foto - Miguel Angel Sánchez Rodríguez
M.C. Miguel Ángel Sánchez Rodríguez

Técnico Titular C

Líneas de investigación: Manejo sustentable de la zona costera

Ambiental SIG Percepción remota

Coordinación

Acuicultura y Manejo Ambiental

Teléfono

(+52) 669 989 8700, ext. 263

Correo electrónico

msanchez@ciad.mx

Licenciatura

  • Ingeniería Bioquímica, Opción: Ambiental. Instituto Tecnológico del Mar en Mazatlán.

Maestría

  • Maestría en Ciencias (Especialidad en Química Acuática). Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Unidad Mazatlán.
  • Ecología de sistemas y recursos acuáticos
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A. (2023). Clasificación y análisis de cambio en la superficie de humedales en Baja California Sur, México. Memoria del VI Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2022). Estimación de erosión costera al Noroeste de México desde un enfoque cualitativo. Congreso Latino de Investigación en Cambio Climático.
  • Berlanga-Robles, C.A., Martínez-Lemus, K. E., Ruiz-Luna, A., Sánchez-Rodríguez, M.A. 2021. Incidencia de lluvias extremas y tendencias de la precipitación mensual en los municipios costeros del noroeste de México. En: Cervantes-Escobar A., R. Hernández-Guzmán y A. Montijo-Galindo (eds.). Vulnerabilidad costera en el noroeste de México. Un enfoque multidisciplinario. CIAD. Pp. 43-62. ISBN: 978-607-7900-44-3.
  • Sánchez Rodríguez, M.A., Montijo Galindo, A., Cervantes Escobar, A., Rendón Iribe, A., Vela Valdés J., Ceja Pastrano, K., Moreno García, S. 2021. Estimación de la erosión costera en el noroeste de México a nivel regional y municipal desde un enfoque cualitativo. En: Cervantes-Escobar A., R. Hernández-Guzmán y A. Montijo-Galindo (eds.). Vulnerabilidad costera en el noroeste de México. Un enfoque multidisciplinario. CIAD. Pp. 85-101. ISBN: 978-607-7900-44-3.
  • Sánchez Rodríguez, M.A. y Cervantes Escobar, A. 2021. Estimación de la erosión costera en el noroeste de México a nivel regional y municipal desde un enfoque cualitativo. En: Cervantes-Escobar A., R. Hernández-Guzmán y A. Montijo-Galindo (eds.). Vulnerabilidad costera en el noroeste de México. Un enfoque multidisciplinario. CIAD. Pp. 125-146. ISBN: 978-607-7900-44-3.
  • Ríos del Toro, E.E., Valenzuela, E.I., López Lozano, N.E., Cortés Martínez, M.G., Sánchez Rodríguez, M.A., Calvario Martínez, O., Sánchez Carrillo, S. y Cervantes, F. J. 2018. Anaerobic ammonium oxidation linked to sulfate and ferric iron reduction fuels nitrogen loss in marine sediments. DOI: 10.1007/s10532-018-9839-8.
  • Sánchez Rodríguez, M. A. y Calvario Martínez, O. 2020 . Evaluación espacial y estacional del estado trófico en el sistema estuarino Urías, Mazatlán, México. Ideas en Ciencias de la Ingeniería, [S.l.], v. 1, n. 1, p. 10-26, jun. 2020. ISSN 2992-7447.
  • Ruiz Guerrero, M., Sánchez Rodríguez, M. A., Betancourt Lozano, M. Ceballos Bernal, M. C., Murúa Figueroa, E. y Angulo Armenta, J. A. 2018. Ecoeficiencia y educación ambiental: Estudio de caso en el CIAD Mazatlán (Primera etapa). En Ramírez López, J. A., Ceballos Bernal, M. C. y Alduenda Rincones, M. A. Educación ambiental en Sinaloa: diagnósticos, estrategias y propuestas. UAS. Pp. 99-114. ISBN: 978-607-737-230-1.
  • Calvario Martínez, O., Sánchez Rodríguez, M. A., Beltrán Salas, V., Gómez Castillo, A. P. y Salgado Vargas, A. 2018. Manejo de la zona costera y el desarrollo de la educación ambiental en Mazatlán, Sinaloa, México. En Ramírez López, J. A., Ceballos Bernal, M. C. y Alduenda Rincones, M. A. Educación ambiental en Sinaloa: diagnósticos, estrategias y propuestas. UAS. Pp. 51-76. ISBN: 978-607-737-230-1.
  • Sánchez Rodríguez, M. A., Izaguirre Flores, E. I. y Calvario Martínez, O. 2014. Evaluación de la calidad del agua en el sistema estuarino de Urías, México por medio de índices tróficos. En: Botello, A. V., Páez Osuna, F., Méndez Rodríguez, L., Betancourt Lozano, M., Álvarez Borrego, S. y Lara Lara, R. (eds). Pacífico Mexicano. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. Volumen: 1. Páginas: 705-720. Editorial: Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de México, CIAD Mazatlán, CIBNOR, S.C., Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. ISBN: 978-607-7887.
  • Izaguirre Flores, E. I., Sánchez Rodríguez, M. A. y Calvario Martínez, O. 2014. Comportamiento anual de la calidad del agua del estero de Urías, México. En: Botello, A. V., Páez Osuna, F., Méndez Rodríguez, L., Betancourt Lozano, M., Álvarez Borrego, S. y Lara Lara, R. (eds). Pacífico Mexicano. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. Volumen: 1. Páginas: 721-738. Editorial: Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de México, CIAD Mazatlán, CIBNOR, S.C., Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. ISBN: 978-607-7887.
