacional de Interacciones por Afinidad, celebrado en San Carlos, Sonora, México, del 29 de Abril al 2 de Mayo del 2001. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Constancia de apoyo a la organización en el 5to. coloquio: Alimentación, Sociedad y Desarrollo, las perspectivas económicas y sociales en la transición. Hermosillo, Sonora, 21,22 y 23 de Noviembre del 2001. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Curso de capacitación del sistema de información biótica 4.3 del 23 al 27 de Enero de 2006. Con una duración de 32 horas, llevado a cabo en la ciudad de Hermosillo, Sonora. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Constancia de trabajo de tesis presentado en el Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía “Tendencias de Investigación científica y Desarrollo Tecnológico para el Siglo XXI en México” 29 de Septiembre del 2007. Zapopan, Jalisco. (UAG) Universidad Autónoma de Guadalajara
  • Reconocimiento por participación en la conferencia Los Humedales en la Isla del Tiburón como alternativa Económica: Ecoturismo. En el marco de la celebración del día de los Humedales el 01 de Febrero del 2008. (Cedes) Comisión de Ecologia y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
  • Reconocimiento por la participación en curso: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 14 de Abril de 2008. (ENE) Escuela Normal del Estado.
  • Constancia por la participación en curso: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 02 y 03 de Mayo de 2008. (ENSH) Escuela Normal Superior de Hermosillo.
  • Reconocimiento por la participación en el viaje de estudios de los alumnos de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Indígena de México impartiendo la plática: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 14 de Mayo de 2008. (UAIM) Universidad Autónoma Indígena de México.
  • Constancia por la participación y colaboración en curso: Educación Ambiental a través del Ecoturismo en Xtáasi Hant Comcáac (Esteros del Territorio Seri) 25 y 26 y de Abril y 13 y 14 de Junio de 2008. (CESUES) Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora.
  • Reconocimiento por la ponencia: Ecoturismo Seri, en el congreso internacional de ecoturismo 2008 realizado en Hermosillo, Sonora, los días 29 y 30 de Septiembre del 2008. (CFTES) Comisión del Fomento al Turismo del Estado de Sonora.
  • Constancia por la participación en la reunión de Información y Coordinación con la CONANP, el canal del Infiernillo como Humedal de Importancia internacional ante la Convención Ramsar. El 23 de octubre del 2008.
  • Constancia por participación en la 1ra. Bienal de la Agenda de Investigación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California (INESEMARNAT) con la ponencia Monitoreo Ambiental del Canal del Infiernillo, territorio Comcáac (Seri) Modelo Participativo Comunitario basado en el conocimiento tradicional. celebrado en la Paz, Baja California Sur en Diciembre del 2008. (Semarnat-INE)
  • Reconocimiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la participación en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con la ponencia El monitoreo Ambiental en los Esteros del Canal de Infiernillo, Territorio Comcáac (Seri) celebrado en Octubre del 2009. (Conacyt) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Constancia como organizador del Seminario de Desarrollo Intercultural. 1er Encuentro: Entrelazando Etnicidad, Interculturalidad y Transdisciplinariedad, realizado el 9 y 10 de Septiembre del 2009 en Hermosillo, Sonora. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Constancia por participación en organización y apoyo logístico en el Seminario de Desarrollo Intercultural 2do Encuentro: Opciones de Desarrollo efectuado el 06 de Noviembre del 2009. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Reconocimiento por la plática sobre Estuarios Comcáac: Ecoturismo y Monitoreo Ambiental, en el marco de la XIII semana de Ecología, de Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES) Noviembre del 2009.
  • Constancia por participación como experto en las mesas temáticas de dialogo del “proyecto integral presa los pilares” en el marco del foro de análisis sobre agua y sociedad ante el cambio climático: sustentabilidad de la cuenca económica del rio mayo. Fundación Desarrollo Sustentable, A C (oct. de 2010).
  • Reconocimiento por la participación en la actividad “plantemos un árbol” durante la séptima edición de la semana del niño CIAD. Mayo del 2011 (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C
  • Reconocimiento por la ponencia problemática del agua en los territorios indígenas de Sonora, en el marco del tercer encuentro universitario del agua, llevado a cabo en ciudad universitaria, en Cd. De México, D.F. Agosto 2011. (UNAM) Universidad Autónoma de México.
  • Constancia por la organización del 1er. Levantamiento-caminata-recorrido pro: Inventario de la biodiversidad de CIAD. Febrero 2012.
  • Constancia como expositor en el “Primer Festival Popular de la Ciencia” llevado a cabo en la explanada de la plaza bicentenario en Hermosillo, Son. 10 de Marzo 2012. (CIAD, AC) Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A C.
  • Constancia por asistencia y participación al curso de productos y servicios del INEGI, celebrado en CIAD del 14 al 29 de Mayo 2012, con duración de 40 horas.
  • Constancia por la ponencia “problemática socioambiental del complejo biocultural mayo de sonora”, en la modalidad de oral, llevada a cabo en el XI congreso internacional y XVII congreso nacional de ciencias ambientales: “cuidar el planeta es tarea de todos”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), los días 5, 6 y 7 de Junio del 2012. En Mazatlán, Sinaloa.
  • Constancia por la ponencia “problemática socioambiental de los complejos bioculturales de sonora” en la modalidad de oral, llevada a cabo en el XI congreso internacional y XVII congreso nacional de ciencias ambientales: “cuidar el planeta es tarea de todos”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), los días 5, 6 y 7 de Junio del 2012. En Mazatlán, Sinaloa.
  • Constancia por la ponencia “La laguna de Quitovac eje de la restauración del ultimo complejo biocultural de desierto de México” en la modalidad de cartel, llevada a cabo en el XI congreso internacional y XVII congreso nacional de ciencias ambientales: “cuidar el planeta es tarea de todos”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), los días 5, 6 y 7 de Junio del 2012. En Mazatlán, Sinaloa.
  • Reconocimiento por Apoyo al proyecto “Ecoturismo Seri” evento celebrado, durante el marco del 30 aniversario del CIAD, 19 de Octubre del 2012, Hermosillo, Sonora
  • Reconocimiento por la impartición del taller, “Regresando a la Comunidad”, impartido a alumnos de la Universidad Estatal de Sonora (UES), en el Mpio. de Benito Juárez; Sonora, los días 4, 5 y 6 de Marzo de 2013.
  • Reconocimiento por participar con apoyo técnico en el foro: “Dialogo intercultural por el agua y la alimentación” organizado por CIAD-Pronatura, el día 5 de Junio del 2013, Hermosillo, Sonora. Reconocimiento por colaborar en el primer consejo de planeación de la Vete Verde del CIAD, Junio 2012-Junio 2013. Hermosillo, Sonora.