  • Calvario Martínez, O., Lechuga Devéze, C. y Sánchez Rodríguez, M. A. 2014. Establishing Management Strategies for Boca de Camichín Estuarine System Using Nutrient Carrying Capacity. En: Fisheries Management of Mexican and Central American Estuaries”, series Estuaries of the World, DOI 10.1007/978-94-017-8917-2_4, Editorial Springer. Primera edición. 330 p.
  • Calvario Martínez, O. y Sánchez Rodríguez, M. A. 2012. Determinación de parámetros de campo de forma continua en humedales costeros: Caso comportamiento del estero del Yugo” en la revista Innovando con la Ciencia del Consejo Estatal en Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa.
  • Calvario Martínez, O., Montoya Aldecoa, J., Sánchez Rodríguez, M. A., Domínguez Jiménez, V. P., Angulo García, X. C. 2011. Evaluación de la tasa de filtración y remoción de sólidos con el ostión Crassostrea corteziensis (HERTLEIN, 1951) utilizado como filtro biológico. 241-254. Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Arturo Ruiz Luna, César Berlanga Robles, Miguel Betancourt Lozano (eds). Trillas, CIAD A. C. México. ISBN: 978-607-17-0754-3.
  • Rodríguez Ibarra, L. E., Rodríguez Montes de O, G .A., Padilla Aguilar, C. Y., Domínguez Jiménez, V. P., Sánchez Rodríguez, M. A., Velasco Blanco, G. y García Aguilar, N. 2009. Aplicación de productos naturales y químicos para desgomar los huevos de botete diana Sphoeroides annulatus. Revista Industria Acuícola. Acuacultura y Negocios de México. Vol.5. No.6.
  • Colaborador del proyecto de la posdoctorado, Aimée Cervantes Escobar: Plan de acción comunitario para el manejo y conservación de los humedales y sus servicios ecosistémicos.
  • Colaborador del proyecto de la posdoctorado, Abril Montijo Galindo: Diagnóstico integral del estado de salud actual en dos sistemas socioecológicos costeros en el Golfo de California y diseño de una herramienta transdisciplinar como medida de adaptación y construcción de resiliencia.
  • Calvario Martínez O. ; Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Evaluación de las condiciones de venta de pescados, crustáceos y moluscos bivalvos en comercios de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Estudiante de licenciatura: García Pinzón Tamara Eayme.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Implementación del sistema de gestión de inocuidad alimentaria en el área de panadería de la empresa alimentos Kay S.A. de C.V.. Estudiante de licenciatura: Vera Luna Ana Yareli.
  • Calvario Martínez O. ; Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Comparación de la contaminación bacteriológica en productos de la pesca provenientes de la bahía de Mazatlán y el sistema estuarino de Urías. Estudiante de licenciatura: Sandoval Guevara Marco Antonio.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Evaluación de lodos residuales de la planta El Crestón, aplicando la técnica de vermicomposteo. Estudiante de licenciatura: Larrañaga Osuna Alejandro.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Tratamiento químico interno al agua de un generador de vapor. Estudiante de licenciatura: Osuna Osuna Jesús Armando.
  • Betancourt Lozano M. ; Murúa Figueroa E. ; Sánchez Rodríguez M.A. (2023). Diversidad de aves y conservación del sitio Ramsar Playa Tortuguera el Verde Camacho, Mazatlán, Sinaloa, México.. Estudiante de maestría: González Carrillo Alvaro Guillermo.
  • Sánchez Rodríguez M.A. ; Osuna-Ruíz I. (2023). Capacidad antioxidante de fracciones peptídicas provenientes de un hidrolizado proteínico de agua de cola. Estudiante de licenciatura: Villalobos Marín Alba Rocio.
  • Sánchez Rodríguez M.A. ; Bustamante Paniagua J. (2023). Actualización de curvas de calibración en matriz acuosa del ciclo agua vapor en la C.T. José Aceves Pozos. Estudiante de licenciatura: Ojeda Lizárraga Ana Carolina.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2022). Condiciones de venta y determinación de frescura de moluscos bivalvos, cefalópodos, pescados y camarones ofertados en diversos establecimientos de Mazatlán. Estudiante de licenciatura: Padilla González María de Jesús.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2022). Diseño y elaboración de un sistema de recirculación automatizado para el mantenimiento preventivo de aguas residuales en la Planta Tratadora de Urías II. Estudiante de licenciatura: Moreno Lerma Yadira Guadalupe.
  • Betancourt Lozano M. ; *Calvario Martínez O. ; Sánchez Rodríguez M.A. (2022). Evaluación espacio-temporal del estado trófico en Bahía Santa María – La Reforma.. Estudiante de Maestría: Reyes Velarde Paulina Monserrat.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; *Ceballos Bernal M.C.. Diseño colaborativo de programas formativos para el proyecto ESSU: “Escuela Sustentable” de CIAD, fortaleciéndolos en materia de ciencia, para docentes a nivel de primaria. Periodo: 03/08/2020 – 18/12/2020. Estudiante: Sánchez Salas Karla Paola. Instituto Tecnológico de Mazatlán.
  • Sánchez Rodríguez M.A.. Tendencias observadas de extremos de precipitación en la zona costera del Noroeste de México. Estudiante de licenciatura: Karla Elisa Martínez Lemus.
  • Sánchez Rodríguez M.A.. Estimación de la intesidad de erosión de playas en municipios del Noroeste de México. Estudiante de licenciatura: Salma Elizabeth Moreno García. Instituto Tecnológico de Mazatlán.
  • Cursos presencial ITSON. 2023. Capacitación sobre el Global Mangrove Watch. (2023).
  • Curso virtual ITMAZ. 2023. Redacción de artículos de investigación para su publicación en revistas indexadas.
  • Curso virtual ITMAZ. 2023. Introducción a Python.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Indicadores de la calidad en la enseñanza de la Ingeniería en México.
  • Curso virtual INEGI. 2022. El INEGI, SNIEG y un vistazo al sitio web del INEGI.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Programas: censos, encuestas y registros administrativos.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Censo de población 2020 (CPYV 2020): SCINCE web y de escritorio.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Generación de proyectos en mapa digital de México.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Sistema de clasificación industrial de América del norte (SCIAN) y directorio estadístico nacional de unidades económicas (DENUE).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Taller básico mapa digital de México para escritorio versión 6.3.0
  • Curso virtual INEGI. 2022. Catálogo nacional de indicadores (CNI)
  • Curso virtual INEGI. 2022. Registros administrativos: Estadísticas vitales.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuestas sobre COVID.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares (ENIGH).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuestas de gobierno: Encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU) y encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Norma técnica sobre domicilios geográficos y el inventario nacional de viviendas (INV).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta de cohesión social para la prevención de la violencia y la delincuencia (ECOPRED).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional sobre salud y envejecimiento en México (ENASEM).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT).
  • Constancia como Integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores (as) y Tecnólogos (as) por parte Gobierno del estado de Sinaloa, a través de la Coordinación General para el fomento a la Investigación Científica e Innovación del estado de Sinaloa en categoría de “Investigador Asistente” durante el periodo comprendido del 21 de agosto del 2024 al 22 de agosto del 2026, celebrado en Culiacán de Rosales en Septiembre del 2024.
  • Ruiz Luna A.; Berlanga Robles C.A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Montijo Galindo A.; Cervantes Escobar A. (2023). Taller Comunitario participativo. Importancia de los humedales y sus amenazas en la localidad de Chametla en Rosario, Sinaloa.
  • Ruiz Luna A.; Berlanga Robles C.A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller Comunitario Participativo. Importancia de los humedales e identificación de amenazas en la Bahía del Tóbari, Sonora.
  • Ruiz Luna A.; Berlanga Robles C.A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Montijo Galindo A.; Cervantes Escobar A.; Arvizu M. (2023). Taller Comunitario participativo. Importancia de los humedales y sus amenazas en la localidad de Agiabampo 1.
  • Ruiz Luna A.; Berlanga Robles C.A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller Comunitario participativo. Identificación de servicios ecosistémicos y amenazas en humedales de Mulegé.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario Participativo. Identificación de los servicios ecosistémicos y amenazas en los humedales de la costa este del municipio de La Paz, B.C.S.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A.; Arvizu M. (2023). Taller comunitario Participativo. Identificación participativa de estrategias para mitigar amenazas en los humedales.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A.; Hernández Guzmán R. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía del Tóbari.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A.; Hernández Guzmán R. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía de Agiabampo.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A.; Arvizu M. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía Altata.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales de H. Mulegé, B.C.S.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía de La Paz, B.C.S.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Montijo Galindo A.; Cervantes Escobar A. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía Altata.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales de H. Mulegé, B.C.S.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía de La Paz, B.C.S.
Formación profesional

Licenciatura

  • Ingeniería Bioquímica, Opción: Ambiental. Instituto Tecnológico del Mar en Mazatlán.

Maestría

  • Maestría en Ciencias (Especialidad en Química Acuática). Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Unidad Mazatlán.
Áreas de Interés
  • Ecología de sistemas y recursos acuáticos
Publicaciones seleccionadas
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A. (2023). Clasificación y análisis de cambio en la superficie de humedales en Baja California Sur, México. Memoria del VI Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2022). Estimación de erosión costera al Noroeste de México desde un enfoque cualitativo. Congreso Latino de Investigación en Cambio Climático.
  • Berlanga-Robles, C.A., Martínez-Lemus, K. E., Ruiz-Luna, A., Sánchez-Rodríguez, M.A. 2021. Incidencia de lluvias extremas y tendencias de la precipitación mensual en los municipios costeros del noroeste de México. En: Cervantes-Escobar A., R. Hernández-Guzmán y A. Montijo-Galindo (eds.). Vulnerabilidad costera en el noroeste de México. Un enfoque multidisciplinario. CIAD. Pp. 43-62. ISBN: 978-607-7900-44-3.
  • Sánchez Rodríguez, M.A., Montijo Galindo, A., Cervantes Escobar, A., Rendón Iribe, A., Vela Valdés J., Ceja Pastrano, K., Moreno García, S. 2021. Estimación de la erosión costera en el noroeste de México a nivel regional y municipal desde un enfoque cualitativo. En: Cervantes-Escobar A., R. Hernández-Guzmán y A. Montijo-Galindo (eds.). Vulnerabilidad costera en el noroeste de México. Un enfoque multidisciplinario. CIAD. Pp. 85-101. ISBN: 978-607-7900-44-3.
  • Sánchez Rodríguez, M.A. y Cervantes Escobar, A. 2021. Estimación de la erosión costera en el noroeste de México a nivel regional y municipal desde un enfoque cualitativo. En: Cervantes-Escobar A., R. Hernández-Guzmán y A. Montijo-Galindo (eds.). Vulnerabilidad costera en el noroeste de México. Un enfoque multidisciplinario. CIAD. Pp. 125-146. ISBN: 978-607-7900-44-3.
  • Ríos del Toro, E.E., Valenzuela, E.I., López Lozano, N.E., Cortés Martínez, M.G., Sánchez Rodríguez, M.A., Calvario Martínez, O., Sánchez Carrillo, S. y Cervantes, F. J. 2018. Anaerobic ammonium oxidation linked to sulfate and ferric iron reduction fuels nitrogen loss in marine sediments. DOI: 10.1007/s10532-018-9839-8.
  • Sánchez Rodríguez, M. A. y Calvario Martínez, O. 2020 . Evaluación espacial y estacional del estado trófico en el sistema estuarino Urías, Mazatlán, México. Ideas en Ciencias de la Ingeniería, [S.l.], v. 1, n. 1, p. 10-26, jun. 2020. ISSN 2992-7447.
  • Ruiz Guerrero, M., Sánchez Rodríguez, M. A., Betancourt Lozano, M. Ceballos Bernal, M. C., Murúa Figueroa, E. y Angulo Armenta, J. A. 2018. Ecoeficiencia y educación ambiental: Estudio de caso en el CIAD Mazatlán (Primera etapa). En Ramírez López, J. A., Ceballos Bernal, M. C. y Alduenda Rincones, M. A. Educación ambiental en Sinaloa: diagnósticos, estrategias y propuestas. UAS. Pp. 99-114. ISBN: 978-607-737-230-1.
  • Calvario Martínez, O., Sánchez Rodríguez, M. A., Beltrán Salas, V., Gómez Castillo, A. P. y Salgado Vargas, A. 2018. Manejo de la zona costera y el desarrollo de la educación ambiental en Mazatlán, Sinaloa, México. En Ramírez López, J. A., Ceballos Bernal, M. C. y Alduenda Rincones, M. A. Educación ambiental en Sinaloa: diagnósticos, estrategias y propuestas. UAS. Pp. 51-76. ISBN: 978-607-737-230-1.
  • Sánchez Rodríguez, M. A., Izaguirre Flores, E. I. y Calvario Martínez, O. 2014. Evaluación de la calidad del agua en el sistema estuarino de Urías, México por medio de índices tróficos. En: Botello, A. V., Páez Osuna, F., Méndez Rodríguez, L., Betancourt Lozano, M., Álvarez Borrego, S. y Lara Lara, R. (eds). Pacífico Mexicano. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. Volumen: 1. Páginas: 705-720. Editorial: Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de México, CIAD Mazatlán, CIBNOR, S.C., Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. ISBN: 978-607-7887.
  • Izaguirre Flores, E. I., Sánchez Rodríguez, M. A. y Calvario Martínez, O. 2014. Comportamiento anual de la calidad del agua del estero de Urías, México. En: Botello, A. V., Páez Osuna, F., Méndez Rodríguez, L., Betancourt Lozano, M., Álvarez Borrego, S. y Lara Lara, R. (eds). Pacífico Mexicano. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. Volumen: 1. Páginas: 721-738. Editorial: Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de México, CIAD Mazatlán, CIBNOR, S.C., Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. ISBN: 978-607-7887.
  • Calvario Martínez, O., Lechuga Devéze, C. y Sánchez Rodríguez, M. A. 2014. Establishing Management Strategies for Boca de Camichín Estuarine System Using Nutrient Carrying Capacity. En: Fisheries Management of Mexican and Central American Estuaries”, series Estuaries of the World, DOI 10.1007/978-94-017-8917-2_4, Editorial Springer. Primera edición. 330 p.
  • Calvario Martínez, O. y Sánchez Rodríguez, M. A. 2012. Determinación de parámetros de campo de forma continua en humedales costeros: Caso comportamiento del estero del Yugo” en la revista Innovando con la Ciencia del Consejo Estatal en Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa.
  • Calvario Martínez, O., Montoya Aldecoa, J., Sánchez Rodríguez, M. A., Domínguez Jiménez, V. P., Angulo García, X. C. 2011. Evaluación de la tasa de filtración y remoción de sólidos con el ostión Crassostrea corteziensis (HERTLEIN, 1951) utilizado como filtro biológico. 241-254. Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental. Arturo Ruiz Luna, César Berlanga Robles, Miguel Betancourt Lozano (eds). Trillas, CIAD A. C. México. ISBN: 978-607-17-0754-3.
  • Rodríguez Ibarra, L. E., Rodríguez Montes de O, G .A., Padilla Aguilar, C. Y., Domínguez Jiménez, V. P., Sánchez Rodríguez, M. A., Velasco Blanco, G. y García Aguilar, N. 2009. Aplicación de productos naturales y químicos para desgomar los huevos de botete diana Sphoeroides annulatus. Revista Industria Acuícola. Acuacultura y Negocios de México. Vol.5. No.6.
Proyectos vigentes
  • Colaborador del proyecto de la posdoctorado, Aimée Cervantes Escobar: Plan de acción comunitario para el manejo y conservación de los humedales y sus servicios ecosistémicos.
  • Colaborador del proyecto de la posdoctorado, Abril Montijo Galindo: Diagnóstico integral del estado de salud actual en dos sistemas socioecológicos costeros en el Golfo de California y diseño de una herramienta transdisciplinar como medida de adaptación y construcción de resiliencia.
Dirección de tesis
  • Calvario Martínez O. ; Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Evaluación de las condiciones de venta de pescados, crustáceos y moluscos bivalvos en comercios de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Estudiante de licenciatura: García Pinzón Tamara Eayme.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Implementación del sistema de gestión de inocuidad alimentaria en el área de panadería de la empresa alimentos Kay S.A. de C.V.. Estudiante de licenciatura: Vera Luna Ana Yareli.
  • Calvario Martínez O. ; Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Comparación de la contaminación bacteriológica en productos de la pesca provenientes de la bahía de Mazatlán y el sistema estuarino de Urías. Estudiante de licenciatura: Sandoval Guevara Marco Antonio.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Evaluación de lodos residuales de la planta El Crestón, aplicando la técnica de vermicomposteo. Estudiante de licenciatura: Larrañaga Osuna Alejandro.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2024). Tratamiento químico interno al agua de un generador de vapor. Estudiante de licenciatura: Osuna Osuna Jesús Armando.
  • Betancourt Lozano M. ; Murúa Figueroa E. ; Sánchez Rodríguez M.A. (2023). Diversidad de aves y conservación del sitio Ramsar Playa Tortuguera el Verde Camacho, Mazatlán, Sinaloa, México.. Estudiante de maestría: González Carrillo Alvaro Guillermo.
  • Sánchez Rodríguez M.A. ; Osuna-Ruíz I. (2023). Capacidad antioxidante de fracciones peptídicas provenientes de un hidrolizado proteínico de agua de cola. Estudiante de licenciatura: Villalobos Marín Alba Rocio.
  • Sánchez Rodríguez M.A. ; Bustamante Paniagua J. (2023). Actualización de curvas de calibración en matriz acuosa del ciclo agua vapor en la C.T. José Aceves Pozos. Estudiante de licenciatura: Ojeda Lizárraga Ana Carolina.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2022). Condiciones de venta y determinación de frescura de moluscos bivalvos, cefalópodos, pescados y camarones ofertados en diversos establecimientos de Mazatlán. Estudiante de licenciatura: Padilla González María de Jesús.
  • Sánchez Rodríguez M.A. (2022). Diseño y elaboración de un sistema de recirculación automatizado para el mantenimiento preventivo de aguas residuales en la Planta Tratadora de Urías II. Estudiante de licenciatura: Moreno Lerma Yadira Guadalupe.
  • Betancourt Lozano M. ; *Calvario Martínez O. ; Sánchez Rodríguez M.A. (2022). Evaluación espacio-temporal del estado trófico en Bahía Santa María – La Reforma.. Estudiante de Maestría: Reyes Velarde Paulina Monserrat.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; *Ceballos Bernal M.C.. Diseño colaborativo de programas formativos para el proyecto ESSU: “Escuela Sustentable” de CIAD, fortaleciéndolos en materia de ciencia, para docentes a nivel de primaria. Periodo: 03/08/2020 – 18/12/2020. Estudiante: Sánchez Salas Karla Paola. Instituto Tecnológico de Mazatlán.
  • Sánchez Rodríguez M.A.. Tendencias observadas de extremos de precipitación en la zona costera del Noroeste de México. Estudiante de licenciatura: Karla Elisa Martínez Lemus.
  • Sánchez Rodríguez M.A.. Estimación de la intesidad de erosión de playas en municipios del Noroeste de México. Estudiante de licenciatura: Salma Elizabeth Moreno García. Instituto Tecnológico de Mazatlán.
Docencia
  • Cursos presencial ITSON. 2023. Capacitación sobre el Global Mangrove Watch. (2023).
  • Curso virtual ITMAZ. 2023. Redacción de artículos de investigación para su publicación en revistas indexadas.
  • Curso virtual ITMAZ. 2023. Introducción a Python.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Indicadores de la calidad en la enseñanza de la Ingeniería en México.
  • Curso virtual INEGI. 2022. El INEGI, SNIEG y un vistazo al sitio web del INEGI.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Programas: censos, encuestas y registros administrativos.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Censo de población 2020 (CPYV 2020): SCINCE web y de escritorio.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Generación de proyectos en mapa digital de México.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Sistema de clasificación industrial de América del norte (SCIAN) y directorio estadístico nacional de unidades económicas (DENUE).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Taller básico mapa digital de México para escritorio versión 6.3.0
  • Curso virtual INEGI. 2022. Catálogo nacional de indicadores (CNI)
  • Curso virtual INEGI. 2022. Registros administrativos: Estadísticas vitales.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuestas sobre COVID.
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares (ENIGH).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuestas de gobierno: Encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU) y encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Norma técnica sobre domicilios geográficos y el inventario nacional de viviendas (INV).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta de cohesión social para la prevención de la violencia y la delincuencia (ECOPRED).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional sobre salud y envejecimiento en México (ENASEM).
  • Curso virtual INEGI. 2022. Encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT).
Premios y distinciones
  • Constancia como Integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores (as) y Tecnólogos (as) por parte Gobierno del estado de Sinaloa, a través de la Coordinación General para el fomento a la Investigación Científica e Innovación del estado de Sinaloa en categoría de “Investigador Asistente” durante el periodo comprendido del 21 de agosto del 2024 al 22 de agosto del 2026, celebrado en Culiacán de Rosales en Septiembre del 2024.
Comisiones Externas
  • Ruiz Luna A.; Berlanga Robles C.A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Montijo Galindo A.; Cervantes Escobar A. (2023). Taller Comunitario participativo. Importancia de los humedales y sus amenazas en la localidad de Chametla en Rosario, Sinaloa.
  • Ruiz Luna A.; Berlanga Robles C.A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller Comunitario Participativo. Importancia de los humedales e identificación de amenazas en la Bahía del Tóbari, Sonora.
  • Ruiz Luna A.; Berlanga Robles C.A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Montijo Galindo A.; Cervantes Escobar A.; Arvizu M. (2023). Taller Comunitario participativo. Importancia de los humedales y sus amenazas en la localidad de Agiabampo 1.
  • Ruiz Luna A.; Berlanga Robles C.A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller Comunitario participativo. Identificación de servicios ecosistémicos y amenazas en humedales de Mulegé.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario Participativo. Identificación de los servicios ecosistémicos y amenazas en los humedales de la costa este del municipio de La Paz, B.C.S.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A.; Arvizu M. (2023). Taller comunitario Participativo. Identificación participativa de estrategias para mitigar amenazas en los humedales.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A.; Hernández Guzmán R. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía del Tóbari.
  • Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A.; Hernández Guzmán R. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía de Agiabampo.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A.; Arvizu M. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía Altata.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales de H. Mulegé, B.C.S.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía de La Paz, B.C.S.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Montijo Galindo A.; Cervantes Escobar A. (2023). Taller comunitario Participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía Altata.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales de H. Mulegé, B.C.S.
  • Ruiz Luna A.; Sánchez Rodríguez M.A.; Cervantes Escobar A.; Montijo Galindo A. (2023). Taller comunitario participativo. Estrategias para conservación y el uso sustentable de los humedales en Bahía de La Paz, B.C.S.
Grupos de investigación
Laboratorios
  • Laboratorio de Manejo Ambiental
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Manejo sustentable de la zona costera